Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 402
Filtrar
1.
Panamá; s.n; 2018. 119 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS, RHS | ID: biblio-966842

RESUMO

El conocimiento médico y los métodos de atención a la población varían a lo largo del tiempo, por lo que, el equipo nacional del Programa de Salud de Adulto y Adulto Mayor se abocó a la tarea de actualizar la norma del programa, ya que la vigente databa de la década de los noventa, trabajo que tuvo su inició en el año 2014. La confección de esta norma responde a la necesidad de actualizar los lineamientos para la atención de este importante segmento de la población, en su mayoría económicamente activo, al cual por mucho tiempo se ha relegado en los planes nacionales de salud; sin embargo, esta situación ha sido sujeta de muchos cambios y finalmente la población adulta y adulta mayor del país está recibiendo la atención que merece en materia de políticas de salud. (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Níveis de Atenção à Saúde , Capacitação de Recursos Humanos em Saúde , Programas Nacionais de Saúde/normas , Gestão de Recursos Humanos , Gestão de Recursos Humanos/normas , Idoso , Saúde do Adulto , Idoso Fragilizado , Enfermagem , Ética
2.
s.l; Ministerio de Salud; sept. 2017. 49 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1426583

RESUMO

La alimentación durante la etapa escolar influye significativamente en su futuro y por ende en el desarrollo de la sociedad. Por eso la comunidad educativa y los administradores de los kioscos o cafeterías de los centros educativos se convierte en actores claves, cuya oferta alimentaria pueden promover a corto o largo plazo la aparición de la obesidad, hipertensión, diabetes, cáncer, infartos y otras enfermedades del corazón, o por el contrario, también pueden influir en promover individuos saludables y productivos que serán los profesionales y autoridades de nuestro país en un futuro cercano. En el hogar y en el aula escolar se deben formar hábitos alimentarios y fortalecer comportamientos para un estilo de vida saludable, que serán reforzados a través de una oferta alimentaria adecuada, con alimentos frescos o procesados, inocuos, variados, suficientes en cantidad y calidad. El Ministerio de Salud como ente normativo ha desarrollado herramientas como las Guías Alimentarias para Panamá que orientan el consumo diario de alimentos saludables para la población, como también la Alimentación Diaria Recomendada, que especifica la cantidad de energía y las porciones recomendadas de alimentos, según el aporte de macro y micronutrientes para los diferentes grupos de edad y estados fisiológicos, que le permitan cubrir sus necesidades de energía y los nutrientes para un adecuado funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud y disminuir el riesgo de padecer enfermedades.


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Serviços de Saúde Escolar , Instituições Acadêmicas/normas , Alimentos Integrais , Distribuidores Automáticos de Alimentos , Promoção da Saúde
3.
Assunción; jun. 2017. 64 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1418144

RESUMO

La población de Panamá se encuentra actualmente en un proceso de transición demográfica y epidemiológica derivada de los cambios políticos, sociales y económicos que han caracterizado al país durante las últimas décadas. Estos cambios están vinculados a las transformaciones "económicas y los avances tecnológicos", cuyas repercusiones generan nuevos desafíos para la salud y la sociedad en general. Considerando este marco, el Ministerio de Salud se ha propuesto desarrollar y fortalecer Promoción de la Salud desde una perspectiva social e innovadora, en donde se privilegian los determinantes biológicos, ecológicos, económicos, socioculturales, políticos, de servicios de salud, así como los factores protectores de salud como columnas que fundamentan el paradigma de la "Atención a la Salud" aplicado este en los diferentes escenarios (individual, familiar, institucional, comunal) de nuestro país. En este marco referencial es fundamental tener claridad sobre la diferencia entre Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad, dado que frecuentemente son enfoques utilizados como sinónimos, situación que limita trabajar por y desde la salud, pues se continúa reforzando el paradigma biologista-médico-centrista donde se privilegia la atención de los factores de riesgos y la enfermedad. En aras de hacer efectivo este paradigma, debemos construir la capacidad institucional e intersectorial que permitan la viabilidad del enfoque de Promoción de la Salud desde una perspectiva o enfoque positivo, proactivo, propositivo e innovador, dirigido a impactar favorablemente en las condiciones y calidad de salud, fortaleciendo la participación social generando políticas públicas saludables, desarrollando las capacidades individuales y colectivas promoviendo la creación de ambientes saludables. Este Plan Nacional de Promoción de la Salud, busca fortalecer la estrategia de educación para la salud, participación social y comunicación para la salud, fomentando los derechos humanos, con enfoque de género y diversidad étnica cultural dentro de un contexto intersectorial y el empoderamiento de cada persona, familia, comunidad y otros actores sociales en sus derechos y deberes en salud.


Assuntos
Estratégias de Saúde Nacionais , Participação Social , Promoção da Saúde , Panamá
4.
s.l; s.n; 2013. 4 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS, RHS | ID: biblio-912638

RESUMO

El Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social, con el apoyo técnico de la OPS/OMS, lideraron el proceso desarrollo de la II Medición de las Metas Regionales en Recursos Humanos en Salud, llevado a cabo durante el año 2013. Una comisión integrada por funcionarios de las Direcciones de Recursos Humanos y de Planificación del Ministerio de Salud, de la Dirección de Recursos Humanos de la Caja de Seguro Social (CSS), de la Universidad de Panamá y de la Contraloría General de la República coordinó el proceso. Igualmente esta comisión, junto a otros funcionarios realizó varias sesiones de trabajo para desarrollar la medición, evaluando las 20 metas.


Assuntos
Humanos , Avaliação de Recursos Humanos em Saúde , Regionalização da Saúde/métodos , Gestão de Recursos Humanos , Capacitação de Recursos Humanos em Saúde , Objetivos , Panamá , Mão de Obra em Saúde/tendências
5.
[Panamá]; MINSA; 2013. 18 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS, RHS | ID: biblio-875942

RESUMO

INTRODUCCIÓN: El informe que tiene en sus manos busca resaltar el trabajo que se desarrolló en miras a dar cumplimiento con el compromiso que teníamos para este año 2013, de llevar a cabo la "La II Medición de las Metas Regionales del Recurso Humano para la Salud", lo que resultó ser el fruto de una Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria, lo que permitió alcanzar el éxito en este proceso y poder evidenciarlo a través de este instrumento. Cumpliendo con las herramientas de instrucción técnica que se nos facilitaron, emprendimos la labor requerida con la colaboración, orientación y asistencia técnica necesaria, a través de reuniones virtuales y presenciales. La presentación de los resultados recabados nos permiten identificar las líneas bases de los indicadores de las Metas Regionales de Recursos Humanos para la Salud 2007-2015. (AU)


Assuntos
Objetivos , Mão de Obra em Saúde/estatística & dados numéricos , Sistemas de Saúde
6.
Panamá; s.n; 2009. 17 p. ilus.
Não convencional em Espanhol | LILACS, RHS | ID: biblio-916004

RESUMO

El presente documento presenta los cinco desafíos y las 20 metas regionales y sus avances en cada una de ellas en Panamá. En el primero desafío se habla de definir las políticas y planes de largo plazo Para adaptar la fuerza laboral a los Cambios previstos en los sistemas de Salud. En el segundo desafío habla de ubicar a las personas idóneas en los lugares adecuados, de manera de lograr una distribución equitativa de acuerdo a las necesidades de salud de la población. En el tercer desafío habla de ubicar a las personas idóneas en los lugares adecuados, de manera de lograr una distribución equitativa de acuerdo a las necesidades de salud de la población. En el cuarto desafío se refiere a la generación ambientes de trabajo saludables que propicien el compromiso con la misión institucional de garantizar la prestación de servicios de salud de buena calidad para toda la población, y en el quinto desafío se presenta los compromisos de la región en crear mecanismos de cooperación entre las instituciones educativas y de servicios de salud para producir profesionales sanitarios sensibles a las necesidades de la comunidad y calificados. En cada uno de estos desafíos están presentes las metas que tienen relación con el mismo. (AU)


Assuntos
Humanos , Desenvolvimento de Pessoal/métodos , Mão de Obra em Saúde/organização & administração , Panamá , Desenvolvimento de Pessoal/normas , Objetivos , Mão de Obra em Saúde/normas
7.
Panamá; s.n; 2006. 77 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-441375

RESUMO

Presenta un marco político estratégico que orienta las acciones sanitarias a ejecutar en el quinquenio 2005-2006, en la República de Panamá, de tal manera que una vez ejecutado y evaluado, constituya un esfuerzo efectivo de alcance social que reduzca las desigualdades en Panamá. Contiene ademas el análisis de la situación de salud, el sistema nacional de salud, pilares operativos del sistema sanitario entre otros


Assuntos
Saúde , Formulação de Políticas , Panamá
8.
Panamá; OPS;OMS; 2005. 57 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-426969

RESUMO

Presenta el estudio de vigilancia de humo ambiental de tabaco en la República de Panamá, exponiendo que se midió los niveles de nicotina en la ciudad de Panamá los cuales se pueden clasificar como bajos-moderados, se detectó también la exposición a humo de tabaco en algunos lugares en los que está prohibido fumar y el nivel de exposición llega a alto o muy alto en los restaurantes y bares. También se destaca que el 100 porciento de los colegios y restaurantes de la localidad cuya política es de no permitir fumar en sus espacios cerrados, se ubicaron en el grupo de instalaciones participantes con niveles de nicotina menores de 0.002.Expone también que como medida de control de la exposición a humo de tabaco ambiental de segunada mano, es importante indicar que la prohibición de fumar en lugares públicos es la medida cientificamente demostrada como efectiva, para proteger a la salud de población de los efectos del tabaquismo pasivo


Assuntos
Poluição por Fumaça de Tabaco , Panamá
9.
Panamá; s.n; 2005. 36 p. graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-426978

RESUMO

Contiene el informe preliminar de la recolección y análisis de la información de los casos, que se presentaron en dos de las instalaciones de Salud de la provincia de Veraguas que registran la mayor incidencia de casos, es decir el Hospital de Santiago y Hospital de Soná, para coordinar las acciones de todo el personal involucrado en la atención del paciente que ha sufrido un accidente ofídico, ya que al tratarse de un estudio descriptivo se requiere que toda información relativa al caso, esté adecuadamente registrada.Los casos que se presentan corresponden al período comprendido, desde el 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2005, en el hospital Dr. Ezequiel Abadía de Soná y del Hospital Dr. Luis Chicho Fábrega de Santiago de Veraguas


Assuntos
Projetos de Pesquisa , Mordeduras de Serpentes , Serpentes
10.
Panamá; Panamá. Ministerio de Salud; mar. 2004. 51 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-399273

RESUMO

Describe las generalidades de la sangre y sus componentes, menciona algunas enfermedades asociadas a la sangre y los riesgos de adquirir enfermedades si no se toman las medidas de control de sangre segura. Hace énfasis en la donación voluntaria de sangre, presenta algunas estrategias para el reclutamiento del donante de bajo riesgo y para planificar una campaña educativa


Assuntos
Sangue , Doadores de Sangue
11.
Panamã; s.n; 2004. 35 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-433695

RESUMO

El objetivo inmediato del registro de los gastos y financiamiento en salud consiste en determinar la magnitud y el flujo de los recursos, que dentro de cada país se destinan a la prevención y el tratamiento en materia de salud, así elementos de gastos, programas y servicios, regiones y usuarios. En síntesis permiten identificar quien paga, quien se beneficia, en que se beneficia, en que proporción y mediante cuáles mecanismos se asignan estos recursos. Esta información tiene múltiples aplicaciones, en principio, contribuye a precisar el análisis de la situación actual y a trazar su dinámica en el tiempo


Assuntos
Saúde , Gastos em Saúde
12.
Panamá; s.n; 2004. 30 p. ilus.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-426976

RESUMO

Presenta un marco teórico y conceptual que hace referencia a planes, programas y proyectos contemplados dentro de los lineamientos de las políticas y estratégias del Ministerio de Salud con la participación de un eficiente equipo técnico, atendiendo el compromiso con la misión y visión con la salud en Panamá


Assuntos
Política de Saúde , Panamá
13.
Panamá; Organización Panamericana de la Salud; 2004. 46 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-383216

RESUMO

Expone una alta consulta intersectorial integral con los lineamientos extratégico, Holístico, participativo y continuo, que permite la gestión de los procesos de promoción, preservación de la salud y mejora de la calidad de vida con equidad, eficiencia, humanismo y solidaridad para toda la población, el ambiente y su entorno. Es una guia que orienta las intervensiones que impactarán sobre la calidad de vida y el nivel de salud de la población, desde la perspectiva intra o intersectorial


Assuntos
Implementação de Plano de Saúde , Planos de Sistemas de Saúde
14.
Panamá; Panamá. Ministerio de Salud; 2004. 140 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-383242

RESUMO

Expone los procesos de la actual gestión de las servicios de salud y constituye una guía que direcciona las actuaciones del sector, considerando el liderazgo que el Ministerio de Salud debe adelantar, con la finalidad de concretar el desarrollo de la política , estratégias y objetivos relacionados con la red pública de servicios y su reorganización


Assuntos
Redes Comunitárias , Serviços de Saúde
15.
Panamá; Panamá. Ministerio de Salud; 2004. 120 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-383243

RESUMO

Presenta el análisis de la situación de salud de la población panameña, destacando que los problemas que la aquejan, han variado en estrecha relación con el crecimiento diagnóstico y el desarrollo socio económico del país, indicando que la República de Panamá cuenta en la actualidad, con indicadores de salud que reflejan un mejoramiento de la calidad de vida de la población. La información proveniente del análisis del presente trabajo y de referencia nacional, recopila los datos e información elaborada por diferentesunidades ejecutoras del Ministerio de Salud


Assuntos
Análise de Situação , Diagnóstico da Situação de Saúde
16.
Panamá; Panamá. Ministerio de Salud; dic. 2003. 161 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-383248

RESUMO

Presenta el proyecto de mejora de la calidad de atención en las instalaciones y centros hospitalarios, la evaluación de los centros de salud y los hospitales de la República de Panamá. Se resumen los resultados obtenidos, las actividades ejecutadas y su fuente de verificación


Assuntos
Centros de Saúde
17.
Panamá; Panamá. Ministerio de Salud; dic. 2003. 320 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-383249

RESUMO

Contiene el programa marco de calidad, en donde se plantea las diferentes estratégias para mejorar la atención a los usuarios de los hospitales Nicolás Solano, Aquilino Tejeira, Amador Guerrero y el hospital de Chepo de la República de Panamá


Assuntos
Qualidade da Assistência à Saúde , Projetos de Pesquisa , Saúde
19.
Panamá; Panamá. Ministerio de Salud. Departamento de Desarrollo de Modelos de Gestión; sept. 2003. 68 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-383208

RESUMO

Presenta como la organización de los servicios de salud debe resolver desde lo más simples hasta los más complejos problemas de salud, y tomar en cuenta la infraestructura disponible y capacidad resolutiva en un área geográfica, acorde a las necesidades poblacionales y ambientales, manteniendo y reforzando la unidad normativa y técnica que está bajo la dirección del Ministerio de Salud


Assuntos
Serviços Básicos de Saúde , Serviços de Saúde , Políticas, Planejamento e Administração em Saúde , Saúde
20.
Panamá; Panamá. Ministerio de Salud; mar. 2003. 78 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-383237

RESUMO

Contiene el instructivo para la recopilación y el procesamiento de datos generados a partir del programa marco de evaluación y mejora de la calidad, presentado en 2003 en cada una de las regiones de salud incluidas en el proyecto en la República de Panamá, además recoge las instrucciones a seguir para la tabulación y el procesamiento de todos los datos incluidos con el fin de proceder a su valoración periódica y posibilitar la propuesta de estrategias de mejora


Assuntos
Fiscalização e Controle de Instalações , Projetos de Pesquisa , Qualidade da Assistência à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA