Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Chile ; 138(1): 53-60, ene. 2010. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-542047

RESUMO

Background: The long-term survival of adenocarcinoma of the esophago-gastric junction is poor and depends on the possibility of performing a complete surgical excision and the absence of lymph node involvement. Aim: To report surgical results and survival of patients with adenocarcinoma of the esophago-gastric junction. Material and Methods: Retrospective review of medical records of patients with adenocarcinoma of the esophago-gastric junction, subjected to a curative surgical procedure between 2000 and 2008. Deaths that occurred within 60 days of the operation were considered operative mortality. Tumor stage was determined using TNM and Siewert pathological classifications. Results: Thirty-nine patients aged 40 to 80years (27 men), were operated. According to Siewert classification, seven patients had type I, six type II and 26 type III tumors. Twenty-two patients were subjected to a total gastrectomy with partial excision of distal esophagus and mediastinal reconstruction, 10patients were subjected to a trans-hiatal esophagectomy and seven to a total esophagogastrectomy. According to postoperative staging, five patients were in stage I, 12 in stage II, nine in stage III and 13 in stage IV. Median, three and five year's survival figures were 21.4 months, 33 and 25 percent, respectively. Lymph node and perineural involvement was associated with a lower survival. Well differentiated and stage I tumors had a better survival. Multivariate analysis showed that the presence of a type III tumor, N3 lymph node involvement and vascular permeation were independent predictors' ofa lower survival. Conclusions: Among patients with adenocarcinoma of the esophago-gastric junction, type III tumors, lymph node involvement and vascular permeations are associated with a lower survival.


Assuntos
Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma/cirurgia , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Esofagectomia/mortalidade , Junção Esofagogástrica/cirurgia , Gastrectomia/mortalidade , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Adenocarcinoma/patologia , Neoplasias Esofágicas/patologia , Esofagectomia/efeitos adversos , Gastrectomia/efeitos adversos , Análise Multivariada , Estadiamento de Neoplasias , Estudos Retrospectivos , Neoplasias Gástricas/patologia , Resultado do Tratamento
2.
Rev. méd. Chile ; 137(3): 394-400, mar. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-518500

RESUMO

Fibrolamellar hepatocellular carcinoma (FLC) is a rare histologic variant of hepatocellular carcinoma that appears most commonly in teenagers and young adults. The diagnosis is often made incidentally and surgical resection is the only curative treatment. Here we report two cases of incidental FLC involving a 19 year-old male, initially diagnosed with screening abdominal ultrasound, and a 14 year-old female that presented with abdominal pain. Diagnostic workup consisted of abdominal PET/CT and MRI Imaging studies and tissue diagnosis was confirmed with percutaneous liver biopsy. Both patients were treated with radical liver resection/tumor excision. However, tumor recurrence was observed in both during short-term follow-up. The male patient was treated successfully with surgical treatment however the female patient succumbed top regression of disease.


Assuntos
Adolescente , Feminino , Humanos , Masculino , Adulto Jovem , Carcinoma Hepatocelular/cirurgia , Neoplasias Hepáticas/cirurgia , Biópsia , Carcinoma Hepatocelular/patologia , Evolução Fatal , Hiperplasia Nodular Focal do Fígado/patologia , Hiperplasia Nodular Focal do Fígado/cirurgia , Neoplasias Hepáticas/patologia , Linfonodos/patologia , Recidiva Local de Neoplasia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Adulto Jovem
3.
Rev. chil. anat ; 11(1): 9-13, 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137991

RESUMO

Se efectúa un estudio anatómico macro y mesoscópico del nervio esplácnico accesorio, en 56 fetos humanos de término, de ambos sexos, pertenecientes a la colección del Instituto de Anatomía de la Universidad Austral de Chile, conservados según técnicas anatómicas habituales y a los cuales se les practicó la disección bilateral, de acuerdo a técnicas descritas en trabajos anteriores. Se analizan el origen, dimensiones, relaciones, ramos y terminación de estos nervios, en el ganglio aórtico-renal del plexo celíaco, estableciendo que el nervio esplácnico torácico inferior, existe en todos los casos observados, originándose del XII ganglio torácico del tronco simpático y que, en el 70,54 por ciento, está formado por un ramo, presenta longitud de 8,38 mm, diámetro mayor de 0,75 mm y de superficie de sección de 0,34 mm². El nervio esplácnico torácico accesorio, se encontró en el 16,96 por ciento de los casos, originándose del I ganglio del tronco simpático lumbar y presentó longitud de 5,30 mm diámetro mayor de 0,70 mm y superficie de sección de 0,27 mm². Los resultados se discuten con los existentes en la literatura


Assuntos
Masculino , Feminino , Feto/anatomia & histologia , Nervos Esplâncnicos/anatomia & histologia , Dissecação/métodos , Nervos Esplâncnicos/crescimento & desenvolvimento
4.
Rev. chil. anat ; 9(1): 65-8, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104902

RESUMO

Se efectúa un estudio de las características anatómicas macroscópicas y microscópicas de los ganglios mesentéricos inferiores en 50 fetos humanos de término de ambos sexos, en los que se practicó la disección bilateral, bajo observación directa con la ayuda de un microscopio de operaciones Carl Zeiss. Se detalla la cantidad de ganglios existenten en cada disección, la individualidad morfológica observada, así como su forma, dimensiones y orientaciones. Se determina su ubicación, relación y conexiones. Se establece su estructura macroscópica, microcópica, vascularización arterial y venosa. Se enfatiza en la importancia de su sistematización como estructura pertenecientes a la parte simpática del sistema nervioso autónomo


Assuntos
Gânglios/anatomia & histologia , Mesentério/anatomia & histologia , Feto , Gânglios/ultraestrutura
6.
Rev. chil. anat ; 8(8): 5-8, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104510

RESUMO

Se hace un estudio detallado de las características anatómicas macroscópicas y microscópicas que presentan los cuerpos paraaórticos en 50 fetos humanos de término de ambos sexos, en los que se practicó la disección bilateral, teniendo como base la observación directa con la ayuda de un microscopio de operaciones Carl Zeiss. Se dan detalles de la cantidad de cuerpos paraaórticos existentes, de sus formas, pesos y volúmenes totales, como también de sus dimensiones y las orientaciones de ellas. Se establece su ubicación, relaciones y conexiones al igual que la vascularización arterial y venosa. Se determina su estructura macroscópica y microscópica, recalcando su significación anátomo-funcional


Assuntos
Glomos Para-Aórticos/ultraestrutura , Feto
7.
Rev. chil. anat ; 8(8): 19-22, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104513

RESUMO

Se efectúa un estudio anatómico detallado, tendiente a perfeccionar el conocimiento y aplicación práctica de la técnica anestésica troncular extraoral o extrabucal al nervio mandibular por la vía supracigomática, ideada por A. Lindemann, en 68 hemicabezas de individuos adultos de ambos sexos, teniendo como base, la observación directa de las disecciones anatómicas, realizadas con el apoyo de un microscopio de operaciones Carl Zeiss. Se dan detalles relacionados con la magnitud de los ángulos que forma la aguja con los planos horizontal y vertical tangentes al lugar de punción, relacionándolos con el ángulo dorsocefálico del hueso cigomático, lo mismo que la distancia que existe entre dicho punto y el tronco del nervio mandibular. Se hace un relato sucinto de las estructuras anatómicas que atraviesan la aguja en su trayecto y de los escollos óseos ocasionales que pueden presentarse


Assuntos
Anestesia , Nervo Mandibular/anatomia & histologia
8.
An. anat. norm ; 7: 18-21, 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87649

RESUMO

Se hace un estudio detallado de las variaciones anatómicas que presentan las ramas de origen del nervio frénico en cincuenta fetos humanos de término de ambos sexos en los que se practicó la disección bilateral, teniendo como base la observación directa con la ayuda del microscopio de operaciones (Carl Zeiss) de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y efectuadas para el efecto. Se dan detalles de las ramas raquídeas que constituyen sus oríenes. Se recalca la importancia de la clasificación en relación con los tipos establecidos por Trojanowski, su comparación con las ramas de origen pertenecientes a los adultos, primates en general y de otras especies de mamíferos. Se emite la opinión en relación con la interpretación filogenética y ontogenética de las variaciones encontradas. Se especifican las anastomosis que presenta el nervio con los elementos constitutivos de la cadena láterovertebral simpática cervical


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Feto , Nervo Frênico/anatomia & histologia
9.
An. anat. norm ; 7: 22-6, 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87650

RESUMO

Se efectúa un análisis anatómico correlativo de las variaciones de las superficies de sección que presentan las ramas raquídeas que constituyen los troncos de origen del plexo braquial en cincuenta fetos humanos de término de ambos sexos en los que se practicó la disección bilateral, teniendo como base la observación directa con la ayuda del microscopio de operaciones (Carl Zeiss) de disecciones anatómicas de tipo clásico planificadas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles de cada una de las superficies de sección de las ramas referidas y su respectiva correlación con la longitud vértex-coxis de los fetos que constituyeron la muestra. Se establecen las longitudes vértex-coxis en que dichas superficies de sección se estabilizan. Se especifica la longitud de la médula espinal entre la emergencia de C5 a D1 correlacionándola también con la longitud vértex-coxis, correlación que nos dio resultados positivos. Se emite la opinión de Fenart, R. (1958) sobre el punto anterior con la que nos encontramos en total acuerdo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Plexo Braquial/anatomia & histologia , Feto
10.
An. anat. norm ; 7: 27-31, 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87651

RESUMO

Se hace un estudio anatómico macroscópico detallado de 210 disecciones pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos con el fin de analizar los ramos comunicantes directos o superficiales e indirectos o profundos del plexo braquial, teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl Zeiss), de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles de cada uno de los ramos comunicantes destinados a C4, C5, C6, C7, C8 y D1 especificando sus lugares de origen y su trayecto global. Dejamos constancia que en este análisis incluimos la rama C4, por la razón de que los plexos investigados tienen marcada tendencia a la prefijación (62%). Recalcamos que los ramos comunicantes indirectos o profundos que constituyen los nervios vertebrales inferiores muy bien sistematizados por Guerrier, Y. (1949) en adultos, en los fetos son díficiles de diferenciar de los ramos comunicantes directos o superficiales, especialmente los que se originan en el ganglio cérvico-torácico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Plexo Braquial/anatomia & histologia , Feto
11.
An. anat. norm ; 7: 32-6, 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87652

RESUMO

Se hace un estudio detallado de las variaciones anatómicas que presentan los troncos de origen del Plexo Braquial en cincuenta fetos humanos de término de ambos sexos en los que se practicó la disección bilateral, teniendo como base la observación directa con la ayuda del microscopio de operaciones (Carl Zeiss) de disecciones anatómicas de tipo clásico. Se dan detalles de las ramas raquídeas que los constituyen. Se recalca la importancia de la clasificación de ellos, su comparación con los troncos de origen de los plexos braquiales pertenecientes a los adultos, de primates en general y de otras especies de mamíferos. Se emite la opinión en relación con la interpretación filogenética y ontogenética de las variaciones encontradas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Plexo Braquial/anatomia & histologia , Feto
12.
An. anat. norm ; 5(5): 112-9, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98320

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 182 cadenas ganglionares simpáticas láterovertebrales lumbares pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl ZEISS) de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles referentes a: 1) Cantidad de ganglios que la constituyen y la individualidad morfológica de ellos; 2) Longitud total que posee; 3) Sus límites; 4) Ubicación (general respecto al músculo iliopsoas y la fascia ilíaca) 5) Relaciones (de sus caras) 6) Trayecto. Se determinan las características del cordón interganglionar, los ramos que emanan de los ganglios y la vascularización que presentan. Se establece la estructura macroscópica y microscópica de los ganglios catenarios. Se insiste sobre la importancia de la sistematización de la cadena ganglionar como elemento constitutivo periférico del simpático


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gânglios Simpáticos/ultraestrutura , Plexo Lombossacral/ultraestrutura , Feto
13.
An. anat. norm ; 5(5): 120-6, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98321

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 182 nervios esplácnicos lumbares pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl ZEISS) de disecciones anatómicas especializadas planificadas y ejecutadas para el efecto. Se dan detalles referentes a: 1) Origen (cantidad de ramas y ganglios lumbares de los que provienen); 2) Dimensiones (longitud, diámetro mayor, menor y superficie de sección), 3) Conexiones; 4) Trayecto; 5) Terminación; 6) Relaciones. Se insiste sobre la importancia funcional de su sistematización


Assuntos
Humanos , Nervos Esplâncnicos/anatomia & histologia , Feto
14.
An. anat. norm ; 5(5): 127-31, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98322

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 91 plexos hipogástricos superiores pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl ZEISS) de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas para el efecto. Se dan detalles referentes a: 1) Origen; 2) Conexiones; 3) Dimensiones (longitud diámetro mayor, menor y superficie de sección) 4) Trayecto; 5) Ubicación; 6) Relaciones. Se especifica su estructura macroscópica y microscópica. Se insiste sobre la importancia funcional de su sistematización


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Plexo Hipogástrico/anatomia & histologia , Feto
15.
An. anat. norm ; 5(5): 132-7, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98323

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 182 nervios hipogástricos pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl ZEISS) de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas para el efecto. Se dan detalles referentes a: 1) Origen: 2) Dimensiones (longitud, diámetro mayor, menor y superficie de sección); 3) Trayecto; 4) Ubicación; 5) Terminación; 6) Relaciones. Se insiste sobre la importancia funcional de su sistematización


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Plexo Hipogástrico/anatomia & histologia , Feto
16.
An. anat. norm ; 4(1): 40-3, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104831

RESUMO

Se estudia el origen del nervio isquiático, sus variaciones anatómicas y sus relaciones con el músculo piriforme, en 150 fetos humanos de término, mediante disección macroscópica bilateral. Los especímenes están conservados según técnicas anatómicas habituales y corresponden al Laboratorio del Instituto de Anatomía. Se diseca por planos, desde la región glútea hasta llegar a la pared dorsal del sacro, la cual es resecada conjuntamente con la parte posterior del túber ilíaco, hasta visualizar claramente el plexo sacro. Se observa la relación del nervio isquiático con el músculo piriforme cuando constituye un tronco único o cuando no existe como tal. Se correlacionan estadísticamente las observaciones con caracteristicas antropométricas de los fetos, aplicando los paquetes estadísticos SPSS y BMDP 5D en Computador DEC 2020 del Centro de Computación e Informática de la Universidad Austral de Chile


Assuntos
Nervo Isquiático/anatomia & histologia , Feto/anatomia & histologia
18.
An. anat. norm ; 2(2): 13-5, 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98261

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 110 ganglios submandibulares pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con la ayuda del Microscopio de Operaciones (Carl Zeiss) de disecciones especializadas, planificadas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles referentes a la forma, el color, las dimensiones, la orientación, la estructura microscópica y macroscópica, la vascularización arterial y venosa, la ubicación del ganglio (M.71, 41, D.S.: 4, 32) y se correlaciona con la longitud gonionpogonion de la mandíbula y con el índice parcial de la mandíbula, obteniéndose en ambos casos correlaciones positivas. Se recalca la importancia de los axones preganglionares, postganglionares y de los que sólo atraviesan el ganglio; se esclarece la calidad funcional de dichos axones y se insiste sobre el valor de la sistematización del ganglio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gânglios/ultraestrutura , Mandíbula/anatomia & histologia , Feto/anatomia & histologia
19.
An. anat. norm ; 2(2): 16-21, 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98262

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 100 ganglios ciliares pertenecientes a cadáveres adultos de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl ZEISS), de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles referente a la forma (rectangular: 50%, estrellada: 28%), dimensiones (diámetro mayor: M: 3,13 mm; D.S.: 0,74; diámetro menor: M: 1,70 mm; D.S.: 0,36; espesor; M.: 0,91 mm; D.S.: 0,20), las orientaciones de las dimensiones, la ubicación órbita, plano medio, nervio óptico, vértice de la órbita, polo posterior del globo ocular y ectoconquion, las relaciones de sus caras y extremos. Se establece el índice de ubicación del ganglio (M.: 125,09; D.S.: 6,24) y se correlaciona con la longitud vértice orbitario-extoconquion y con la longitud extremo anterior del ganglio-ectoconquion, obteniéndose en ambos casos correlaciones positivas. Se especifica su estructura macroscópica y microscópica al igual que su vascularización arterial y venosa. Se recalca la importancia de los axones parasimpáticos preganglionares, postganglionares y sus sinapsis a nivel del ganglio como también la de los axones simpáticos postganglionares y los de la vía queratosensitiva que sólo lo atraviesan sin presentar sinapsis en él; se esclarece la calidad funcional de dichos axones y se insiste sobre el valor de la sistematización del ganglio aislado y en conjunto


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Gânglios Parassimpáticos/ultraestrutura
20.
An. anat. norm ; 2(2): 22-5, 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98263

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 110 cuerpos adiposos bucales pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con la ayuda del Microscopio de Operaciones (Carl ZEISS), de disecciones especializadas, planillas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles referentes a la forma, peso, volumen, dimensiones, la estructura macroscópica y microscópica, la vascularización arterial y venosa, la ubicación y las relaciones. Se determinan variadas correlaciones entre aspectos particulares del cuerpo adiposo con características generales de los fetos en estudio, todas con resultados positivos. Se establece el índice del mencionado cuerpo adiposo (M.: 42,72, D.S.: 3,26) y se correlaciona con la distancia existente entre el tragion y el punto naso-espinal, obteniéndose también una correlación positiva. Se llama nuevamente la atención sobre la existencia del HIATUS CIGOMATICO-GENIANO que permite la comunicación entre la región temporal e infratemporal con la región geniana (regiones clásicas). Se insiste sobre la calidad funcional del mencionado cuerpo adiposo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Tecido Adiposo/ultraestrutura , Bochecha/ultraestrutura , Feto/anatomia & histologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA