Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. dermatol ; 102(2): 11-20, jun. 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356968

RESUMO

Resumen INTRODUCCIÓN : La radiación ultravioleta solar puede resultar perjudicial para la salud y provocar desde quemaduras hasta enfermedades como el cáncer, por ello, el cuidado frente a la alta radiación solar es importante. OBJETIVOS : El objetivo general del presente estudio fue determinar si existe asociación entre los conocimientos y las prácticas sobre foto protecciónen los bañistas peruanos. MATERIALES Y MÉTODOS : Se realizó un estudio trasversal analítico con 380 bañistas peruanos en ocho playas de Lima. Los participantes respondieron un cuestionario donde se recopiló información de los conocimientos y las prácticas de foto protección. Los conocimientos se categorizaron en altos y bajos, y las prácticas en adecuadas e inadecuadas. Para el análisis se empleó la prueba de Chi cuadrado de Pearson y el modelo de regresión de Poisson ajustado por la edad, sexo, nivel educativo y estado civil. RESULTADOS : Se encontró que la práctica de protección adecuada más frecuente fue el uso de foto protector(63%) y la menos frecuente fue el uso adecuado de manga larga y pantalón largo (9,7%). También se evidenció una relación entre los conocimientos altos y tres prácticas fundamentales: uso de foto protector, sombrilla y lentes de sol. CONCLUSIONES : En la muestra de bañistas peruanos, los participantes reportaronde manera general prácticas de foto proteccióndeficientes; además, el poseer conocimientos acerca de la protección solar no aseguró una práctica adecuada de todas las medidas de foto protección.


Abstract INTRODUCTION : Ultraviolet rays can have damaging health effects and cause from sunburn all the way up to diseases such as cancer. Thus, precautionary measures against intense solar radiation are important. OBJECTIVES: The overall objective of this study was to determine whether there is an association between photoprotection knowledge and practices in Peruvianbeach-goers. MATERIALS AND METHODS : An analytical cross-sectional study comparing survey and observational data obtained from 380 Peruvians at eight beaches in Lima was conducted. The participants answered a questionnaire where knowledge was categorized into high and low, and reported practices were dichotomized as appropriate and inappropriate. For variable analysis, Chi square test of Pearson and Poisson regression model adjusted for age, sex, education level and marital status were used. RESULTS : It was found that the most common reported appropriate practice of photoprotection was the use of sunscreen (63%) and the least frequent was the appropriate use of a long sleeve t-shirt and long pants (9.7%). It was also evident that there is a significant relationship between high knowledge and three core practices, including use of sunscreen, beach umbrellas and sunglasses. CONCLUSIONS : In this sample of Peruvian beach-goers, participants generally reported poor photoprotection practices; furthermore, knowledge about sun protection did not assure the practice of all photoprotection measures.

2.
In. Arámbulo, Primo; Estupiñán, Jaime; Ruiz, Alfonso; Samamé, Hugo; Escalante, Jorge A. Taller latinoamericano FAO/OPS sobre alimentos comercializados en la vía pública. Washington, D.C, OPS/FAO, 1991. p.119-46, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-147044

RESUMO

Investigación que muestra la magnitud de una serie de problemas sanitarios relacionados con la venta ambulatoria de comidas en la ciudad de Lima. Destaca y analiza las deficientes condiciones higiénicas de los puestos de venta y sus alrededores; las precarias condiciones de conservación e higiene de los utensilios y vajillas; los escasos o prácticamente nulos servicios de saneamiento básico; la escasa capacitación que en higiene de alimentos reciben los ambulantes; la baja calidad de los víveres que se emplean en la preparación de las comidas; y el consumo de platos que por su naturaleza constituyen medios ideales para la transmisión de enfermedades infecciosas y parasitarias. Propone soluciones a esta problemática


Assuntos
Inspeção de Alimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA