Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 40(4): 305-9, dic. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63476

RESUMO

25 pacientes portadores de coledoduodenostomía (CDS) por litiasis de la vía principal (VBP) se someten a control clínico, radiológico (EED) y cintigrafía hepatobiliar, con el fin de correlacionar sus condiciones clínicas y hepatobiliares, en un seguimiento a largo plazo (x:6,2 años). Desde el punto de vista clínico, se comprueba que éstos enfermos se han tranformado en un grupo de alto riesgo ( edad, aparición de patología extradigestiva, etc.), aunque la mayoría está libre de molestias biliares al momento del estudio. En el total de los casos se obtuvo buena correlación entre los hallazgos radiológicos y cintigráficos. En el 96% de los casos se comprobó una CDS funcionante y permeable y en 1 caso se demostró cierre de la anastomosis. Se concluye que el estudio radiológico con papilla baritada y la cintigrafía hepatobiliar son técnicas complementarias y útiles en el seguimiento de los pacientes con CDS. Se recomienda iniciar la evaluación con el estudio radiológico, interpretar los hallazgos cintigráficos a la luz de la radiología y reservar la endoscopia para casos conflictivos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cálculos Biliares/cirurgia , Fígado , Fígado
2.
Rev. chil. cir ; 39(2): 107-10, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66888

RESUMO

Se analiza la evolución de 128 pacientes sometidos al cierre de una colostomía temporal. La serie está constituída por 86 hombres y 42 mujeres, cuyas edades fluctuaron entre 11 y 85 años con un promedio de 40,6. La técnica utilizada fue uniforme en todos los pacientes: monoplana e interperitoneal para las colostomías en asa y monoplana a cara anterior del muñón rectal en las colostomías de Hartmann. La colostomía más frecuente fue la transversa (46,8%) seguida por la colostomía de Hartmann (28,9%). La morbilidad global fue de 17,2%: infección de la herida operatoria en 12,5% (16/128), fístula anastomótica en 3,1% (4/128) y obstrucción en 1,6% (2/128). Hubo mayor incidencia de infección en los cierres de las colostomías transversas y colostomías de Hartmann. Las fístulas y la obstrucción se presentaron en pacientes operados antes de 8 semanas de realizada la colostomía. La mortalidad fue de 0,8% (1 paciente)


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colostomia/reabilitação , Morbidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA