Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
La Paz; OPS; 2002. 199 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOE | ID: lil-408551

RESUMO

Estos manuales autoinstructivos del PAI, han sido actualizados de acuerdo a las políticas de salud vigentes, y también se han contextualizado tomando en cuenta los nuevos escenarios prefecturales y municipales. Cada uno de estos textos tiene un objetivo concreto: resolver dudas o problemas identificados en al evaluación internacional del PAI realizada en el mes de octubre de 1998. Por esta razón los módulos han sido desarrollados tomando en cuenta en tres grandes lineas: La primera cubre aspectos técnicos del servicos de vacunación, tales como esquema vacunal, edades apropiadas, falsas contraindicaciones, y temor a las reacciones adversas. La segunda linea, se refiere al manejo gerencial de la vacunación en el nivel operativo a través de la programación local, elección de estrategias para proteger a toda población de su jurisdicción, aprovechar las oportunidades de vacunación en servicio, orientar el manejo de la cadena de frío y su mantenimiento preventivo. Finalmente, la tercera linea esta dirigida al fortalecimiento de la vigilancia de las enfermedades inmunopreventivas.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Recém-Nascido , Lactente , Criança , Cobertura Vacinal , Programas de Imunização/normas , Programas de Imunização , Planos e Programas de Saúde , Bolívia , Vacinas , Serviços de Saúde Comunitária , Educação em Saúde , Imunização , Participação da Comunidade , Refrigeração , Vacinação
2.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social; Banco Mundial; PROSIN; UNICEF; USAID; Organización Panamericana de la Salud; PAI II; PL480. Manual educativo programa ampliado de inmunización: segunda generación Bolivia 2002. La Paz, OPS, 2002. p.3-19.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408552

RESUMO

Este módulo está dedicado a presentar el programa Ampliado de Inmunización en sus aspectos relacionados con el proceso de inmunización: tipos de vacunas, contenidos de las mismas, enferemedades que previenen y sus características.


Assuntos
Cobertura Vacinal , Bolívia
3.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social; Banco Mundial; PROSIN; UNICEF; USAID; Organización Panamericana de la Salud; PAI II; PL480. Manual educativo programa ampliado de inmunización: segunda generación Bolivia 2002. La Paz, OPS, 2002. p.23-35, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408553

RESUMO

Este módulo, esta dedicado a la programación local de la atención integral al menor de dos años. Al igual que el resto de la serie educativa del PAI, contiene tanto secciones dedicadas a inducir procesos de reflexión, como conceptos y recomendaciones necesarias para mejorar la calidad del trabajo diario como responsanbles de la salud de la población.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Recém-Nascido , Lactente , Imunização , Programas de Imunização , Vacinação em Massa , Vacinação , Bolívia , Refrigeração
4.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social; Banco Mundial; PROSIN; UNICEF; USAID; Organización Panamericana de la Salud; PAI II; PL480. Manual educativo programa ampliado de inmunización: segunda generación Bolivia 2002. La Paz, OPS, 2002. p.39-47.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408554

RESUMO

Este módulo aborda los temas relacionados con una de las estrategias más importantes del PAI: la vacunación en servicio, puesto que esta actividad permite fortalecer a los servicios de salud y brindar una atención integral a la población materno infantil, evitando las oportunidades perdidas de vacunación y propiciando un rápido incremento en las coberturas. Creemos que este texto será una guía util para seguir realizando una valiosos trabajo que ustedes, los trabajadores de salud, llevan a cabo en sus establecimientos.


Assuntos
Centros de Saúde , Serviços de Saúde , Vacinação , Bolívia
5.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social; Banco Mundial; PROSIN; UNICEF; USAID; Organización Panamericana de la Salud; PAI II; PL480. Manual educativo programa ampliado de inmunización: segunda generación Bolivia 2002. La Paz, OPS, 2002. p.51-64.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408555

RESUMO

Este módulo consta de cinco grandes bloques temáticos: El primero proporciona pautas de cómo organizar un taller para analizar y discutir en grupo la pérdida de oportunidades de vacunación. El segundo está relacionado con estrategias para evitar que se pierdan esas oportunidades de inmunización. En el tercero se abordan algunos aspectos técnicos del PAI. En el cuarto se habla sobre la utilización del material promocional. Y en el quinto se hace seguimiento, supervisión y evaluación del PAI.


Assuntos
Esquemas de Imunização , Imunização , Programas de Imunização , Vacinação , Bolívia
6.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social; Banco Mundial; PROSIN; UNICEF; USAID; Organización Panamericana de la Salud; PAI II; PL480. Manual educativo programa ampliado de inmunización: segunda generación Bolivia 2002. La Paz, OPS, 2002. p.67-109.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408556

RESUMO

Considerando las características especiales de las vacunas, la Cadena de Frío es un componenete importante del PAI. Los tres elementos fundamentales del sistema de cadena de frío son: El recrusos humano que administra las acciones y manipula la vacuna. El recurso material para el almacenamiento y la distribución. El recurso financiero para asegurar la operatividad de los recursos humanos y el material.


Assuntos
Humanos , Vacinação em Massa , Refrigeração , Vacinação , Bolívia
7.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social; Banco Mundial; PROSIN; UNICEF; USAID; Organización Panamericana de la Salud; PAI II; PL480. Manual educativo programa ampliado de inmunización: segunda generación Bolivia 2002. La Paz, OPS, 2002. p.113-149.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408557

RESUMO

En este capítulo se ve la vacuna pentavalente, que es una vacuna que protege contra las siguientes enfermedades: difteria, tétanos tosferina, infecciones invasivas por haemophilus influenzae: neumonía y meningitis y Hepatitis B.


Assuntos
Programas de Imunização , Vacinas , Bolívia
8.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social; Banco Mundial; PROSIN; UNICEF; USAID; Organización Panamericana de la Salud; PAI II; PL480. Manual educativo programa ampliado de inmunización: segunda generación Bolivia 2002. La Paz, OPS, 2002. p.153-184, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408558

RESUMO

Este manual operativo se lo realizó para contar con un instrumento técnico, simple práctico y flexible a las característics de cada región, que permita optimizar el trabajo de vacunación en todos los niveles, estandarizando y normatizando la ejecución eficiente de las actividades de vacuanación para alcanzar resultados óptimos, a través de acciones de vacunación, de seguimiento , monitoreo y evaluación.


Assuntos
Vacinação em Massa , Estratégias de Saúde , Vacinação , Bolívia , Esquemas de Imunização , Imunização , Programas de Imunização
9.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social; Banco Mundial; PROSIN; UNICEF; USAID; Organización Panamericana de la Salud; PAI II; PL480. Manual educativo programa ampliado de inmunización: segunda generación Bolivia 2002. La Paz, OPS, 2002. p.187-199, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408559

RESUMO

Encuestas recientes sobre la administración de inyecciones en servicios de vacunación realiazadas en cuatro de seis regiones de la OMS, indican que hasta 30 por ciento de las inyecciones vacunales, no son estériles; como cambiar la aguja de una jeringa cargada con varias dosis de vacuna o usar agujas y jeringas para varias inyecciones, se toleran bajo el pretexto de la escasez permanente deequipo para inyecciones. Los nuevos retos que ha emprendido el PAI de Bolivia a través de lo que ha denominado el PAI de Segunda Generación, obligan a que se ponga de relieve la necesidad de mantener la calidad y la eficacia del programa nacional, en virtud de la introducción de nuevas vacunas y la ampliación y mejoramiento de las estrategias de vacunación con las vacunas tradicionales. En este sentido se hace pertinenete desarrollar normas operativas para las prácticas adecuadas de bioseguridad relacionadas a la vacunación.


Assuntos
Humanos , Esquemas de Imunização , Programas de Imunização , Vigilância Imunológica , Vacinação em Massa , Segurança , Bolívia
10.
La Paz; OPS; 2000. 165 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOE | ID: lil-408550

RESUMO

a partir de la implementación del Programa Ampliado de Inmunización el panorama de la salud pública en Bolivia ha sufrido lo que algunos autores denominan una revolución silenciosa. A la fecha, el PAI es un componenete fundamental dentro de las estrategias de atención básica de salud de la población, y su propósito es garantizar y asegurar el acceso universal a los servicois de inmunización a todos los niños y niñas, así como al resto de la población que se encuentre en riesgo de contraer enfermedades inmunoprevenibles.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Recém-Nascido , Lactente , Criança , Cobertura Vacinal , Programas de Imunização/normas , Programas de Imunização , Planos e Programas de Saúde , Bolívia , Vacinas , Serviços de Saúde Comunitária , Educação em Saúde , Imunização , Participação da Comunidade , Refrigeração , Vacinação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA