Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta toxicol. argent ; 9(1): 17-20, jul. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316335

RESUMO

El uso de productos fitosanitarios, necesarios para la protección y el desarrollo de los cultivos, puede producir por su manejo incorrecto problemas que afecten al ambiente. Un punto crítico lo constituye el destino final de los envases de agroquímicos. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar en distintos sistemas agrícolas con características particulares en cuanto a especies cultivadas y modalidad de trabajo, cual es el destino asignado a los envases de los diversos productos fitosanitarios utilizados. La obtención de datos se realizó a través de encuestas especificas, dirigidas a muestras aleatorias de (A) productores extensivos de las localidades de Salto Grande y Totoras (cereales y oleaginosas) y (B) productores intensivos del Cinturón Hortícola de Rosario (hortalizas) Ambos grupos desconocen la practica del triple lavado para disminuir el residuo de producto en el envase usado. Preocupa no sólo el alto grado de reutilización de unidades, sino también corroborar que existen productores que se niegan a indicar su destino final. En el grupo (A) predomina la quema de recipientes y en el (B) están más diversificadas las modalidades de destrucción de envases. Se detectó la venta para su posterior reciclado de los recipientes de vidrio, práctica de alto riesgo que debe ser controlada estrictamente. En líneas generales, existe desinformación y la destrucción de unidades, cuando se realiza, no responde a una práctica estudiada y realizada con las precauciones y cuidados correspondientes, ni bajo asesoramiento profesional, potenciándose la generación de situaciones que afectan nuestra calidad de vida


Assuntos
Agroquímicos/toxicidade , Embalagem de Produtos , Substâncias Tóxicas , Reutilização de Equipamento
2.
Acta toxicol. argent ; 7(2): 32-5, dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273003

RESUMO

Las actividades agrícolas tendientes a lograr una producción de alimentos acorde a las necesidades crecientes de la población mundial implican, entre otras tecnologías, el uso de fitisanitarios. Asumiendo los aspectos positivos y negativos de esta práctica,interesa abordar el estudio de ciertos puntos críticos, analizando en sistemas de producción extensiva de dos localidades representativas el conocimiento de los usuarios (productores y aplicadores contratados) sobre los productos usados, factores a tener en cuenta al momento de aplicación, toxicidad de los productos, normas de seguridad personal y su fuente de asesoramiento. Herbicidas, insecticidas y funguicidas son, en este orden, los tipos de productos utilizados en estos sistemas. La mayoría de los usuarios no conocen la clasificación toxicológica, por tanto tampoco asumen el riesgo de cada producto. Los elementos de protección se reducen a guantes y en algunos casos a máscaras, reemplazadas tambien por barbijos o pañuelos. Quienes han sufrido intoxicaciones tienen real conciencia del riesgo, pero ello no significa que hayan incrementado las precauciones en el manejo. Desconocen los centros provinciales para el tratamiento de este tipo de emergencias


Assuntos
Produção Agrícola , Agroquímicos/efeitos adversos , Agroquímicos/farmacologia , Agroquímicos/toxicidade , Produção de Alimentos , Uso de Praguicidas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA