Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vitae (Medellín) ; 16(3): 388-395, sept.-dec. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537233

RESUMO

El propóleo, un producto natural colectado por las abejas a partir de los exudados de las plantas, es ampliamente utilizado en la medicina tradicional por sus reconocidas propiedades terapéuticas. En este estudio se compara la calidad del extracto etanólico de propóleos (EEP) provenientes de diferentes regiones de Antioquia (Colombia), mediante la determinación del contenido de flavonoides y fenoles totales, y la actividad antioxidante in vitro, la cual es establecida empleando las técnicas de captura de los radicales DPPH• (1,1-difenil-2-picrilhidracilo) y ABTS•+ (catión del ácido 2,2’-azino-bis 3-etilbenzotiazolina-6-sulfónico), y la capacidad reductora de hierro (FRAP). Las determinaciones para el contenido total de compuestos fenólicos se encuentran entre 22,11 ± 0,54 y 75,22 ± 1,35 mg GAE/g de EEP, y para el contenido total de flavonoides, entre 4,75 ± 0,01 y 34,50 ± 0,07 mg QE/g de EEP. La actividad antiradicalaria varía entre 33,9 ± 9,7 y 324,6 ± 15,0, y entre 455,5 ± 7,8 y 1.091 ± 17,3 μmol TE/g de EEP (TEAC) en los sistemas DPPH y ABTS, respectivamente. En el método FRAP, la actividad se encuentra entre 40,9 ± 13,3 y 338,4 ± 22,4 μmol AAE/g de EEP (AEAC). Los resultados muestran una correlación lineal positiva entre la capacidad antioxidante y el contenido de compuestos de naturaleza fenólica. La actividad antioxidante de algunos propóleos indica su potencial como producto nutracéutico.


Assuntos
Flavonoides , Recuperação de Fluorescência Após Fotodegradação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA