Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1987. 46 p. (PE-2028-2029).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-107362

RESUMO

El presente trabajo se realizó en el Centro Médico Materno-Infantil y Planificación Familiar de El Augustino, Lima. Se realizó el estudio de 41 biopsias endometriales de mujeres usuarias de "T" de cobre (200mm2), entre 19 y 35 años de edad; de probada fertilidad y clínicamente sanas, con 1 mes a 2 años y 10 meses de use del dispositivo; que acudían a su control periódico por usar DIU. En un 60 por ciento de las biopsias endometriales del grupo de mujeres con T de Cobre se encontró atraso en la maduración y/o maduración irregular del endometrio. Se encontró que los cambios en la maduración del endometrio, no tenían relación con el tiempo de uso del dispositivo. En el 90 por ciento de las biopsias endometriales del grupo de mujeres con T de cobre, se encuentra reacción inflamatoria no específica, predominantemente aguda y crónica de grado moderado; sin relación con el tiempo de uso del dispositivo. Las mayores alteraciones estructurales del endometrio se encontraron en la zona de la huella del DIU. La determinación histoquímica del cobre por el método del ácido rubéanico, fue más elevado (70 por ciento) en las biopsias fijadas directamente en ácido rubéanico, que entre Kas biopsias fijadas en formalina y despúes tratadas con ácido rubéanico. Entre los casos que se encontró positividad para el cobre no se encontró relación con el tiempo de uso del dispositivo. El conjunto de las alteraciones antes descritas parecerían tener un rol importante en la capacidad anticonceptiva de la T de Cobre


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Endométrio/patologia , Dispositivos Intrauterinos de Cobre , Biópsia , Cobre , Planejamento Familiar , Técnicas Histológicas , Peru , Tioamidas , Fatores de Tempo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA