Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta pediátr. hondu ; 13(1): 1324-1328, abr.-sept. 2022. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1551460

RESUMO

La leishmaniasis es una enfermedad causada por pará- sitos protozoarios del género Leishmania. Se clasifica como: cutánea, mucocutánea y visceral. De las ante- riores, la Leishmaniasis cutánea (LC) es la forma más común a nivel mundial, transmitida a humanos por la picadura del mosquito hembra, el cual pertenece a la familia Phlebotominae y Lutzomyia. La cutánea gene- ralmente se manifiesta clínicamente por presentar una pápula ulcerada con exudado seroso, con fondo limpio de aspecto granular y bordes hiperémicos y engrosados. Presentamos el caso de un adolescente de 16 años de edad, procedente de Aldea Peña Blanca Norte, San Pe- dro Sula, con lesión eritemato-costrosa, tumefacta no dolorosa de 2 meses de evolución, en pabellón auri- cular derecho. El paciente fue visto en consulta exter- na de Dermatología Pediátrica del Instituto Hondure- ño de Seguridad Social Regional del Norte (I.H.S.S.), recibiendo tratamiento con antibióticos sistémicos y tópicos (trimetoprim sulfametoxazol, mupirocina un- güento), por 7 días. Previamente había recibido varios tratamientos sistémicos orales y parenterales (amoxici- lina/ ácido clavulánico, dicloxacilina, penicilina benza- tínica, y aplicación tópica de ácido fusídico) sin obtener mejoría clínica alguna; se le envió a realizar microsco- pía directa con tinción de Giemsa de frotis obtenido de la lesión en el Centro de Salud "Miguel Paz Barahona", demostrando la presencia de amastigotes. Se inició al antimoniato de meglumina según esquema estableci- do por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a razón de 20 mg/kg/día intramuscular por 30 días. Debido a la falla de tratamiento se deci- de utilizar itraconazol durante 3 meses con buena respuesta y sin efectos adversos...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Leishmaniose Cutânea/diagnóstico , Antimoniato de Meglumina , Combinação Trimetoprima e Sulfametoxazol/uso terapêutico , Pavilhão Auricular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA