Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(4): 158-162, sept.-nov. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304468

RESUMO

Objetivo. El propósito de este estudio fue comparar dos modalidades de terapia de lenguaje en niños con fisura de paladar secundario y trastorno de articulación compensatoria. La primer modalidad fue un abordaje de terapia con base en aspectos fonológicos. La segunda modalidad fue un abordaje convencional de terapia con base en aspectos fonéticos o articulatorios. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, comparativo y aleatorio. Se estudiaron 29 niños con fisura de paladar secundario, insuficiencia velofaríngea y trastorno de articulación compensatoria de 3 a 7 años de edad. Los pacientes que se dividieron en dos grupos mediante un proceso aleatorio Quince pacientes se incluyeron en el primer grupo (control) y recibieron terapia con abordaje articulatorio, 14 pacientes se incluyeron en el segundo grupo (activo) y recibieron terapia con abordaje fonológico. Se comparó el promedio del tiempo total de terapia necesario para la normalización del habla en los dos grupos. Resultados. El promedio del tiempo total de terapia en el grupo control fue de 30.7 meses y de 14.5 meses en el grupo activo. El tiempo total de terapia se redujo significativamente (p) cuando se utilizó un abordaje de terapia con base en aspectos fonológicos. Conclusiones. La terapia de lenguaje con base en aspectos fonológicos redujo significativamente el tiempo total de terapia necesario para corregir el trastorno de articulación compensatoria en los niños con fisura de paladar secundario.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Transtornos da Articulação , Fissura Palatina , Terapia da Linguagem , Insuficiência Velofaríngea/fisiopatologia , Fonética
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 40(4): 165-70, sept.-nov. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174008

RESUMO

A medida que la terapia de lenguaje adopta los principios del aprendizaje natual, se hace evidente que el desarrollo de los niños está muy influido por la calidad y cantidad de relaciones que los adultos usan con el niño. El presente trabajo compara dos grupos de niños en terapia de lenguaje: Uno donde los niños asisten solos con la terapeuta y otro donde asisten acompañados por su madre. Esto con el fin de evaluar y modificar de ser necesario, el estilo de interacción que las madres tienen con su hijo y proporcionar un estilo que facilite el desarrollo lingüístico. Ambos grupos se evaluaron antes y después del período de terapia para poder medir el grado de avance de cada uno. Los pacientes que acudieron a terapia acompañados por su madre mostraron un grado de avance lingüístico significativamente mayor en comparación con los pacientes que recibieron terapia solos. Se comprueba que los resultados apoyan el postulado de que el desarrollo del niño en diversos campos (cognitivo, sensorio-motor, social, emocional, comunicativo) está influenciado profundamente por el estilo de interacción que los adultos usan con el niño


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Comunicação , Cuidado da Criança/psicologia , Idioma , Estudos de Linguagem , Transtornos da Linguagem/terapia , Terapia da Linguagem/psicologia , Linguística/educação , Relações Mãe-Filho , Relações Pais-Filho
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 38(1): 11-4, dic.-feb. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121226

RESUMO

Cuatro tipos de implante coclear fueron evaluados en sordos prelingüísticos, para determinar si los resultados ameritaban continuar su uso; estos fueron un implante extracoclear de 8 electrodos, un sistema de procesador multicanal de un solo electrodo, que podría ser colocado intra o extracoclearmente, y un sistema intracoclear de 22 electrodos. Se encontró que (1) Los implantes extracocleares tienen mayor tendencia a fallar que los intracocleares; y (2) Los implantes monoelectrodos usados, tanto en posición intra como extracoclear, no proporcionan beneficios adecuados a sujetos con sordera de aparición en la etapa prelingüal.


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Adulto , Implante Coclear/classificação , Surdez/congênito , Eletrodos Implantados/economia , Implante Coclear/estatística & dados numéricos , Surdez/terapia , Eletrodos Implantados/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA