Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 41(1): 15-21, ene.-feb. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131125

RESUMO

Las malformaciones mamarias se clasifican en congénitas o adquiridas; por defecto o por exceso y en anomalías de número, forma, tamano, y situacion. El trabajo analiza los diversos tipos de malformaciones tales como atelía y politelía; amastía, polimastía, macro y micromastía. Se mencionan también algunas alteraciones funcionales como la hipertrofia juvenil y la del embarazo. Se hace hincapié en el pezón invertido o umbilicado por sus repercuciones en la lactancia materna


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Mamárias/congênito , Mama/anormalidades , Doenças Mamárias/cirurgia , Mamilos/anormalidades
2.
In. Pabst Feller, Yvonne. Patología mamaria benigna. Santiago de Chile, Fundación de Investigación y Perfeccionamiento Médico, 1994. p.35-41, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-140435

RESUMO

Las malformaciones mamarias se clasifican en congénitas o adquiridas; por defecto o por exceso y en anomalías de número, forma, tamaño y situación. En el capítulo se anlizan los diversos tipos de malformaciones tales como atelia y politelia; amastia, polimastia, macro y micromastia. Se mencionan también algunas alteraciones funcionales como la hipertrofia juvenil y la del embarazo. Se hace hincapié en el pezón invertido o umbilicado por sus repercusiones en la lactancia materna


Assuntos
Doenças Mamárias/classificação , Mama/anormalidades , Aleitamento Materno , Hipertrofia , Mamoplastia/estatística & dados numéricos , Músculos Peitorais/anormalidades , Mamilos/anormalidades
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA