Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 56(1): 73-83, 1999. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245911

RESUMO

Se estudiaron 30 pacientes con reacciones alérgicas a Beta - Lactámicos claramente demostrados por las manifestaciones clínicas. El objetivo de este trabajo fue determinar la importancia del núcleo Beta - Lactámico y las cadenas laterales en la inducción de IgE específica para BPO, Ax y AMP por medio de las pruebas cutáneas y el RAST para estos determinantes. Este grupo se dividió previamente por historia clínica en: 1 - Acelerados (n:19); 2-Inmediatos (n:11). Las pruebas del Prick se realizaron con BPO-PL, Ax-PL, Amp-PL, MDM de BP, MDM de Ax y MDM de Amp. Presentando en el grupo acelerado: 2 (+) a BPO, 4(+) Ax/AMP, 13(+) a todos los reactivos (BPO-Ax - Amp - MDM BP/Ax/Amp). Los pacientes con reacción inmediata: 10 casos (+) a MDM-BP y 1 (+) MDM-Amp. Estos pacientes fueron estudiados con la técnica del RAST para BPO - PL, Ax-PL, Amp PL y PL. Se consideró como línea de corte positiva al nivel = a 1524 cpm, tomado de la curva estandar de Pharmacia. Los pacientes con reacción acelerada presentaron en 13/19 casos RAST (+) a BPO-PL, 1/19 (+) BPO- Ax/PL, 3/19(+) Ax-PL, 1/19(+) Am/PL y 1 negativo para todos los reactivos estudiados. Los pacientes con reación inmediata (n:11) en todos los casos fueron negativos para todos los reactivos estudiados. El grupo control (n:20) presentó en 1/20 casos positividad por Prick a Ax-PL y 19 casos negatividad total a todos los reactivos. Los RAST a todos los reactivos fueron negativos en todos los individuos estudiados. Estos resultados indican que la bensilpenicilina (BPO) es el más importante determinante y las cadenas laterales (Ax y Amp) son otros determinantes antigénicos en los Beta-Lactámicos, siendo cada uno de ellos inductores de un tipo de IgE específica y que raramente aparece una respuesta IgE a dos determinantes diferentes en un mismo sujeto. Las pruebas cutáneas son el método de elección para el estudio de alergia a penicilina ya que con el método in vitro se cubre un espectro menor de reactivos que los que producen reacción acelerada (MDM).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Hipersensibilidade a Drogas/imunologia , Imunoglobulina E/isolamento & purificação , Lactamas/efeitos adversos , Penicilina G/efeitos adversos , Penicilinas/efeitos adversos , Testes Cutâneos
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 28(3): 405-10, sept. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141640

RESUMO

Se aislaron cepas de Staphylococcus aureus resistentes a penicilina y productoras de ß-lactamasas. Mediante el método de dilución en tubos, se calculó la concentración inhibitoria CIM para amoxicilina-sulbactam, con diferente tensión de oxígeno y frente a heparina. Los valores de CIM se redujeron significativamente al sumar sulbactam al antibiótico. La disminución del oxígeno no afectó la capacidad inhibidora de ß-lactamasas del sulbactam, del mismo modo que la presencia de heparina no interfirió en su efecto protector sobre la amoxicilina. Estos resultados reafirmaron el concepto de efectividad de la combinación amoxicilina-sulbactam sobre los procesos infecciosos a S. aureus productores de ß-lactamasas, aun en afecciones donde se genera anaerobiosis relativa y también en enfermos con tratamiento simultáneo con heparina


Assuntos
Amoxicilina/antagonistas & inibidores , Anaerobiose/efeitos dos fármacos , beta-Lactamases/antagonistas & inibidores , Resistência Microbiana a Medicamentos/fisiologia , Infecções Estafilocócicas/tratamento farmacológico , Sulbactam/uso terapêutico , Amoxicilina/uso terapêutico , beta-Lactamases/efeitos adversos , Adjuvantes Farmacêuticos/uso terapêutico , Heparina/efeitos adversos , Infecções Estafilocócicas/enzimologia , Infecções Estafilocócicas/fisiopatologia , Staphylococcus aureus/efeitos dos fármacos , Staphylococcus aureus/enzimologia , Sulbactam/antagonistas & inibidores , Sulbactam/farmacocinética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA