Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 34(4): 22-26, dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462699

RESUMO

La historia natural de la infección por el VIH ha cambiado decisivamente tras la introducción de laterapia anti-retroviral de gran actividad (TARGA), con una reducción notable de la mortalidad, morbilidad e internación hospitalaria, tanto de la madre como del niño, motivada por esta infección vírica. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la TARGA sobre variables de interés odontológico en comparación con las terapias monodroga. Material y método: los pasos técnicos desarrollados fueron: 1) identificar dentro del universo de pacientes pediátricos de ambos sexos, concurrentes a Clínica para la Atención de Pacientes de Alto Riesgo CLAPAR I dos muestras intencionadas: (A) 50 niños bajo tratamiento anti VIH monodroga y (B) 50 niños bajo terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA). El tiempo bajo la TARGA (1 año en promedio) no fue significativamente diferente al igual que la edad de diagnóstico de la infección. 2) Determinar y compara la prevalencia de caries (C+c), la presencia de adenopatías cervicales (AC) y lesiones estomatológicas (LE) en niños pre y post TARGA. 3) Establecer la existencia de correlación entre C+c, AC y LE y TARGA. Resultados: los niños del grupo A presentaron una edad promedio de 6.13 +- 0.49 años y los del grupo B, 5.76 +- 0.35 años. La vía más frecuente de infección fue la transmisión vertical (A: 95 por ciento y B: 97.5 por ciento). Los niños del grupo A estuvieron medicados con AZT (85 por ciento) o AZT+ddl (15 por ciento) y los niños del grupo B recibieron 3TC+d4T+Ritonavir (72 por ciento), AZT+3TC+Abacavir (20 por ciento) o AZT+3TC+Efavirenz (8 por ciento. En el grupo A se administró medicación antirretroviral en el 2 por ciento de las madres durante el embarazo y en el B en el 70 por ciento de las madres. La carga viral (CV) fue significativamente mayor en los niños del grupo A y el recuento de linfocitos T CD4 lo fue en los del grupo B. Conclusiones: los resultados muestran que la prevalencia de las principales patologías de interés odontológico descritas en niños con compromiso inmunológico por VIH es significativamente menor en aquellos pacientes bajo TARGA. Estos resultados permiten especular con la importancia de variables psicosociales que contribuyen a una mejor comprensión del plan de tratamiento interdisciplinario para pacientes pediátricos VIH positivos y con SIDA.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Antirretrovirais/uso terapêutico , Assistência Odontológica para Doentes Crônicos/métodos , Assistência Odontológica para Crianças/métodos , Cárie Dentária/epidemiologia , Infecções por HIV/tratamento farmacológico , Argentina/epidemiologia , Índice CPO , Doenças da Boca/epidemiologia , Fatores de Risco , Candidíase/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA