Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 45(3): 157-158, mayo-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349867

RESUMO

A principios de febrero de 2003 la Organización Mundial de la Salud comenzó a recibir reportes de pacientes con un síndrome caracterizado por neumonía atípica, con rápida progresión hacia insuficiencia respiratoria sin una causa identificada. Los casos aparentemente se iniciaron en el sur de China y se han diseminado a otras regiones en Asia, Europa, Sudáfrica, Norte América y Sur América. La causa de este síndrome es una nueva variedad de Coronavirus, aislado en secreciones respiratorias y en otras. El síndrome ha sido definido en inglés como SARS (Severe acute respiratory syndrome) por la Organización Mundial de la Salud y se caracteriza por un periodo de incubación de 1 a 10 días (promedio de cinco días), una fase febril prodrómica que aparece entre los días 1 a 3. Posteriormente, aparecen síntomas respiratorios como tos, disnea, y signos como hipoxemia, que en 10 a 40 por ciento de los casos requieren de ventilación mecánica. La tasa de letalidad ha variado de 3 por ciento hasta 16 por ciento. Los hallazgos de laboratorio incluyen trombocitopenia, leucopenia, elevación de creatinin-fosfokinasa, y, en ocasiones, de transaminasas hepáticas y deshidrogenasa láctica. El tratamiento incluye medidas de apoyo; la utilización empírica del antiviral ribavirina es controvertida, debido a que hasta el momento no existe un tratamiento específico. Se recomienda el aislamiento respiratorio de los pacientes, la utilización de máscaras protectoras y el lavado estricto de manos como principales medidas de prevención. Desde el inicio de esta epidemia México estableció un sistema de vigilancia, así como recomendaciones al personal de salud para la identificación, prevención de casos secundarios y manejo clínico de casos sospechosos


Assuntos
Humanos , Surtos de Doenças , Síndrome Respiratória Aguda Grave/epidemiologia , Canadá/epidemiologia , China/epidemiologia , Hong Kong/epidemiologia , Síndrome Respiratória Aguda Grave/diagnóstico , Síndrome Respiratória Aguda Grave/prevenção & controle , Síndrome Respiratória Aguda Grave/terapia , Síndrome Respiratória Aguda Grave/transmissão , Estados Unidos/epidemiologia , Saúde Global
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA