Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cardiol ; 22(1/2): 37-46, ene.-jun. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419161

RESUMO

La mayor actividad de la enzima convertidora de angiotensina I (ECA) determina mayores niveles de angiotensina (Ang) II y menores de Ang-(1-7). Hemos observado mayores niveles de Ang II en ratas normotensas con mayor actividad de ECA y simultáneamente mayor hipertensión renovascular. Planteamos que en esta situación los niveles de Ang (1-7) podrían modificarse por la HTA y además ser inversamente proporcionales a la actividad de ECA y a los niveles de Ang II. Métodos: se determinó angiotensina II y (1-7) plasmáticas en ratas normotensas e hipertensas renovasculares (modelo Goldblatt 2 riñones, 1 clip) en cepas F2 homocigotas Brown Norway (BN, con ECA elevada) o Lewis (con ECA baja). Resultados: Promedio (ES). Los niveles de hipertensión arterial e HVI fueron similares en ambas cepas en los grupos Goldblatt. Los niveles plasmáticos de Ang II fueron 509 (37) U/ml en ratas BN normotensas y 173 (25) U/mL en ratas Lewis normotensas (p <0,05). Los niveles plasmáticos de Ang (1-7) fueron 4 veces mayores en ratas Lewis normotensas que las normotensas BN (p <0,05) y se elevaron significativamente con la hipertensión (p <0,05). Conclusión: Estos resultados podrían explicar la diferencia en la magnitud de la HTA observada previamente entre ambos genotipos de ECA y la mayor tendencia a presentar hipertensión arterial en hombres que presentan el alelo D del polimorfismo ECA I/D.


Assuntos
Animais , Camundongos , Angiotensina I/biossíntese , Angiotensina II/análise , Hipertensão Renovascular/enzimologia , Peptidil Dipeptidase A/genética , Genótipo , Fragmentos de Peptídeos , Reação em Cadeia da Polimerase , Polimorfismo Genético , Ratos Endogâmicos BN/genética , Ratos Endogâmicos Lew/genética , Vasodilatadores
2.
Rev. chil. cardiol ; 22(1/2): 47-54, ene.-jun. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419162

RESUMO

Una menor actividad de enzima convertidora de angiotensina I, genéticamente determinada en aproximadamente un 40 por ciento en humanos , determinaría mayores niveles de Ang (Ang) II, lo que no ha sido observado. Sin embargo, no se conoce lo que ocurre en este contexto con los niveles de Ang (1-7), un péptido con acciones vasodilatadores y antiproliferativas antogónicas a las que ejerce Ang II. Hipótesis: los niveles de este péptido pudieran elevarse en presencia de niveles más bajos de ECA (sujetos homocigotos ECA II) en relación con los pacientes homocigotos ECA DD (con ECA genéticamente más lata). Métodos: se estudiaron 18 pacientes hipertensos esenciales homocigotos sin tratamiento (9 ECA DD y 9 ECA II). Se determinó actividad de ECA y niveles de angiotensinas II y (1-7) plasmáticos. Resultados (promedio ± 12,9 ng/ml vs 69,6 ± 8,4 ng/ml). Sin embargo los niveles de Ang (1-7) fueron 4 veces más elevados en los pacientes hipertensos con genotipo ECA II (58,2 ±18,8 ng/ml vs 14,5 ± 3,3 ng/ml, p <0,05). Conclusión: La presencia de mayor actividad de ECA determinada genéticamente, se asocia con menores niveles plasmáticos de Ang (1-7). Este fenómeno pudiera estar mediado por diferente actividad de ECA y/o de endopeptidasa neutra y ayudaría a explicar algunos fenómenos patogénicos asociados a la presencia del alelo D en humanos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Angiotensina II/análise , Hipertensão/enzimologia , Hipertensão/genética , Peptidil Dipeptidase A/biossíntese , Alelos , DNA , Doenças Cardiovasculares/etiologia , Fragmentos de Peptídeos/análise , Predisposição Genética para Doença , Genótipo , Inibidores da Enzima Conversora de Angiotensina/uso terapêutico , Reação em Cadeia da Polimerase , Polimorfismo Genético
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA