Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Repert. med. cir ; 24(1): 69-72, 2015. ilus.
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-795701

RESUMO

Los tumores de células germinales representan el 2% de las malignidades humanas siendo más común en hombres entre los 15 y 35 años. Cerca de 2 a 5% ocurren extragonadales. Garnik informó la asociación entre malignidades hematológicas y TCG en 1983, desde entonces varios casos han sido reportados; la mayoría se presentan con TCG no seminomatosos y neoplasias hematológicas de índole megacariocítica. Tienen mal pronóstico y resistencia a los tratamientos, la mayoría mueren durante el manejo inicial al diagnóstico y no existen protocolos óptimos para su manejo. Reportamos un caso de leucemia de células peludas (LCP) tratada con rituximab con un TCG de tipo seminoma clásico manejado con protocolo (PEB) platino, etoposido y bleomicina, logrando una adecuada respuesta clínica...


Germ cell tumors account for 2% of malignancies in humans, predominantly affecting men aged 15 to 35 years. Almost 2 to 5% occur at extragonadal sites. Garnik reported the association between hematologic malignancies and GCTs in 1983. Several cases have been reported since then; most of them present as nonseminomatous GCTs associated with magakaryocytic hematologic malignancies. They are resistant to treatment and prognosis is poor, most patients die within the initial phase of treatment after diagnosis. Optimal management protocols are not available. We report one case of hairy cell leukemia (HCL) treated with rituximab, associated to a classic seminoma type GCT managed with a bleomycin, etoposide, platinum (BEP) combination regimen, achieving an adequate clinical response...


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Hematológicas , Neoplasias Embrionárias de Células Germinativas , Leucemia de Células Pilosas , Seminoma
2.
Rev. colomb. cancerol ; 12(3): 126-142, set. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-504055

RESUMO

Objetivo: Unificar criterios para organizar el diagnóstico de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC) y racionalizar el uso de nuevos medicamentos para su tratamiento. Métodos: se realizó una búsqueda estructurada de la literatura médica en la base de datos Medline en el Registro de Estudios Clínicos (CCTR) de la Biblioteca Cochrane y EMBSE, usando la plataforma OVID. Todoso los artículos fueron revisados por un comité central y los resultados fueron validados por hematólogos, oncólogos y otros especialistas en una reunión de consenso. Resultados: Se generaron 11 recomedaciones sobre diagnóstico (criterios definitorios), tratamiento (fase crónica, fase acelerada, crisis molecular, evolución clonal, etc), y seguimiento según fase y tratamiento base (remisión hematológica, respuesta citogenética, respuesta molecular, evolución clonal, etc). Conclusiones. los esquemas de tratamiento disponibles permiten mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Todo paiente con LMC requiere confirmación histológica y citogenética de su enfermedad. El inicio temprano del tratamiento con inhibidores de la tirosina-quinasa y el seguimiento estricto de las respuestas hematológica, citogenética y molecular permitirán adecuar o modificar la terapia de manera oportuna en pacientes resistentes primarios o secundarios.


Assuntos
Crise Blástica , Citogenética , Diagnóstico , Leucemia Mielogênica Crônica BCR-ABL Positiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA