Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Prensa méd. argent ; 89(4): 338-343, 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337000

RESUMO

El esófago d4e Barrett (EB) es un factor de riesgo conocido para el desarrollo de adenocarcinoma esofágico.Convencionalmente el EB ha sido categorizado como a segmento largo si se extiende a más de 3 cm de la unión eesófago-gástrica, o a segmento corto si se observa mucosa de aspecto columnar a menos de 3 cm de dicha unión. La metaplasia intestinal puede también desarrollarse en la mucosa gástrica de la nión esófago-gástrica, la cual posee un menor potencial desarrollo de cambios displásticos o adenocarcinomatosos. Estas condiciones son difíciles de distinguir entre sí sólo en base a parámetros endoscópicos o morfológicos. El objetivo de este estudio fue evaluar patrones de inmunomarcación con anticuerpos primarios monoclonales para citoqueratinas 7 y 20 en estas entidades con el fin de identificar el sitio de origen de dichas metaplasias intestinales


Assuntos
Humanos , Adenocarcinoma , Anticorpos Monoclonais , Esôfago de Barrett , Biomarcadores , Patologia , Patologia Clínica
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 63(2): 61-6, jul. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221092

RESUMO

La citología urinaria es un precedimiento aceptado en el diagnóstico y seguimiento del carcinoma transicional (CT) de vrjiga. Para estudiar su sensibilidad y evaluar parámetros pronósticos, realizamos el análisis de ADN a muestras de orina de 72 pacientes con CT de vejiga comprobado histológicamente. Se examinaron los extendidos realizados con citocentrífuga y coloreadas con técnica de papanicolau convencional. Los mismos extendidos, obtenidos de muestras previas a la biopsia, fueron decolorados y recoloreados de acuerdo con la técnica de Feulgen. Con un analizados de imágenes se evaluó la ploidía nuclear, el grado de malignidad (GM)(Bocking y colaboradores, 1986) y los eventos mayores de 5c (5cE). El seguimiento clínico promedio fue de 33 meses. La citología convencional con técnica de Papanicolau fue positiva en 44 casos (61,11 por ciento), que incluían 6/17 CT grado (G)I: 24/35 GII y 14/20 GIII. Los histogramas fueron diploides en 9 casos (12,5 por ciento), y aneuploides en 63 (87,5 por ciento); fueron aneuploides en 13/17 de los tumores GI (76,5 por ciento), 32/35 GIII (91,4 por ciento), y 18/20 GIII (90 por ciento). Combinando los dos métodos, la positividad total fue de 65/72 (93,05 ppor ciento). Se encontraron diferencias estadísticas significativas cuando se correlacionó el índice de ADN (p<0,02), GM (p<0,001) y 5cE (p<0,001) con la sobrevida global y libre de enfermedad. El análisis de ADN es útil para aumentar la sensibilidad de la citología urinaria. Los datos de esta serie indican también que la determinación del índice de ADN, GM y 5cE por AI son de valor pronóstico en CT de vejiga


Assuntos
Humanos , Técnicas Citológicas , DNA/análise , Neoplasias da Bexiga Urinária/diagnóstico , Neoplasias da Bexiga Urinária/ultraestrutura , Neoplasias da Bexiga Urinária/urina , Carcinoma/história
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA