Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. salud publica ; 9(34): 13-20, ene.-mar. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-884426

RESUMO

INTRODUCCIÓN: Las plantas de clasificación de residuos aparecen como una alternativa de inserción para los cartoneros. No obstante, se advierten falencias que producen efectos perjudiciales sobre la salud y el ambiente laboral de estos trabajadores no clásicos. OBJETIVOS: Describir el proceso, las condiciones y el medio ambiente de trabajo en centros de acopio y separación de reciclables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), evaluando las exigencias físicas y el riesgo sanitario. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo en dos establecimientos del AMBA, uno en contexto urbano y el otro en descampado periurbano. Se efectuó trabajo de campo etnográfico con observación, entrevistas y dinámicas grupales con técnicas proyectivas y eutonía, en paralelo con muestreos biológicos. RESULTADOS: Se identificaron situaciones externas de riesgo y otras propias del trabajador definidas como exigencias. No se encontraron virus, aunque sí vectores de dengue y encefalitis San Luis. Existe circulación de parásitos con reservorio en roedores, perros y gatos. Se documentaron otros riesgos asociados a residuos industriales, deficiente provisión de agua e incendio. Se registró sobrecarga sobre los trabajadores varones. CONCLUSIONES: Se sugiere vigilancia sanitaria en perros, gatos, roedores e insectos, así como muestreo aleatorio de materiales ingresados. Para reducir exigencias se indica rotación entre puestos y uso de máquinas simples.


INTRODUCTION: Recycling centers appear as an alternative for the employability of informal garbage collectors. However, there are deficiencies producing harmful effects on human health and the labor environment of these non-conventional workers. OBJECTIVES: To describe the process, conditions and environment of work of recycling centers in the Metropolitan Area of Buenos Aires (MABA), evaluating physical demands and health risk. METHODS: A descriptive study was conducted in two recycling facilities located in the MABA, one in an urban setting and the other one in a peri-urban area. Ethnographic fieldwork was carried out with observation, interviews and group dynamics with projective techniques and eutony, in parallel with biological sampling. RESULTS: External risk situations were identified, along with other worker-related factors defined as demands. No viruses were found, although there are vectors of dengue and Saint Louis encephalitis. There is also circulation of parasites with reservoir in rodents, dogs and cats. Other risks associated with industrial waste, poor water supply and fire were documented. There was an overload on male workers. CONCLUSIONS: Sanitary surveillance is suggested in dogs, cats, rodents and insects, as well as random sampling of incoming materials. Job rotation and use of simple machines are indicated to reduce demands.


Assuntos
Saúde Ocupacional , Resíduos , Zoonoses
2.
Rev. argent. salud publica ; 34(4): 13-20, 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-968625

RESUMO

INTRODUCCIÓN: Las plantas de clasificación de residuos aparecen como una alternativa de inserción para los cartoneros. No obstante, se advierten falencias que producen efectos perjudiciales sobre la salud y el ambiente laboral de estos trabajadores no clásicos. OBJETIVOS: Describir el proceso, las condiciones y el medio ambiente de trabajo en centros de acopio y separación de reciclables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), evaluando las exigencias físicas y el riesgo sanitario. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo en dos establecimientos del AMBA, uno en contexto urbano y el otro en descampado periurbano. Se efectuó trabajo de campo etnográfico con observación, entrevistas y dinámicas grupales con técnicas proyectivas y eutonía, en paralelo con muestreos biológicos. RESULTADOS: Se identificaron situaciones externas de riesgo y otras propias del trabajador definidas como exigencias. No se encontraron virus, aunque sí vectores de dengue y encefalitis San Luis. Existe circulación de parásitos con reservorio en roedores, perros y gatos. Se documentaron otros riesgos asociados a residuos industriales, deficiente provisión de agua e incendio. Se registró sobrecarga sobre los trabajadores varones. CONCLUSIONES: Se sugiere vigilancia sanitaria en perros, gatos, roedores e insectos, así como muestreo aleatorio de materiales ingresados. Para reducir exigencias se indica rotación entre puestos y uso de máquinas simples


Assuntos
Humanos , Resíduos , Zoonoses , Saúde Ocupacional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA