Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bogota, D.C; s.n; sept. 1993. 20 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190135

RESUMO

Se discuten las Historias Clinicas de 102 pacientes con diagnóstico de Peritonitis, admitidos en el Hospital Simón Bolívar apenas éste abría sus puertas a la comunidad, en el período comprendido entre Febrero de 1983 y Julio de 1986. Se encontraron 71 casos con Peritonitis Generalizada y 31 con Peritonitis Localizada. La edad promedio fué de 30 años (0-97). El 60 por ciento eran mujeres. Una cuarta parte de los pacientes presentaban enfermedades asociadas previas. Otra cuarta parte acudieron al Hospital antes de las 24 horas del inicio de sus síntomas. Los demás lo hicieron en un tiempo que osciló entre 24 horas y 8 días. Se demuestra una relación adversa entre el tiempo que permanece el paciente en Hospital en fase de "preparación" y el inicio de la cirugía. Las principales causas fueron apendicitis perforada, perforación de víscera hueca, trauma, enfermedades de origen ginecológico y peritonitis primaria. Las complicaciones fueron dadas principalmente por el absceso de pared, peritonitis residual o recidivante, síndrome de dificultad respiratoria aguda del adulto (SDRAA), evisceración e insuficiencia renal aguda (IRA). La mayoría de los pacientes fueron tratados con 4 esquemas de antibióticos diferentes: Penicilina-Gentamicina, Penicilina-Gentamicina-Metronidazol, Clindamicina-Gentamicina, Penicilina-Cloranfenicol. Solamente 11 recibieron Nutrición Parenteral Total. se realizaron cultivos en 25 casos que mostraron la E. Coli como aerobio mas frecuente. La mortalidad global fue del 13 por ciento y la estancia hospitalaria de 11 dias en promedio


Assuntos
Sepse , Síndrome de Resposta Inflamatória Sistêmica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA