Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Lect. nutr ; 9(1): 85-88, mar. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424022

RESUMO

La enfermedad diarreica aguda continúa siendo una de las principales causas de deshidratación en lactantes y niños. La terapia de hidratación oral ha sido la intervención de mayor impacto para el manejo exitoso de los niños con diarrea aguda, en quienes permite prevenir o corregir las pérdidas de líquidos y electrólitos producidos por la enfermedad, constituyéndose en la terapia de elección para prevenir la deshidratación asociada a la enfermedad diarreica aguda. En esta revisión se discuten las diferentes soluciones disponibles para hidratación oral haciendo énfasis en las soluciones de baja osmolaridad


Assuntos
Diarreia , Hidratação
3.
Actual. pediátr ; 6(4): 182-3, dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190401

RESUMO

El inicio temprano de la leche entera de vaca en menores de un año ha sido y sigue siendo una práctica común en nuestro medio. Si recordamos diferencias anatómicas y fisiológicas entre los rumiantes y los no rumiantes, entenderemos fácilmente el porqué los menores de un año de edad no deben recibir leche entera de vaca.


Assuntos
Humanos , Lactente , Substitutos do Leite Humano/efeitos adversos , Substitutos do Leite Humano/análise , Substitutos do Leite Humano/toxicidade , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição do Lactente
4.
Actual. pediátr ; 6(1): 20-5, mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190423

RESUMO

Helicobacter pylori es un bacilo Gram-negativo espiralado que produce grandes cantidades de ureasa que le confiere un medio óptimo para la colonización de mucosa gástrica. En la actualidad se le considera como el mecanismo principal del daño de la mucosa gástrica y se ha identificado en 80 por ciento de los pacientes con gastritis y en 95 por ciento de aquéllos con úlcera duodenal. Muchos niños infectados son asintomáticos, sin embargo, síntomas como dolor abdominal recurrente, vómito, hematemesis se asocian frecuentemente a esta infección. La infección crónica por esta bacteria está relacionada con el desarrollo de cáncer gástrico principalmente con linfoma tipo MALT; por estas implicaciones se consideró importante hacer un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno como a continuación se describe.


Assuntos
Humanos , Criança , Helicobacter pylori/química , Helicobacter pylori/classificação , Helicobacter pylori/crescimento & desenvolvimento , Helicobacter pylori/isolamento & purificação , Helicobacter pylori/patogenicidade , Gastrite/classificação , Gastrite/etiologia , Gastrite/microbiologia , Gastrite/enfermagem , Úlcera Duodenal/diagnóstico , Úlcera Duodenal/epidemiologia , Úlcera Duodenal/etiologia , Úlcera Duodenal/microbiologia
5.
Pediatría (Bogotá) ; 3(4): 153-6, dic. 1993. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190494

RESUMO

El uso de surfactante pulmonar para el manejo de la enfermedad de membrana hialina constituye uno de los mayores logros de la medicina neonatal en los últimos años. Diferentes estudios clínicos han demostrado ampliamente los beneficios del uso del surfactante en prematuros con membrana hialina. La efectividad de su uso está plenamente comprobada, y teniendo en cuenta que la meta que se busca con su uso es disminuir la incidencia de displasia broncopulmonar y la mortalidad generada por la enfermedad, consideramos que su utilización tiende a reducir los costos finales de tratamiento por disminución del tiempo de ventilación asistida y las complicaciones. Basados en lo anterior, quisimos conocer los costos finales de tratamiento generados, por la enfermedad de membrana hialina, en un grupo de pacientes de la ciudad de Bogotá, ya que dados los limitados recursos económicos y locativos que tenemos para la atención del recién nacido de alto riesgo es importante conocer que terapia brinda los mejores resultados a un costo menor en nuestro país. Nosotros realizamos un estudio de identificación de costos generados por la enfermedad, en un grupo de pacientes manejados con y sin surfactante pulmonar. Encontramos que la terapia con surfactante pulmonar disminuye el tiempo de ventilación asistida (67 hr vs 100 hr p=0.26) y la mortalidad (4.54 por ciento vs 13.6 por ciento p=0.57). El costo final de tratamiento fue menor en el grupo con surfactante (2ï455.000 vs 2ï813.000 pesos p>0.05). De acuerdo con nuestros resultados podemos concluir que el uso de surfactante pulmonar no incrementa los costos de manejo de la enfermedad de membrana hialina.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Surfactantes Pulmonares/administração & dosagem , Surfactantes Pulmonares/deficiência , Surfactantes Pulmonares/metabolismo , Surfactantes Pulmonares/farmacocinética , Surfactantes Pulmonares/farmacologia , Surfactantes Pulmonares/uso terapêutico , Doença da Membrana Hialina/classificação , Doença da Membrana Hialina/diagnóstico , Doença da Membrana Hialina/tratamento farmacológico , Doença da Membrana Hialina/etiologia , Doença da Membrana Hialina/enfermagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA