Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Colposcopia (Buenos Aires) ; 8(1): 11-8, 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-250037

RESUMO

En el período comprendido entre el 1/1/82 al 31/12/92 se realizaron 9318 estudios colposcópicos en embarazadas en las cueles con la metodología combinada (colposocopia - citología - histología) se diagnosticaron 365 lesiones de CIN. En este trabajo se analizan específicamente 32 pacientes a las que también se les efectuó estudio de hibridación viral. La edad promedio fue de 27.7 años con 3.4 embarazos. La colposcopia fue satissfactoria en el 96.9 por ciento, siendo la imagen patológica más frecuente la elucoplasia (65.6 por ciento) con una especificidad para condilomas del 18.7 por ciento. En el 64 por ciento de los casos las lesiones no superaron los 2 cuadrantes de extensión. El estudio histológico demostró CIN-SIL de alto grado en 26 casos y de bajo grado en 6. La hibridación viral fue positiva en 19 casos, 10 de ellos (52.6 por ciento) correspondieron a las cepas 16-18, de los cuales la colposcopia sospechó la lesión en 7


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Colposcopia , Citodiagnóstico , Papillomaviridae , Diagnóstico Pré-Natal , Técnicas Histológicas , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico
4.
GEN ; 50(2): 51-5, abr.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261613

RESUMO

El presente estudio realizado en una población rural venezolana en 68 sujetos de ambos sexos con edades entre 15 y 76 años a los cuales se le diagnosticó amebiasis intestinal mediante la identificación de antígenos parasitarios en heces por medio de un anticuerpo monoclonal HU-511 dirigido contra una proteína de Entamoeba histolytica. A todos los sujetos se le administró un antimibiano de dosis única (secnidazol) de 2 gr. por vía oral; a 43 de los pacientes se les hicieron controles de heces a las dos semanas y a los restantes a los dos meses después. Los resultados permitieron demostrar que a los quince días del tratamiento hubo negativización en los 43 sujetos controlados (43/43) y a los dos meses permanecían negativos 62 pacientes (62/68). Pudo demostrarse la alta eficiencia del mediacmento aplicado y una baja ocurrencia de reacciones indeseables. El hecho de poder ser administrado en una sóla dosis hace del secnidazol una modalidad terapéutica cómoda para su administración y especialmente aplicable en campañas epidemiológicas en comunidades numerosas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Amebíase/terapia , Disenteria Amebiana/terapia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA