Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(1): 39-46, mar. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-496192

RESUMO

Introducción: La fractura lateral de cadera es una patología frecuente. Varios autores han sugerido la cirugía mínimamente invasiva con placa-tubo y tornillo deslizante para reducir la morbilidad y mejorar los resultados posquirúrgicos. El propósito de este trabajo es analizar las ventajas y las desventajas de esta técnica. Materiales y métodos: Cuarenta y un pacientes adultos fueron evaluados de manera prospectiva a través de un diseño de casos y controles, en el que se comparó el abordaje quirúrgico tradicional con el mínimamente invasivo. El seguimiento mínimo de los pacientes fue de 6 meses. Se registró lo sucedido en la cirugía y en el posoperatorio inmediato y alejado. Resultados: El grupo tratado con abordaje mínimamente invasivo presentó menor sangrado, menor tiempo quirúrgico, menor estadía hospitalaria y mayor bienestar inmediato. No se observaron diferencias en los tiempos de consolidación,como tampoco en el comportamiento dinámico de la articulación al mes y a los seis meses. Conclusiones: Consideramos que esta técnica es una alternativaválida para el tratamiento de las fracturas lateralesde cadera, dada la significativa reducción en la morbilidad durante el posoperatorio. En el caso de requerirse reducción abierta, se puede convertir en un abordaje tradicional.


Assuntos
Humanos , Adulto , Placas Ósseas , Parafusos Ósseos , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas do Quadril/cirurgia , Seguimentos , Fraturas do Quadril/classificação , Fraturas do Quadril/epidemiologia , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos , Complicações Pós-Operatórias , Fatores de Tempo , Resultado do Tratamento
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 61(4): 455, oct.-nov. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206333
3.
Salus militiae ; 19(1/2): 48-52, ene.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193656

RESUMO

El término accidente cerebrovascular (ACV), designa algún déficit neurológico agudo, debido a un daño cerebral focal o global, producto de alteraciones en el flujo sanguíneo. Esto se pueden clasificar en isquémicos y hemorrágicos. Se realizó una revisión de 38 historias médicas de pacientes con diagnóstico de ACV, ingresados en el Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo", desde el 1 de enero de 1990 hasta el 31 de diciembre de 1994, para determinar cuales son los factores de riesgo y su influencia en la aparición de nuevos episodios; que tipo de ACV se presenta con mayor frecuencia; cuáles son las variables que influyen en la recuperación del paciente y su regreso a las actividades de vida diaria; si el tipo de déficit que se presenta influye de alguna forma en el grado de recuperación del paciente y la presencia de discapacidades y minusvalías.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hemorragia Cerebral , Isquemia Encefálica , Transtornos Cerebrovasculares , Fatores de Risco
4.
Salus militiae ; 18(1/2): 34-7, ene.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-199187

RESUMO

Mediante un diseño de campo exploratorio descriptivo, utilizando la técnica de muestreo inencional, se realizó una entrevista semiestructurada con preguntas abiertas a 25 alumnos de la Escuela de Ballet "Teresa Carreño", durante el mes de Octubre de 1993. Se obtuvo una distribución por sexo de 92 por ciento hembras y 8 por ciento varones; con un rango de edad entre 9-22 años (prom.: 15,5); que iniciaron entrenamiento entre los 4-7 años de edad. En todos los niveles de entrenamiento predominó el sexo femenino. El mayor número y severidad de lesiones ocurrió en el grupo avanzado con 90 por ciento (principiantes: 0 por ciento; intermedios: 33 por ciento), siendo las lesiones más frecuentes: Esguinces (16 por ciento), Tendinitis (20 por ciento), se registró además 1 fractura por stress (10 por ciento). se estudió además el tratamiento recibido y el profesional consultado en primera instancia. El Ballet es una disciplina artística de altas exigencias físicas y mentales, en la que el médico debe estar familiarizado con las diferentes técnicas de danza y considerar la importancia de la prevención de lesiones


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Feminino , Ferimentos e Lesões , Criança
5.
Salus militiae ; 17(1/2): 34-7, ene.-dic. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157203

RESUMO

Mediante un diseño intrasujeto secuencial de comparación entre grupos, se evaluó la efectividad del tratamiento con Amitriptilina, antidepresivo tricíclico de elevado poder serotoninérgico, a dosis de 25-75 mgs/día, por seis semanas, efectuándose cuatro mediciones de dolor (escala visual análoga)pretest y tres controles durante el tratamiento (2,4 y 6 semanas); en una población de 65 pacientes referidos de los servicios de Medicina Física y Rehabilitación de los Hospitales Militares Dr. Carlos Arvelo y Vicente Salias, y del Centro de Especialidades Médicas de la Guardia Nacional; todos portadores de dolor lumbar crónico sin etiología orgánica aparente, en los que habían fracasado los tratamientos convencionales. Los resultados arrojaron evidencia estadísticamente significativa en cuanto a la efectividad de la amitriptilina para disminuir en forma gradual y constante el dolor en pacientes aquejados de lumbalgia crónica sin etiología orgánica aparente y sin síndromes depresivos concomitantes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dor Lombar/tratamento farmacológico , Transtorno Depressivo/tratamento farmacológico , Amitriptilina/administração & dosagem , Amitriptilina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA