Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. chil. infectol ; 17(4): 340-3, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282206

RESUMO

La incidencia de infecciones invasoras causadas por Candida ha aumentado en forma importante el las últimas décadas como consecuencia del aumento de poblaciones de mayor riesgo, ya sea por su condición de inmunosupresión, o por la utilización de procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos invasores. Sin embargo, el compromiso osteoarticular por Candida, secundario a la invasión del torrente sanguíneo por el hongo, es una localización infrecuente. Se presenta el caso de un recién nacido con patología nefrourológica congénita que presentó como complicación intrahospitalaria una candidemia asociada a catéter venoso central, con compromiso osteoarticular múltiple. Fue tratado con anfotericina B y luego fluconazol oral, junto a drenaje quirúrgico de las articulaciones comprometidas, con buena evolución clínica. Destacamos la recuperación anatómica y funcional documentada en el seguimiento a dos años. Se revisan las manifestaciones clínicas que son comunes al compromiso osteoarticular por otras etiologías, el estudio de laboratorio que se basa en el aislamiento del hongo y las técnicas histológicas que lo confirman y las recomendaciones terapéuticas disponibles


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Candida albicans/patogenicidade , Candidíase/complicações , Infecção Hospitalar/etiologia , Osteoartrite/etiologia , Anfotericina B/uso terapêutico , Candida albicans/efeitos dos fármacos , Candida albicans/isolamento & purificação , Candidíase/tratamento farmacológico , Candidíase/etiologia , Cateterismo/efeitos adversos , Fluconazol/uso terapêutico , Mortalidade Hospitalar , Infecção Hospitalar/diagnóstico , Infecção Hospitalar/tratamento farmacológico , Doenças Renais Policísticas/complicações , Osteoartrite/tratamento farmacológico , Ombro/microbiologia
2.
Rev. chil. infectol ; 12(3): 152-6, 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173432

RESUMO

Las cepas de staphylococcus aureus meticilino resistente, han adquirido una importancia creciente, a partir de 1993 observamos en nuestro hospital un aumento en la incidencia de SAMR llegando a un 30 por ciento del total de las cepas de staphylococcus aureus, dando lugar a brotes de infección nosocomial en los últimos meses de 1993 y comienzos de 1994, coincidiendo con cuadros de infección invasiva. El 84,6 por ciento de las infecciones fue nosocomial. De acuerdo a las manifestaciones clínicas, los episodios se clasificaron en colonización (33 casos), infección superficial (48) e infección invasiva (23). La infección invasiva se dividió en septicemia (9), bronconeumonía (7), bacteremia (5), peritonitis (1) y mastitis (1). Los pacientes con septicemia tenían una importante enfermedad de base. La letalidad correspondió a tres pacientes con septicemia


Assuntos
Humanos , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Infecções Estafilocócicas/epidemiologia , Staphylococcus aureus/patogenicidade , Distribuição por Idade , Surtos de Doenças/estatística & dados numéricos , Quimioterapia Combinada , Infecção Hospitalar/etiologia , Infecções Estafilocócicas/fisiopatologia , Infecções Estafilocócicas/tratamento farmacológico , Fatores de Risco , Sinais e Sintomas , Staphylococcus aureus/efeitos dos fármacos , Staphylococcus aureus/isolamento & purificação
3.
Rev. chil. pediatr ; 63(5): 256-61, sept.-oct. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119253

RESUMO

Se buscaron antígenos de virus respiratorio sincicial, adenovirus y virus influenza A y B en lactantes menores de dos años ambulatorios y hospitalizados. Se tomaron dos muestras de aspirado nasofaríngeo a 165 lactantes ambulatorios con infección respiratoria aguda (IRA) alta o baja leve y a 361 hospitalizados por IRA baja severa, entre junio y noviembre de 1991, para reacciones de inmunofluorescencia indirecta. Se detectó un brote de infecciones por virus sincicial durante el invierno y de influenza A en primavera. No hubo diferencias significativas en la detección de virus respiratorio sincicial entre pacientes con infecciones altas o bajas ambulatorias; las proporciones de identificaciones positivas fueron 36% en pacientes ambulatorios y 34% en hospitalizados. No se detectaron virus en niños ambulatorios asintomáticos que acudían a control de sanos. La vigilancia epidemiológica puede hacerse a nivel ambulatorio u hospitalario, pero la última podría tener ventajas por ofrecer más facilidades para tomar y procesar las muestras


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adenovírus Humanos/isolamento & purificação , Imunofluorescência , Vírus da Influenza A/isolamento & purificação , Nasofaringe/microbiologia , Vírus Sinciciais Respiratórios/isolamento & purificação , Infecções Respiratórias/microbiologia , Estudos de Casos e Controles , Criança Hospitalizada , Pacientes Ambulatoriais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA