Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. leg. Costa Rica ; 11/12(2/1): 36-8, mar. 1994-mayo 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185708

RESUMO

La tendencia al suicidio se asocia con problemas de soledad, abandono sicológico en la infancia, drogadicción, enfermedades graves, etc. Y en pacientes psiquiátricos es más común tras ser dados de alta. En Argentina los suicidios aumentaron en 25 por ciento de 1990 a 1992, y el 78 por ciento de las víctimas fueron de sexo masculino. La proporción por salto al vacío aumentó, especialmente en áreas urbanas. En 40 casos argentinos hubo introducción basal del fémur (25 por ciento), fractura del calcáneo en 17 por ciento, fracturas de pelvis o cuello del fémur en 7 por ciento y estallido hepático en 20 por ciento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Precipitação Química , Suicídio/tendências , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA