Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Odontol. Clín.-Cient ; 20(1): 85-89, jan.-mar. 2021. ilus
Artigo em Português | LILACS, BBO | ID: biblio-1368451

RESUMO

O odontoma é uma alteração definida como um tumor odontogênico benigno e representa cerca de 70% das ocorrências dos tumores odontogênicos. O objetivo desse estudo foi apresentar um caso clínico referente ao diagnóstico e tratamento de um odontoma complexo em região anterior de maxila. Paciente de 27 anos compareceu à clínica buscando avaliação de rotina e, ao exame clínico, foi verificada a ausência dos elementos dentais 13 e 14 e retenção prolongada do 54. Radiograficamente, foi observada a presença de uma lesão radiopaca sugestiva de odontoma complexo, além de impactação dos elementos dentais 13 e 14. A abordagem adotada foi a remoção da lesão, do elemento 54 e tracionamento ortodôntico do elemento 13. A cirurgia foi feita em ambiente ambulatorial, sob anestesia local, iniciando pela exodontia do elemento 54, logo depois foi feita a incisão de Newman, descolamento mucoperiostal e remoção da lesão com broca cirúrgica esférica em alta rotação, sob refrigeração abundante com soro fisiológico estéril. Posteriormente, foi acessado o elemento 13 por vestibular e feito o desgaste ósseo com broca cirúrgica esférica, até a exposição da coroa do dente. Por fim, foi realizada a colagem do dispositivo de tracionamento ortodôntico, botão associado a fio de aço colocado com resina composta e o paciente foi encaminhado ao ortodontista. O diagnóstico e tratamento desse tipo de patologia é de suma importância, evitando implicações estéticas e funcionais ao paciente. Não é comum recorrências, e tem prognóstico excelente... (AU)


Odontoma is an alteration defined as a benign odontogenic tumor and represents about 70% of the oc currences of odontogenic tumors. The aim of this study was to present a clinical case regarding the diag nosis and treatment of a complex odontoma in the anterior region of the maxilla. A 27-year-old patient came to the clinic seeking routine evaluation and, on clinical examination, the absence of dental elements 13 and 14 and prolonged retention of 54 were verified. Radiographically, the presence of a radiopaque lesion suggestive of a complex odontomawas observed, in addition to impaction of dental elements 13 and 14. The approach adopted was the removal of the lesion, element 54 and orthodontic traction of element 13. The surgery was performed in an outpatient setting, under local anesthesia, starting with the extraction of element 54, shortly afterwards Newman's incision, mucoperiosteal detachment and removal of the lesion with a high-speed spherical surgical drill, under abundant refrigeration with sterile saline. Subsequently, element 13 was accessed through the vestibular and bone wear was done with a spherical surgical drill, until the tooth crown was exposed. Finally, the orthodontic traction device was bonded, a button associated with steel wire placed with composite resin and the patient was referred to the ortho dontist. The diagnosis and treatment of this type of pathology is extremely important, avoiding aesthetic and functional implications for the patient. Recurrences are not common and have an excellent prognosis... (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Anormalidades Dentárias , Tumores Odontogênicos , Odontoma , Neoplasias Bucais
2.
RFO UPF ; 19(2)maio/agosto 2014.
Artigo em Português | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-737244

RESUMO

O diagnóstico e a intervenção ortodôntica precoce fei-ta pela odontopediatra nos casos de má oclusão tanto na dentadura decídua quanto na mista determinam o sucesso do tratamento para cada caso. Objetivo: o pre-sente artigo expõe um caso de mordida cruzada ante-rior de origem dental na dentadura decídua envolvendo os elementos 51 e 52 em paciente de gênero feminino com quatro anos de idade. Relato de caso: Para o trata-mento, realizou-se a confecção de aparelho tipo plano, inclinado em 45° em resina acrílica autopolimerizável de forma a permitir uma guia para o descruzamento dessa mordida. A manutenção do aparelho foi feita semanalmente para realizar checagem da oclusão e ajustes necessários. Após duas semanas, o aparelho foi removido e encontrado um resultado satisfatório, com o descruzamento alcançado e o dente em posição de oclusão ideal. Considerações finais: podendo-se, assim, concluir que a utilização do plano inclinado é uma op-ção eficaz e rápida no tratamento da mordida cruzada anterior na dentadura decídua

3.
Neotrop. ichthyol ; 11(3): 513-524, jun. 2013. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-690114

RESUMO

Ituglanis agreste, a new species of catfish, is described from a tributary stream of the rio Gongogi drainage, rio de Contas basin, Bahia State, northeastern Brazil, from a transition area between the Atlantic Rain Forest and the semi-arid Caatinga savanna. This species is distinguished from its congeners by the following characters: elongate interopercle plate with high number of odontodes (26-30), high number of ribs (5-6), fewer vertebrae (36), number of branchiostegal rays (7), number of pectoral-fin rays (i,6) and absence of s1 pore. Comparisons with other Ituglanis species and putative plesiomorphic characters are presented. Some comments about conservation of Ituglanis species from northeastern Brazil are also made.


Ituglanis agreste, espécie nova, é descrita de um tributário da drenagem do rio Gongogi, bacia do rio de Contas, Bahia, nordeste do Brasil, de uma área de transição entre dois biomas, a Caatinga e a Mata Atlântica. Esta espécie distingue-se de todas as demais espécies do gênero pelas seguintes características: placa interopercular alongada com elevado número de odontódeos (26-30), número elevado de costelas (5-6), número reduzido de vértebras (36), número de raios branquiostégios (7), número de raios da nadadeira peitoral (i,6), e ausência do poro s1. Comparações com outras espécies de Ituglanis e a presença de supostos caracteres plesiomórficos são apresentados. Alguns comentários sobre conservação das espécies de Ituglanis do nordeste do Brasil também são feitos.


Assuntos
Animais , Classificação , Drenagem , Rios , Peixes/classificação
4.
Arch. venez. farmacol. ter ; 31(3): 67-71, 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-699602

RESUMO

Toda intervención quirúrgica está expuesta a infectarse. La necesidad de profilaxis antimicrobiana en cirugía ortopédica para casos quirúrgicos agudos o electivas de cirugías limpias ha sido establecida como procedimiento de rutina. En Cirugía Ortopédica y Traumatología cuando se requiere el uso de implantes metálicos con el fin de realizar osteosíntesis o sustitución de las superficies articulares, aumenta el riesgo de infección, por tratarse de materiales extraños que son introducidos en el organismo. En estos casos la antibióticoterapia preventiva es de primordial importancia. Se realizó un estudio de profilaxis antimicrobiana, multicéntrico, aleatorizado, prospectivo, doble ciego, comparativo de grupos paralelos, con el fin de evaluar la eficacia de Cefadroxilo I.V. Vs. Cefazolina I.V. como antibióticos profilácticos mediante la determinación del número de pacientes infectados en cirugía de fracturas cerradas en la cuales se colocó material de síntesis. Se completaron 58 pacientes, 34 en el grupo de cefadroxilo y 24 en el grupo de cefazolina, al inicio los grupos fueron similares en cuanto a edad, sexo, tipo de fractura, tiempo de intervención, tiempo entre la fractura y la intervención.Más pacientes en el grupo de cefadroxilo tenían el tiempo máximo autorizado entre la fractura y la intervención (p: 0,07). Se presentó en el grupo de cefadroxilo una infección de la herida operatoria y un caso de eritema leve que cedió con tratamiento oral con cefadroxilo, sin diferencias entre los grupos.Hubo tres casos de eventos adversos, reacción anafiláctica a las 48 horas en el grupo de cefazolina que ameritó finalización de protocolo y hematoma en miembro inferior derecho y, en el grupo de cefadroxilo, una elevación discreta de enzimas hepáticas. La respuesta terapéutica de profilaxis antimicrobianano mostró diferencia entre los grupos. El cefadroxilo es tan eficaz como la cefazolina para la profilaxis antimicrobiana en pacientes con fracturas...


Any operation is exposed to infection. The need for antimicrobial prophylaxis in orthopedic surgery for acute or elective surgical cases of clean surgery is established as a routine procedure. Orthopedic Surgery when required the use of metallic implants in order to perform internal fixation or replacement of the articular surfaces, increases the risk of infection because they are foreign materials are introduced into the body. In these cases, preventive antibiotic therapy is very important. We performed a study of antimicrobialprophylaxis multicenter, randomized, prospective, double-blind, parallel group comparison in order to evaluate the effectiveness of Cefadroxil IV vs. Cefazolin I.V. as prophylactic antibiotics by determining the number of infected patients after fracture surgery in which synthetic material was placed. Fifty eigth patients were completed, 34 in the cefadroxil group and 24 in the cefazolin group, at the beginning the groups were similar in age, sex, fracture type, operative time, time between fracture and surgery. More patients in the cefadroxil group had the maximum allo-wable time between the fracture and surgery. (P: 0.07). In the cefadroxil group we found a wound infection and one case of mild erythema which resolved with oral treatment with cefadroxil, without differences between groups. There were three cases of adverse events, anaphylactic reaction to cefazolin at 48 h in the group that required finalization of protocol and hematoma in right leg and in the cefadroxil group, a moderate increase in liver enzymes. The therapeutic response of antimicrobial prophylaxis showed no difference between groups. Cefadroxil is as effective as cefazolin for antimicrobial prophylaxis in patients with fractures that warrant placement of synthetic material


Assuntos
Feminino , Cefadroxila/uso terapêutico , Cefazolina/uso terapêutico , Ortopedia/métodos , Produtos com Ação Antimicrobiana , Antibioticoprofilaxia/métodos
5.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 41(2): 52-58, dic. 2009. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-592415

RESUMO

La viscosuplementación es una alternativa de eficacia comprobada en el tratamiento de la osteoartristis de rodilla. La administración de ácido hialurónico intraarticular restaura las propiedades elastoviscosas del líquido sinoval. A la serie de 30 casos de osteoartritis de rodilla tratados con viscosuplementación, publicada en 2001, complementamos en este trabajo los resultados en ciento cincuenta y ocho (158) rodillas, pertenecientes a ciento catorce (114) pacientes, tratados con inyección intra-articular de ácido hialurónico (Synvisc®), a razón de una aplicación semanal por tres dosis, durante el periodo abril 2001 a diciembre 2008. Utilizamos la Escala Análoga Visula (EAV) x 100 para valorar el dolor. La función fue evaluada por el nivel de actividad del paciente para valorar la función y la escala de Kellgren-Lawrence fue usada para evaluar el estadio radiológico de la osteoartritis. En un periodo de seguimiento promedio de 4,5 años, 114 rodillas (91,1 por ciento) presentaron evolución satisfactoria por mejoría del dolor y de la función articular. En 14 rodilla (8,9 por ciento) los resultados fueron pobres. La viscosuplementación representa una opción terapéutica valiosa para la osteoartritis de rodilla en estadios iniciales. Se requiere ensayos clínicos a largo plazo que evidencien la utilización del ácido hialurónico para revertir o retrasar la progresión de la lesión del cartílago en osteoartritis de rodilla.


Viscosupplementation is an alternative of proven efficacy for the treatment of osteoarthritis of the knee. Intraarticular administration of hyaluronic acid restores the elastoviscous properties of the synovial fluid. To complement the series of 30 cases of knee osteoarthritis treated with viscosupplementation published in 2001, we present in this paper the results of our series of one hundred and fifty eigth (158) knees, belonging to one hundred and fourteen patients, treated with intra-articular injection of hyaluronic acid (Synvisc®), at the rate of a weekly application by three doses, from april 2001 to december 2008. We used the Visual Analog Scale (VAS) x 100 to value the pain. The function was valuated by the level of activity of the patient and the scale of Kellgren-Lawrence was used to value the radiological stage of the osteoarthritis. In a follow-up period of 4,5 years, the outcome in 114 knees (91,1 percent) was satisfactory, with improvement of pain and knee function. In fourteen knees (8,9 percent) the outcome was poor. Viscosupplementation represents a valuable therapeutical option for patients with knee osteoarthritis in initial stages more long term clinical trials are needed to evidence the utility of hyaluronic acid to revert or delay the progression of the cartilage injury in knee osteoarthritis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Osteoartrite do Joelho/diagnóstico , Osteoartrite do Joelho/terapia , Ácido Hialurônico/uso terapêutico , Resultado do Tratamento
6.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 37(1): 35-43, jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513564

RESUMO

Los defectos óseos acetabulares son frecuentes en revisión de artroplastia total de cadera. Pueden requerirse aloinjertos masivos y anillos de reconstrucción para restituir el acetábulo. Entre 1997 y 2003 colocamos dieciocho anillos de reconstrucción acetabular con injerto óseo en diecisiete pacientes con edad promedio de 60,67 años. Se hizo seguimiento a trece pacientes (catorce caderas) por 2.36 años en promedio. Usamos dos mallas, dos anillos tipo Müller, siete cajas tipo Ganz y tres tipo Burch-Schneider. No observamos aflojamiento de los anillos ni copas acetabulares utilizados. El injerto óseo se integró en once casos. Los pacientes mejoraron en una media de 23.23 puntos en la escala de Harris y 31.57 puntos en la escala de WOMAC. Diez de trece pacientes (76.92 por ciento) estuvieron satisfechos con la cirugía Nuestros resultados nos permiten concluir que los anillos de reforzamiento acetabular con injerto óseo producen resultados satisfactorios en el manejo de defectos óseos acetabulares.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Artroplastia de Quadril/métodos , Parafusos Ósseos , Transplante Ósseo/métodos , Venezuela , Traumatologia
7.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 35(2): 67-74, oct. 2003. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513587

RESUMO

Los defectos óseos acetabulares son frecuentes en revisión de antroplastia total de cadera. Pueden requerirse aloinjertos masivos y anillos de recontrucción para restituir el acetábulo. entre 1997 y 2003 colocamos dieciocho anillos de reconstrucción acetabular con injerto óseo en diecisiete pacientes con edad promedio de 60,67 años. Se hizo seguimiento a trece pacientes (catorce caderas) por 2,36 años en promedio. Usamos dos mallas, dos anillos tipo Müller, siete cajas tipo Ganz y tres tipo Burch-Schneider. No observamos aflojamiento de los anillos y copas acetabulares utilizados. El injerto óseo se integró en once casos. Los pacientes mejoraron en una media de 23,23 puntos en la escala de Harris y 31,57 puntos en la escala de WOMAC. Diez de trece pacientes (76,92) estuvieron satisfechos con la cirugía. Nuestros resultados nos permiten concluir que los anillos de reforzamiento acetabular con injerto óseo producen resultados satisfactorios en el manejo de defectos óseos acetabulares.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Artroplastia , Acetabularia , Quadril/cirurgia , Transplante Ósseo , Venezuela , Traumatologia
8.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 35(1): 37-45, 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513691

RESUMO

El aflojamiento de los componentes cementados o no en artroplastia primaria de cadera siempre va acompañado de pérdida de la reserva ósea del paciente. Hay muchas opciones para la reconstrucción de los defectos acetabulares y femorales. Presentamos nuestros primeros resultados en reconstrucción acetabular de 31 pacientes con 33 caderas dolorosas secuela de cirugía anterior que ingreseron a nuestra Unidad de Cirugía de Artritis entre Febrero 1997 y Mayo 2002. En el promedio de edad fue de 56.8 (26-92) años. El sexo predominante fue el masculino 1,3:1 femenino. La cadera más afecta fue la derecha. La etiología más frecuente fue el Aflojamiento Aséptico de Artroplastia total de Cadera Cementada 45.45 por ciento (15). Los defectos acetabulares no contenidos menor del 50 por ciento del acetábulo, 39.40 por ciento (13). El procedimiento quirúrgico más empleado para la reconstrucción acetabular fue la Mega copa 30.30 por ciento (10) y el Techo de Reconstrucción 27.28 por ciento (9). Utilizamos el injerto morselizado compactado en todos los casos y necesitamos de aloinjerto estructural en el 6.06 por ciento (2) casos. Tuvimos 23.33 por ciento (7) de complicaciones post quirúrgicas. El seguimiento fue en promedio de 24.5 (1.5-63) meses. El alivio del dolor se obtuvo en el 93.54 por ciento (29) casos. Hasta los momentos no hemos tenido tasa de reoperación por causa de falla acetabular.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Artroplastia de Quadril/métodos , Reabsorção Óssea/diagnóstico , Reabsorção Óssea/terapia , Ortopedia , Traumatologia
9.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 35(1): 13-17, 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513696

RESUMO

La artroscopia ha adquirido un papel significativamente importante en el tratamiento de la osteoartritis (OA) degenerativa de la rodilla como alternativa a la artroplastia en pacientes en quienes fracasaron los tratamientos no quirúrgicos. Debe entenderse como un tratamiento no defenitivo ni curativo. Presentamos la experiencia de la UCIART con el debridamiento artroscopico en veinte rodillas de quice pacientes con OA, con una edad promedio de 56 años. De las veinte rodillas operadas, 12 presentaron evolución satisfactoria, dada por mejoría del dolor medido con la EAV, pasando de una media de 87.2 mm prequirúrgico a 22.3 mm post-artroscopia. En 8 rodillas los resultados fueron pobres. En promedio, en los pacientes con evolución satisfactoria, el período de alivio del dolor fue de 29.9 meses. Recomendamos el debridamiento artroscópico como tratamiento en pacientes con estadios iniciales e intermedios de OA, retrasando el momento de la artroplastia total de la rodilla.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Artroscopia/métodos , Osteoartrite do Joelho/diagnóstico , Osteoartrite do Joelho/terapia , Ortopedia , Traumatologia
10.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 34(1): 65-69, mar. 2002. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399715

RESUMO

La evolución natural de la osteonecrosis de la cabeza femoral ha propiciado la aplicación de técnicas quirúrgicas para evitar la artroplastia total de la cadera. Presentamos nuestra experiencia a mediano plazo con la técnica de múltiples perforaciones y transposición de un pedículo osteomuscular de cuadrado femoral a la cabeza del fémur para el tratamiento de ésta entidad. Revisamos y ampliamos nuestro reporte preliminar de 1996. De 1997 al 2000 operamos veinticinco pacientes con veintiocho osteonecrosis de cabeza femoral, en estadios Ficat II, III y IV, de edad promedio 40,6 años. La etiología fue traumática en once casos, atraumática en nueve e ideopática en ocho. En el postoperatorio se restringió el apoyo completo de peso por seis meses. El seguimiento promedio fue de 8.2 años. El dolor de la cadera y su movilidad mejoraron en 67,85 de los casos. Siete caderas llegaron a artroplastia total tras un promedio de 7,7 años


Assuntos
Humanos , Adulto , Osteonecrose , Cuidados Pós-Operatórios , Artroplastia de Quadril , Cabeça do Fêmur/transplante , Venezuela , Traumatologia
11.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 33(2): 113-122, oct. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330148

RESUMO

En febrero 1996 y enero 2001, se ingresaron a nuestra Unidad de Cirugía de Artritis, catorce pacientes ancianos (mayores de 70 años) con patología de cadera dolorosa secuela de cirugía anterior, quienes serían sometidos a cirugía de revisión de cadera. El promedio de edad fue de 76,53 (70-92) años. El sexo predominante fue el de la mujer 1,3:1 hombre. La cadera más afectada fue la derecha. La etiología de las cirugías de aflojamiento aséptico de artroplastia total de cadera comentadas 35,71 por ciento, osteoartrosis post traumática de cadera por Thompson 21 por ciento, aflojamiento séptico de artroplastia total de cadera cementada 14,28 por ciento,² luxaciones protésicas de cadera recurrente 14,28 por ciento,² fractura periprotésica Thompson + protrusión acetabular 7,14 por ciento, sudoartrosis de fémur proximal 7,14 por ciento, y Consolidación viciosa varo fémur proximal 7,14 por ciento. En el 85,71 por ciento casos se les realizó reconstrucción femoral con aloinjerto proximal de fémur, segmentos de diáfisis fémur y tibia y malla de titanio. De lado acetabular en el 57,14 por ciento de los casos se realizó reconstrucción acetabular con techos de reconstrucción, jumbo copas y malla de titanio. La incidencia de las complicaciones médicas post operatorias fue de 28,57 por ciento, 3 IM, 1 insuficiencia respiratoria severa que amenazaron la vida de los pacientes, pero no dejaron secuela importante. El alivio del dolor se obtuvo en el 92,85 por ciento casos. El grado de funcionabilidad fue bueno en el 85,71 por ciento y el grado de satisfacción fue de 100 por ciento con respecto al pre operatorio


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Idoso , Complicações Pós-Operatórias , Artroplastia , Idoso , Fraturas Ósseas , Luxação do Quadril , Reoperação , Venezuela , Traumatologia
12.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 33(2): 123-127, oct. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330149

RESUMO

La orteoartritis es la más común de las afecciones articulares, siendo más frecuente en la rodilla. La vicosuplementación es una nueva alternativa en el tratamiento de esta entidad. Presentamos los resultados de una serie de treinta rodillas (veintitrés pacientes) tratatadas con inyección intra - articular de Hylan G-F 20 (Synviscs) a razón de una aplicación semanal por tres dosis, con un seguimiento promedio de 44,6 semanas postratamiento. Se utilizó la escala análoga visual (EAV) x 100 para valorar el dolor, el nivel de actividad para valorar la función y la gradación de Kellegren Lawrence para el estadio radiológico de la osteoartrosis. Veinticinco rodillas (83,33 por ciento) presentaron evolución satisfactoria, dada por mejoría del dolor y de la función articular, en cinco rodillas (16,77 por ciento) los resultados fueron pobres. Recomendamos la viscosuplementación como alternativa valiosa para el tratamiento de pacientes con osteoartrosis de rodillas en los estadios iniciales, cualquiera sea la edad del paciente


Assuntos
Humanos , Resultado do Tratamento , Osteoartrite do Joelho , Processamento Alternativo , Via Alternativa do Complemento , Venezuela , Traumatologia
13.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 32(2): 106-108, oct. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310646

RESUMO

La evaluación y comparación de costos en una serie de 20 pacientes (40 rodillas) con problemas inflamatorios y desgenarativos de ambas articulaciones y tratados mediante reemplazo articular total en forma simultánea o en 2 estadios, nos permite ver las ventajas clínicas y económicas de la cirugía bilateral en un solo tiempo quirúrgico. El tiempo de hospitalización, el costo relativo de las transfusiones realizadas, el tiempo quirúrgico y el tiempo y número de sesiones de rehabilitación, mostraron una orientación favorable al uso del procedimiento simúltaneo con una importancia estadística bien significativa especialmente en el aspecto económico


Assuntos
Humanos , Efeitos Psicossociais da Doença , Artroplastia do Joelho , Joelho , Prótese do Joelho , Venezuela , Medicina
15.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 30(1): 35-39, mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396102

RESUMO

Doce pacientes con necrósis avascular de la cabeza femoral en etapas III-IV de Marcus y cols. (1973) fueron tratados quirúrgicamente; realizándose múltiples perforaciones sobre la cabeza femoral, remoción parcial del hueso necrótico, así como la transposición y anclaje de un injerto de pedículo ósteo-muscular (cuadrado femoral) dentro de la cabeza femoral. El 33.33 por ciento de los casos eran idiopáticos, 25 por ciento por luxaciones de cadera, 25 por ciento por fracturas intracapsulares femorales, 8.33 por ciento por Epifiosiolísis de cadera, 8,33 por ciento paciente esteroide-dependiente. La mayoría de los pacientes eran jóvenes con un promedio de edad de 39,16 años (rango: 20-52 años). El sexo predominante fue el masculino en una relación de 2:1 con respecto a las hembras. La sintomatología preoperatoria especialmente el dolor y nivel de actividad del paciente mejoró notablemente después de la intervención. El tiempo de seguimiento fue de 12 a 63 meses. Los resultados clínicos-radiológicos fueron: Buenos 66,66 por ciento; Regular: 16,66 por ciento y Malo: 16,66 por ciento de los casos en el período observado. La transposición de pedículo osteomuscular (cuadrado femoral) en el tratamiento de la necrósis avascular de la cabeza femoral en etapas tempranas es una excelente alternativa quirúrgica, especialmente en pacientes jóvenes


Assuntos
Humanos , Necrose da Cabeça do Fêmur/terapia , Transplante Ósseo , Ortopedia , Venezuela , Traumatologia
16.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 29(1): 9-13, mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396106

RESUMO

Se hace una historia de los distintos pasos por los que ha viajado el enclavado endomedular con sus distintos hitos históricos


Assuntos
Humanos , Pinos Ortopédicos/história , Fixação Intramedular de Fraturas/história , Ortopedia , Venezuela , Traumatologia
17.
Salus militiae ; 21(1/2): 14-17, ene.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324166

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 46 años de edad con antecedentes de 5 intervenciones previas en la cadera izquierda, incluyendo tres reemplazos totales de cadera y a quien se realiza en nuestro Departamento una cirugía de revisión de la prótesis anterior con el diseño de cuello y calcar femoral con hueso de cadaver trasladado del Banco de Hueso de la Cruz Roja de Estados Unidos de América en vista de que el paciente mantenía una deficiencia femoral de más de 3 centímetros (cms). Los criterios que decidieron la intervención quirúrgica fueron dolor al deambular pocos metros, "aflojamiento" del componente femoral, "cojera", acortamiento de 4 cms. del miembro inferior izquierdo. Se evaluaron tanto en el pre como en el postoperatorio los rangos articulares, fuerza muscular y los estudios radiológicos, obteniendo como resultado la mejoría de los rangos ariculares, deambulación sin dolor en un trayecto de por lo menos 300 metros y una integración completa del injerto proveniente del banco de hueso


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Cadáver , Bancos de Ossos , Artroplastia de Quadril , Próteses e Implantes , Transplante Ósseo , Saúde , Medicina
18.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 27(1): 37-45, mar. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163460

RESUMO

El propósito del trabajo es el de revisar los principios del método de Ilizarov, demostrar su técnica de aplicación en algunos casos clinicos, su eficacia y las ventajas y desventajas de este sistema en el tratamiento de afecciones traumáticas, agudas o crónicas; o congénitas, del sistema músculo esquelético. Se presentan dos casos clínicos correspondientes a fracturas recientes o pseudortrosis en adultos y niños. Se concluye que el fijador externo deLizarov constituye un método adecuado y ventajoso para el tratamiento de dichas lesiones ya que permite la curación ósea y la corrección de las deformidades, en condiciones biológicas y mecánicas adecuadas y con menos riesgos de complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fixadores Externos , Fixação de Fratura/métodos , Fraturas Ósseas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA