Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Buenos Aires; CENEP;CEDES;AEPA;UNFPA; 2007. 424 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-541337

RESUMO

Los capítulos reunidos en este libro constituyen una selección de los trabajos presentados en el V Taller de Investigaciones Sociales en Salud Reproductiva y Sexual organizado por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), el Centro de Estudios de Población (CENEP) y el Comité Científico de Nupcialidad y Reproducción de la Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA), que tuvo lugar en Buenos Aires en abril de 2006. Esta publicación muestra trabajos recientes sobre salud sexual y reproductiva y reflexiones de investigadores de Argentina, Brasil, Uruguay y los Estados Unidos. Los capítulos del libro se agrupan en cuatro áreas temáticas: educación sexual, sexualidad y juventud, vivencia del tratamiento y de la enfermedad y respuestas institucionales.


Assuntos
Mortalidade Materna , Gravidez na Adolescência , Educação Sexual , Saúde Reprodutiva
2.
Buenos Aires; CEDES; oct. 2003. 29 p. tab.(Seminarios Salud y Política Pública, 2003, 6).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-541569
3.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(919): 109-24, jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177411

RESUMO

En la Argentina fallecen entre 800 y 900 mujeres por año a causa del cáncer de cuello de útero. Los servicios de salud han incorporado el Papanicolaou a la rutina asistencial desde hace aproximadamente 25 años pero aún se observa preocupación por los altos niveles de deserción de pacientes. La investigación analizó la problemática de la utilización del Papanicolaou. Los objetivos fueron: cuantificar y cualificar las pérdidas de pacientes, y explorar las causas del fenómeno. El estudio abarcó el universo de mujeres que obtuvieron un Papanicolaou positivo entre enero de 1986 y junio de 1988 (458 mujeres) en cuatro hospitales del Area Metropolitana. Se utilizaron diversas técnicas de recolección de información: revisión de historias clínicas, encuestas domiciliarias, entrevistas en profundidad y observaciones participantes. Los principales resultados fueron: a) El 67,9 por ciento de las mujeres habían abandonado el servicio donde se hizo la detección inicial y el 43,6 por ciento había abandonado todo curso de acción, ya sea en el servicio de origen o en algún otro. b) Las características de la persona (edad y número de hijos, antecedentes ginecológicos y calidad del conocimiento sobre PAP), las características de la comunicación médico-paciente (momento y contenidos de los mensajes transmitidos por el profesional), y las condiciones de la organización del servicio (tiempo de espera y duración de la consulta) mostraron afectar la propensión de las mujeres a desertar


Assuntos
Humanos , Feminino , Pacientes Desistentes do Tratamento/estatística & dados numéricos , Coleta de Dados/estatística & dados numéricos , Neoplasias do Colo do Útero/prevenção & controle , Esfregaço Vaginal/estatística & dados numéricos , Argentina , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Neoplasias do Colo do Útero/epidemiologia
6.
Buenos Aires; Cedes; 1990. 121 p. tab.(Documentos Cedes, 43).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-541538

RESUMO

Entre las enfermedades que afectan a las mujeres en muchas regiones y lugares, se destaca típicamente el cáncer de cuello de útero. Esta es la forma más común de cáncer entre las mujeres de muchos países de América Latina y el Caribe, a diferencia de lo que sucede en Europa y América del Norte. Esta investigación pretendió abarcar la problemática de la utilización del Papanicolau como técnica de detección precoz del cáncer de cuello uterino. Su interés principal fue examinar los modos, los antecedentes y las consecuencias de comportamiento y asistenciales que se vinculan con el empleo de este método de detección. A raíz de alarmantes informaciones recabadas en los últimos años surgió la inquietud sobre este tema, y se espera que los resultados obtenidos contribuyan a mejorar la calidad de la atención médica, y con ello, la satisfacción de los profesionales y las pacientes asistidas.


Assuntos
Pessoal de Saúde , Neoplasias do Colo do Útero , Saúde da Mulher
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA