Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. lat. cardiol. cir. cardiovasc. infant ; 1(3): 213-8, sept. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-31733

RESUMO

Los pacientes con conexión atrioventricular univentricular pueden beneficiarse hoy día de diversos procedimientos quirúrgicos paliativos. La indicación quirúrgica óptima debe estar basada en un diagnóstico anatómico y funcional exactos. Para valorar hasta qué punto la ecocardiografía, puede contribuir al diagnóstico revisamos 45 pacientes operados con conexión atrioventricular tipo univentricular. Las técnicas quirúrgicas empleadas fueron las siguientes: banding de la arteria pulmonar en 10 pacientes, de los cuales en 8 se asoció la técnica de Blalock-Hanlon; fístula sistémico-pulmonar en 34 casos, de los que en 6 se realizó también atrioseptectomía de Blalock-Hanlong; anastomosis atriopulmonar modificada (técnica de Kreutzer) en 4 enfermos. La ecocardiografía, fue satisfactoria para el diagnóstico de la malformación y el estado del septo interatrial, el foramen interventrículo-cameral y las válvulas atrioventriculares y semilunares. También fue útil para conocer las características funcionales de las cámaras ventriculares. Sin embargo, la información que facilitó la ecocardiografía, en lo referente al arco aórtico y a las ramas de la arteria pulmonar, fue inexacta y no fiable. En conclusión: 1) El tratamiento quirúrgicos de los pacientes con conexión atrioventricular univentricular está justificado, pues con él se consigue mejorar la calidad de vida del enfermo y de su entorno y, a largo plazo, reducir los costos de la asistencia médica. 2) La ecocardiografía, proporciona una parte muy sustancial de la información que necesitamos para realizar un diagnóstico preoperatorio correcto


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Ecocardiografia , Comunicação Interventricular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA