Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
4.
Rev. chil. infectol ; 16(1): 33-8, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245459

RESUMO

La tos convulsiva o coqueluche es una enfermedad infecciosa, inmunoprevenible, causada por bordetella pertussis, que afecta al aparato respiratorio. El síndrome coqueluchoídeo puede ser causado por otros microorganismos distintos a B. pertussis. Se describen las características clínicas de un brote epidémico de coqueluche ocurrido en la comuna de Nacimiento, 8a. Región del Bio-Bio, Chile. Entre enero y diciembre de 1997 se diagnosticaron 99 casos de coqueluche, en 82 de ellos se dispuso de información clínico-epidemiológica analizable. El diagnóstico se fundamentó en la existencia de tos por 14 días o más, antecedentes de contacto epidemiológico y test de inmunofluorescencia directa para B. pertussis en aspirado nasofaríngeo positivo, el que fue confirmado por el Laboratorio Nacional de Referencia en Pertussis. La cobertura de vacunación anti pertussis en la comuna de Nacimiento es cercana al 100 por ciento y cerca del 80 por ciento de los pacientes analizados tenían su esquema de vacunación al día según su edad, al momento de enfermar. Aproximadamente el 26 por ciento fueron lactantes y 16 por ciento eran adultos. La presentación clínica fue benigna, en un tercio existió un síndrome bronquial obstructivo, no hubo complicaciones neurológicas ni metabólicas y el curso fue breve (sólo 16 por ciento requirió hospitalización con un promedio de 7,4 días de estada). Destacamos la producción de un brote epidémico de coqueluche en una población con alta cobertura de inmunización anti pertussis, que afectó con mayor frecuencia tanto a lactantes como a adultos y una presentación clínica atípica que dificultó la rápida identificación de los casos índices y el control del brote epidémico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Coqueluche/epidemiologia , Surtos de Doenças/estatística & dados numéricos , Técnica Direta de Fluorescência para Anticorpo , Coqueluche/diagnóstico
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(4): 268-72, jul.-ago. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231624

RESUMO

Se estudian las modificaciones producidas por la hospitalización en la capacidad funcional expresada en términos de actividades básicas (índice de Katz) e instrumentales (índice de Lawton-Brodie) en un material humano constituido por 71 adultos mayores cuyas características biomédicas, culturales y sociales se describen. Se concluye que la hospitalización determina una discreta disminución de la capacidad funcional la que se recupera casi totalmente a la semana después del alta. El sexo, la edad, el estado civil y la escolaridad no influyeron significativamente en la disminución de la capacidad funcional. Es posible que haya correlación entre la reducción de la capacidad funcional y quienes están a cargo de los cuidados del adulto mayor. El deterioro sería mayor cuando los responsables son familiares alejados o personas no familiares. Esto no pudo demostrarse categóricamente debido a la pequeña casuística estudiada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Idoso Fragilizado , Hospitalização , Cuidadores , Escolaridade , Tempo de Internação , Estado Civil , Fatores Socioeconômicos
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 41(5): 319-25, sept.-oct. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148330

RESUMO

El presente trabajo es la revisión de una entidad clínica poco conocida, como es el sarcoma de Kaposi broncopulmonar, además, se presenta el primer caso diagnosticado en nuestro país. El sarcoma de Kaposi es una neoplasia vascular que se presenta en pacientes inmunodeprimidos. Ha cobrado gran impostancia desde el inicio de la pandemia de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El sarcoma de Kaposi compromete fundamentalmente la piel, pero también puede afectar a una gran variedad de órganos y sistemas, siendo el más frecuente el compromiso broncopulmonar. En esta revisión del sarcoma de Kaposi broncopulmonar, se describe su epidemiología, el cuadro clínico-radiológico, los exámenes complementarios útiles en el diagnóstico y su tratamiento. Además se presenta un caso clínico y el enfoque que el médico debe tener frente a un cuadro de infiltrados pulmonares en un paciente que padece VIH


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Neoplasias do Sistema Respiratório/diagnóstico , Sarcoma de Kaposi/diagnóstico , Biópsia/estatística & dados numéricos , Líquido da Lavagem Broncoalveolar/microbiologia , Broncoscopia/estatística & dados numéricos , Soropositividade para HIV/complicações , Interferons/administração & dosagem , Cintilografia/estatística & dados numéricos , Sarcoma de Kaposi/complicações , Sarcoma de Kaposi/tratamento farmacológico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Escarro/citologia , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA