Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. mastología ; 34(123): 90-98, Jul.2015.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-777938

RESUMO

Los taxanos son una parte fundamental en el tratamiento del cáncer de mama. Las reacciones de Hipersensibilidad (RHS) a taxanos se registran en un 2-4% de las pacientes. Esta situación representa una gran dificultad y un impedimento para la administración del óptimo esquema elegido en cada caso. Los protocolos de desensibilización rápida a drogas (DRD) consisten en la administración de una dosis subóptima de la droga implicada en la RHS, seguida por progresivos incrementos de dosis, hasta lograr la infusión completa de la dosis calculada por ciclo. El objetivo de nuestro trabajo es evaluar la factibilidad, seguridad y efectividad de implementar el protocolo de DRD de 12 pasos desarrollado por el Brigham and Women´s Hospital, Harvard Medical School y el Dana Farber Cancer Institute (BWH/DFCI) en pacientescon cáncer de mama que reaccionaron a taxanos. Se analizaron en forma retrospectiva las historias clínicas (HC) de pacientes del Centro Mamario del Hospital Universitario Austral de Argentina (HUA) que presentaron RHS a taxanos en el período de enero de 2012 a junio de 2014. Se registraron 20 pacientes con RHS a taxanos en las cuales se implementó el protocolo de DRD del BWH/DFCI. Se realizaron 175 procedimientos en 20 pacientes, de los cuales 172 (98,3%) fueron exitosos y se completaron sin mediar síntomas de ningún tipo. Con lo cual, en nuestra serie, 17 pacientes (85%) lograron completar el esquema ideal de tratamiento para su enfermedad con la única implementación de un procedimiento de sencilla aplicación, bajo costo y alta efectividad...


Assuntos
Neoplasias da Mama , Dessensibilização Imunológica , Taxoides
2.
Rev. argent. mastología ; 31(113): 394-402, dic. 2012. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-688924

RESUMO

Luego del desarrollo de los centros o unidades de mama a nivel mundial, en octubre de 2006 el Hospital Universitario Austral crea el Centro Mamario. El objetivo de este trabajo es comunicar los resultados que se obtuvieron en los primeros 5 años de trabajo multidisciplinario integrado. Se evaluaron en forma retrospectiva los cinco primeros años de funcionamiento del Centro Mamario del HUA. Para analizar el funcionamiento y resultados de los distintos procesos diagnósticos y terapéuticos se tuvieron como referencia los indicadores de calidad propuestos por EUSOMA, pudiendo cumplirlos en casi todos los ítems analizados, excepto en lo referente a la información pronóstica y de predicción completa (83,1% y 81,4%, para un mínimo del 95,0%) y en la indicación de radioterapia posmastectomía(79,4% para un mínimo de 90,0%). Como conclusión, nuestros resultados iniciales comprueban que la coordinación e integración de los distintos servicios involucrados en forma de unidad o centro mamario, permitió la optimización de la calidad de atención de las pacientes con cáncer de mama.


Assuntos
Neoplasias da Mama , Hospitais Universitários
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA