Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Prensa méd. argent ; 88(8): 730-733, oct. 2001. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314225

RESUMO

Estamos convencidos que independientemente del procedimiento elegido, la biopsia pulmonar tuvo ytiene actualmente una indicación específica en la patología intersticial pulmonar no definida por otros procedimientos...La realización de una biopsia pulmonar por CTVA nos permite arribar a las siguientes conclusiones:1)obtención de un adecuado tejido para estudio anatomopatológico 2)Exploración y visualización de la totalidad de los órganos intratorácicos 3)recuperación altamente satisfactoria, con menor mobimortalidad que la biopsia pulmonar por toracotomía 4) menor incidencia de infecciones 5) beneficio funcional respiratorio y estético


Assuntos
Humanos , Adolescente , Biópsia , Cirurgia Torácica/métodos , Pulmão/cirurgia , Pulmão/patologia , Pulmão , Pulmão , Toracotomia , Cirurgia Geral
2.
Prensa méd. argent ; 88(8): 738-742, oct. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314227

RESUMO

El objetivo de este trabajo es el análisis retrospectivo de las vías de abordaje quirúrgico utilizadas en pacientes portadores de patología retroperitoneal, y sus ventajas y desventajas...Se analizan 43 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente, siendo las vías utilizadas: anterior, 17 pacientes, posterior, 10 pacientes;lateral, 4 pacientes; y translaparoscópica, 12 pacientes. En pacientes portadores de enfermedad retroperitoneal con indicación de resección quirúrgica, las vías de abordaje más utilizadas fueron la vía anterrior con incisión mediana y la vía translaparoscópica


Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral/métodos , Cirurgia Geral/normas , Peritônio
3.
Rev. argent. resid. cir ; 4(3): 99-100, dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347645

RESUMO

Objetivo: presentar la casuística de nuestro servicio y mostrar la efectividad del método. Lugar de aplicación: Sector Hígado y Vías Biliares. Servicio de Cirugía General y Torácica. Hospital Francés de Buenos Aires. Diseño: estudio retrospectivo. Población: cinco pacientes con diagnóstico de absceso hepático piógeno entre 23 y 56 años de edad vistos entre marzo de 1996 y marzo de 1998. Método: drenaje percutáneo guiado por TAC y antibioticoterapia temprana combinada con tres drogas. Resultados: curación en el 100 por ciento de los casos, con escasa morbilidad y sin registro de mortalidad. Conclusión: el drenaje percutáneo junto a la antibioticoterapia empírica temprana, es a nuestro criterio, el tratamiento de elección para los abscesos hepáticos piógenos únicos


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso Hepático/cirurgia , Antibacterianos/uso terapêutico , Drenagem , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia de Intervenção
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA