Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 35(2): 50-57, jul.-dic. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-682980

RESUMO

Se presenta la segunda parte del Desarrollo Histórico de la Cátedra de Clínica y Terapéutica Quirúrgica “C” – Servicio de Cirugía III del Hospital Universitario de Caracas. Período que transcurre desde el Dr. Juan Godayol Rovira en el año 1969 hasta el Dr. Humberto Chacón Valecillos en el año 2011. Se describe una síntesis curricular de los aportes más importantes a la Cátedra de Clínica y Terapéutica Quirúrgica “C” – Servicio de Cirugía III en los ámbitos: Docente, Asistencial y de Investigación, aplicados al campo de la Cirugía General y Oncológica de todos estos docentes que han formado parte de ella


It then presents the second part of the Historical Development of the Department of the Chair of Clinical and Surgical Therapeutics “C” - Department of Surgery III of the Hospital University of Caracas. Time that elapses from Dr. Juan Godayol Rovira in 1969 to Dr. Humberto Chacon Valecillos in 2011. There are described a curriculum summary of the most important contributions to the Chair of Clinical and Surgical Therapeutics “C”- Department of Surgery III in the areas: Teaching, Care and Research, applied to the field of General Surgery and Oncology of these teachers that have been part of it


Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral/educação , Cirurgia Geral/história , Docentes de Medicina/história , Educação Médica/história , Faculdades de Medicina/história , Universidades
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 35(2): 43-49, jul.-dic. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-682981

RESUMO

Se presenta la Génesis y el Desarrollo Histórico de la Cátedra de Clínica y Terapéutica “C” – Servicio de Cirugía III del Hospital Universitario de Caracas, desde su inauguración por el Dr. Hermógenes Rivero en 1958, pasando por los diferentes docentes que la formaron, hasta la gestión del Dr. Serafín Sánchez Soria en 1974. Se describe una síntesis curricular de los aportes más importantes a la Cátedra de Clínica y Terapéutica “C” – Servicio de Cirugía III en el campo de la Cirugía General, Cirugía Cardiovascular y Cirugía Oncológica de todos los docentes que formaron parte de ella


There appears the Genesis and Historical Development of Clinical and Therapeutic Chair ”C” –Department of Surgery III of the Hospital University of Caracas, since its inauguration by Dr. Hermogenes Rivero in 1958, passing through different teachers that formed, to the management of Dr. Serafin Sanchez Soriain 1974. There are described a curriculum summary the most important contributions to the Chair of Clinical and Therapeutic ”C” –Department of Surgery III in the field of General Surgery, Cardiovascular Surgery and Surgical Oncology of all teachers who were part of it


Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral/educação , Cirurgia Geral/história , Docentes de Medicina/história , Educação Médica/história , Faculdades de Medicina/história , Universidades
3.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 31(2): 123-127, dic. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-631529

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos de 186 apendicectomías laparoscópicas realizadas en pacientes mayores de doce años de edad, de ambos sexos, atendidos en la Cátedra de Clínica y Terapéutica Quirúrgica “C”, Servicio de Cirugía III del Hospital Universitario de Caracas, con diagnóstico de apendicitis aguda durante el período comprendido entre octubre 2002 y octubre 2007. La edad promedio fue de 29,42 años con un rango entre 16 y 50 años. El 40,32 por ciento de los pacientes eran de sexo femenino y 59,68 por ciento de sexo masculino. El estado anatomopatológico más frecuente fue de apendicitis flegmonosa. El tiempo operatorio promedio fue de 83,5 minutos. El promedio de hospitalización fue de 2-8 días. La tasa de complicaciones fue de 9,68 por ciento, siendo la más frecuente la infección de la pared abdominal (6,99 por ciento), el absceso intraabdominal (1,62 por ciento) y la celulitis de la pared abdominal (1,02 por ciento). El porcentaje de reconversión fue de 3,76 por ciento. La mortalidad fue de 0 por ciento. La apendicectomía laparoscópica constituye un método seguro y efectivo para el tratamiento de la apendicitis aguda


One hundred eigthy six laparoscopic appendectomy in patients olders than 16 years with diagnosis of acute appendicitis are presented in Clinic and Quirurgic Terapeutic “C” of Universitary Hospital of Caracas. The study was realized between October 2002 and October 2007. Range age was 16 to 50 years with average of 29.42 years, 40.32 percent female and 59.65 percent male patients. More frequent anatomopathology stage was flegmonous phase. Mean operative time was 83.5 minutes. Mean hospital stay was 2-8 days. Complications rate was 9.68 percent, more frecuent was wound infection, follows by intra abdominal abscess and cellulities. The mortality was 0 percent. The percentage of conversion to open surgery was 3.76 percent. Laparoscopic appendectomy is a safety and effective method for the treatment of acute appendicitis


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso Abdominal/patologia , Apendicite/cirurgia , Apendicite/diagnóstico , Apendicite/terapia , Celulite/patologia , Laparoscopia/métodos , Parede Abdominal/patologia
4.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 26(1): 28-30, ene.-jun. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362085

RESUMO

Se presenta como un recuento histórico quirúrgico la realización de la primera Colecistectomia Abierta en Venezuela, realizada por el Dr. Salvador Córdova.


Assuntos
Humanos , Colecistectomia , Litíase , Medicina , Venezuela
5.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 26(1): 64-67, ene.-jun. 2003. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362093

RESUMO

La resección gastro-esofágica representa un reto quirúrgico mayor, con una morbi-mortalidad. El motivo de este trabajo es presentar una modificación sustancial de la técnica que evita una nueva línea de sutura en el asa yeyunal ascendida. Entre 1991 y 2001 se operaron 9 casos: 6 hombres y 3 mujeres, la media de edad fue de 67,88 por ciento años. 7 (77,77 por ciento) pacientes con ADC gástrico del 1/3 superior de la curvatura menor , una paciente tenía un linfoma gástrico /11,11 por ciento), y un paciente tenía un ADC de esófago secundario a una metaplasia de Barret (11,11 por ciento). La mortalidad a los 30 días fue de 1 paciente (11,11 por ciento). Después de un seguimiento de 10 años, la sobrevida entre 1 mes y 10 años, siendo el promedio de 24,57 meses. la sobrevida a los dos años fue de 44,44 por ciento, y a los 5 años de 11,11 por ciento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma , Esôfago/cirurgia , Neoplasias Gástricas , Jejunostomia , Gastroenterologia , Venezuela
6.
Centro méd ; 47(2): 128-132, nov. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393055

RESUMO

Describir un caso clínico de tumor funcional del órgano de Zuckerkandl y revisión de la literatura. Descripción de una paciente de 14 años de edad con hipertención juvenil y un paraganglioma funcional del órgano de Zuckerkandl. Se presenta el caso y se revisa la literatura acerca del diagnóstico, terapéutica y pronóstico del tumor funcional del órgano Zuckerkandl. La presencia de hipertensión juvenil severa justifica la exhaustiva búsqueda de un tumor productor de catecolaminas. El tratamiento de los tumores productores de catecolaminas es quirúrgico. La diferenciación entre un paraganglioma benigno o maligno se evidencia por la presencia de metástasis o invasión a órganos adyacentes. El seguimiento de estos pacientes es indispensable por la probable aparición de metástasis o recurrencia muchos años después


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adolescente , Hipertensão/patologia , Paragânglios Cromafins , Paraganglioma , Prognóstico , Tumores Neuroectodérmicos/complicações , Tumores Neuroectodérmicos/diagnóstico , Venezuela
8.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 21(2): 103-5, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127262

RESUMO

Se seleccionaron 50 pacientes a los cuales se les práctico cierre contínuo de aponeurosis con PDS O. Dicha sutura fue utilizada por los miembros del Servicio de Cirugía III. Se encuestó al grupo de cirujanos sobre cualidades de dicho material; todos estuvieron de acuerdo en cuanto a: visibilidad de la sutura, facilidad para anudar, fuerza tensil. En ningún paciente a los 18,8 meses promedio de control se apreciaron granulomas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Abdome/cirurgia , Técnicas de Sutura/tendências , Ferimentos e Lesões/terapia
9.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 13(2): 118-21, jul.-dic.1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100688

RESUMO

Se revisan los casos de histerectomia realizados, en la Cátedra-Servicio de Cirugía C-III, en el lapso de tiempo comprendido entre el 1-1-82 y el 31-12-86. Se analizan las incidencias de complicaciones postoperatorias entre la técnicas de cierre y capitonaje de cúpula vaginal. Se analizan las incidencias de complicaciones tardías en las mismas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Histerectomia Vaginal , Complicações Pós-Operatórias , Neoplasias do Colo do Útero/cirurgia
10.
Centro méd ; 36(2): 88-93, mayo 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105926

RESUMO

En los años 1986-1988, se estudiaron cien pacientes en forma sucesiva, a los cuales se les realizaron diversos procedimientos quirúrgicos gastrointestinales, tales como: ráfias simples, anastomosis, reseciones, etc., sin colocar a ninguno de ellos drenaje nasogástrico en el postoperatorio. Los resultados obtenidos fueron comparados con controles históricos, donde se utilizó el sondaje nosogástrico postoperatorio en intervenciones similares. De esta manera, demostramos que no hay diferencias significativas en lo que respecta a evolución y complicaciones en los pacientes por lo que recomendamos eliminar el uso rutinario del sondaje nasogástrico postoperatorio


Assuntos
Drenagem/uso terapêutico , Sucção/uso terapêutico
11.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 12(1): 72-3, ene.-jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86790

RESUMO

Se presenta un caso de feocromocitoma diagnosticado durante el embarazo, su control y evolución hasta la resolución quirúrgica del embarazo y el tumor. Se hace una revisión de la literatura y recomendaciones para el manejo de estos casos


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Complicações Neoplásicas na Gravidez/terapia , Fenoxibenzamina/uso terapêutico , Feocromocitoma/diagnóstico , Feocromocitoma/terapia
12.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 19(26): 39-45, jun.1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97539

RESUMO

Se presenta la experiencia del Servicio de Clínica y Terapéutica Quirúrgica "C" en los abscesos hepáticos drenados quirúrgicamente. Se analiza según síntomatología, localización, gérmenes y tratamiento efectuado; haciendo énfasis en el tipo de drenaje quirúrgico


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Abscesso Hepático/cirurgia , Abscesso Hepático/terapia
13.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 18(25): 15-8, dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105268

RESUMO

Se presenta un caso de Teratoma Retroperitoneal en una paciente de 30 años de edad operada en el servicio de cirugía III del Hospital Universitario de Caracas. Se evaluó el cuadro clínico, estudios preoperatorios, intervención quirúrgica y revision de la literatura


Assuntos
Neoplasias Peritoneais/cirurgia , Teratoma/patologia
14.
Rev. venez. cir ; 39(2): 1-3, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39532

RESUMO

Se evalúan quince casos de pacientes con problemas de cuerpo extraño en colon y recto, en dos grupos: 1968-1978 y 1984-1985. Se permite un análisis estadístico donde se evidencia el aumento de su incidencia y el autoerotismo como causa, factor que llama a la reflexión. Se proponen los principios básicos necesarios para su tratamiento


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Reto , Colo , Corpos Estranhos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA