Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 3(2): 297-311, jul.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97474

RESUMO

Se exponen los diferentes usos que a nivel mundial tienen actualmente las técnicas de computación en la especialidad de Microbiología Médica Diagnóstica. Estos abarcan desde aspectos organizativos hasta identificación de géneros y especies de microorganismos. Se presentan en forma resumida, las experiencias obtenidas en el Servicio de Microbiología del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" desde 1984 hasta 1988 al utilizar la computación para almacenamiento de resultados, planificación y control de reactivos, plantilla del personal y de la actividad docente, así como estudio de las infecciones nosocomiales e identificación de algunos géneros y especies de hongos. Se emplearon microcomputadoras y se diseñó un programa para cada una de las aplicaciones el cual puede ser empleado en otros centros. Se evidenció la utilidad de estas técnicas par almacenar, analizar e integrar la gran cantidad de datos generados en el trabajo diario


Assuntos
Hospitais , Microbiologia , Microcomputadores
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97480

RESUMO

En este trabajo se pretende exponer algunos de los usos que se le ha dado a la computación en el Servicio de Oftalmología del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Se presentan los resultados obtenidos con la utilización de la computación en el establecimiento de algunos parámetros del cálculo del poder dióptrico del lente intraocular y del pronóstico de la queratomía. Se refieren las ventajas del sistema de lentes blandos en el seguimiento del paciente; así como el beneficio reportado por la introducción de algunos datos de la historia clínica oftalmológica en bases de datos al efecto


Assuntos
Computadores , Oftalmologia
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(1): 33-6, ene.-mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84782

RESUMO

Se estudiaron 6 cepas de hongos del género Cryptococcus aisladas de varios productos patológicos (líquido cefalorraquídeo, macerado de meninges y lesiones de piel) a las cuales se les aplicó un esquema de identificaciòn convencional y otro, utilizando técnicas de computaciòn que permitieron un determinación más rápida de las especies. Se analizan los posibles factores que se deben tener en cuenta en el diagnòstico de laboratorio de las cryptococcosis y se ofrecen los criterios de clasificaciòn


Assuntos
Criptococose/diagnóstico , Cryptococcus/análise , Cryptococcus/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA