Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 105(4): 148-151, dic. 2017. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-973112

RESUMO

Objetivo: determinar la solubilidad del sellador MTA Endosealer Densell en una solución tisular buffer sintética. Materiales y métodos: se utilizó la modificación del Dr. Torabinejad de la especificación #30 de la ADA. Se prepararon 24 anillos de 1,5 mm de espesor por 20 mm de diámetro, utilizando el sellador endodóntico MTA Endosealer Densell. Se colocaron 12 muestras en frascos individuales con 50 ml de una solución tisular buffer. Los 12 discos restantes fueron colocados en frascos individuales con 50 ml de agua destilada. Resultados: el medio de inmersión actuó de forma estadísticamente significativa. Estos resultados opuestos manifiestan ciertos interrogantes y limitaciones a los presentes estudios y a las normativas utilizadas, por lo que es necesario buscar nuevas especificaciones que permitan evaluar en exigencia la calidad y la utilidad clínica de este tipo de materiales a base de agua.


Assuntos
Materiais Restauradores do Canal Radicular/química , Solubilidade , Fenômenos Químicos , Materiais Biocompatíveis/classificação , Teste de Materiais , Interpretação Estatística de Dados , Análise de Variância
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 94(5): 397-401, oct.-dic. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462678

RESUMO

El objetivo de este estudio fue determinar la citotoxicidad no específica de un sellador endodóntico experimental a base del polvo de ProRoot (MTA) mezclado con una resina polivinílica de base acuosa como vehículo en reemplazo del agua destilada, comparándolo con un material original, mediante la técnica de extendido en agar. Para el estudio se utilizaron 18 placas de Petri conteniendo las células L-929 en agar estéril, a las que se les adicionó solución de rojo neutro. Muestras preparadas de cemento Pro Root MTA y polvo de Pro Root MTA + resina polivinílica fueron colocadas en el interior de anillos circulares de silicona. Los controles positivos consistieron en los mismos anillos de silicona con hidróxido de Na al 10 por ciento y para los controles negativos se utilizaron los anillos vacíos. Todos los anillos fueron esterilizados con luz ultravioleta. Se colocaron 4 anillos por placa, conniendo los materiales a estudiar junto con los controles y se incubaron durante 24 hs en estufa gaseada a 37ºC en atmósfera de CO2, al 5 por ciento saturada de humedad. Las placas se examinaron utilizando un microscopio de óptica invertida con ocular micrométrico y se determinó el índice de decoloración y de lisis para cada especimen. Los resultados obtenidos indicaron que las muestras de Pro Root y polvo de Pro Root con una resina polivinílica presentaron el mismo nivel de citotoxicidad, ya que el área de decoloración y lisis se circunscribió a la superficie que se encontraba justo por debajo del material ensayado. En el caso del control positivo (hidróxido de sodio) el halo de decoloración y lisis superó los 6mm desde el material ensayado. El control negativo no presentó decoloración ni lisis, aún debajo de la superficie del mismo. A la luz de los resultados obtenidos con la metodología utilizada podemos concluir que el uso de una emulsión acuosa de alcoholes polivinílicos mezclado con polvo de Pro Root (MTA) no altera la citotoxicidad del material original.


Assuntos
Materiais Restauradores do Canal Radicular/toxicidade , Meios de Cultura , Citotoxinas , Células L , Fibroblastos/ultraestrutura , Microscopia/métodos , Polivinil/química , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA