Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Centro méd ; 44(2): 83-8, nov. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259378

RESUMO

Las malformaciones vasculares del área maxilofacial y cabeza y cuello, representa serios problemas para la paciente y el cirujano debido al riesgo de hemorragias severas, lo cual puede ocurrir espontáneamente o como resultado del tratamiento quirúrgico, fatalidades han sido reportadas posterior a una simple extracción dental. Las lesiones vasculares que puedan afectar la región bucal y maxilofacial incluyen: Hemangiomas cavernosas y capilares, angiomas y malformaciones arteriovenosas. El manejo de pacientes con estas lesiones es difícil, la excisión quirúrgica puede estar asociada con excesiva pérdida sanguínea, alteraciones de la función y pobres resultados estáticos; la ligadura de las arterias y vasos mayores ha sido reportada sin ofrecer mucha eficacia debido a la extensa circulación colateral; la crioterapia y la inyección de sustancias esclerosantes se han recomendado para el tratamiento de lesiones de pequeño tamaño en el tejido blando pero con poca aplicación en grandes lesiones intraóseas; la radioterapia se ha utilizado con éxito, pero con efectos secundarios comprobados. En este artículo reportamos un caso de una malformación arteriovenosa en la región bucal y maxilofacial, la cual fue tratada a través de embolización arterial selectiva transfemoral


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Anormalidades da Boca/diagnóstico , Anormalidades Maxilofaciais/diagnóstico , Anormalidades Maxilofaciais/patologia , Malformações Arteriovenosas/cirurgia , Embolia/terapia , Extração Dentária
2.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 2(1): 45-7, ene.-jun. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79104

RESUMO

Presentamos un caso de Quiste Neuroepitelial Intracerebral yuxta ventricular en una mujer joven, en donde se había practicado resección hace quince años y que permaneció asintomático hasta comportarse como una lesión ocupante de espacio con hipertensión endocraneana; discutimos los quistes neuroepiteliales del neuroeje en relación a su histogénesis y comportamiento clínico-patológico y revisamos la literatura correspondiente a estos raros casos


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Neoplasias do Ventrículo Cerebral/etiologia , Cistos/classificação , Cistos/epidemiologia , Ventrículos Cerebrais/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA