Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(4): 283-286, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-364604

RESUMO

Presentamos 16 pacientes sometidas a Histerectomía vaginal con o sin Plastia vaginal portadoras de IUE, en que efectuamos la técnica tipo TVT Obturador entre abril y julio de 2003 en nuestra Unidad. La edad promedio fue de 49 años. Nueve pacientes tienen IUE y 7 mixta. Diez pacientes presentan miomatosis -adenomiosis y 5 prolapso genital. Un caso corresponde a una paciente histerectomizada previamente. El tiempo operatorio promedio fue de 12 minutos. La estadía postoperatoria fue de 2,4 días. Quince pacientes relatan continencia total y una parcial. No se registraron complicaciones en ésta casuística.


Assuntos
Feminino , Histerectomia Vaginal , Incontinência Urinária por Estresse/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/métodos , Vagina/cirurgia , Estudos Prospectivos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(2): 94-99, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326021

RESUMO

Se presentan 24 pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo sometidas a corrección quirúrgica con la técnica de TVT (tension-free vaginal tape)asociada a histerectomía vaginl por patología uterina benigna . El promedio de edad fue de 48.7 años (rango de 40-60), el 75 por ciento de los pacientes fueron multíparas. La patología ginecológica asociada más frecuente fue el prolapso genital completo 53.8 por ciento. La incontinencia urinaria fue considerada de esfuerzo en el 62.5 por ciento de los casos y mixta en un 37.5 por ciento. La cirugía completa tomó un tiempo promedio de 90 mins (60-120), el promedio de sangrado intraoperatorio alcanzó los 125 ml. El promedio de estadia fue de 5 días. Hubo 3 pacientes con lesión vesical


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Histerectomia Vaginal , Incontinência Urinária , Histerectomia Vaginal , Complicações Intraoperatórias , Tempo de Internação , Incontinência Urinária , Prolapso Uterino
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(4): 257-62, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243827

RESUMO

Se presentan 61 histerectomías vaginales sin prolapso, operadas en nuestro servicio entre junio y septiembre de 1997. El 90,1 por ciento se operó por miomas uterinos o adenomiosis. El tiempo operatorio promedio fue de 51 minutos y el peso uterino osciló entre 60 y 240 g. La estadía postoperatoria fue de 2,9 días y sólo hubo dos complicaciones consistentes en infecciones urinarias bajas. Los resultados de ésta serie que son comparables a las publicadas por otros autores, permiten afirmar que equipos quirúrgicos entrenados pueden aplicar con seguridad ésta técnica en ausencia de prolapso, con grandes beneficios clínicos y económicos para los pacientes


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Histerectomia Vaginal , Leiomioma/cirurgia , Tempo de Internação , Paridade , Complicações Pós-Operatórias , Infecções Urinárias/etiologia , Prolapso Uterino
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(4): 263-7, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243828

RESUMO

Se presentan 14 pacientes portadoras de miomas sintomáticos, con indicación de histerectomía, con tamaño uterino de 14 a 20 centímetros, medidos desde el pubis, equivalente a un embarazo de 14 semanas o más, sin prolapso genital, sometidas a histerectomía vaginal, en un estudio protocolizado y prospectivo realizado en el servicio de obstetricia y ginecología del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, entre los meses de mayo y octubre de 1997, con el objetivo de evaluar la factibilidad y seguridad de esta vía de abordaje en úteros de gran tamaño. Todas las histerectomías fueron exitosamente resueltas por vía vaginal. El promedio del tamaño uterino fue de 15,1 cm (14-20). El peso uterino promedio fue de 475,7 g (300-1.050). Se utilizaron técnicas de bisección, morcelación y miomectomía para reducción de masa uterina. El tiempo operatorio promedio fue de 75,4 minutos (30-140) y los días de estada de 3,2 (2-6). Como complicación se registró sólo un caso de infección urinaria baja


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Histerectomia Vaginal , Leiomioma/cirurgia , Tempo de Internação , Complicações Pós-Operatórias , Prolapso , Infecções Urinárias/etiologia , Útero/anatomia & histologia
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(1): 34-6, 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175017

RESUMO

Se presenta nuestra experiencia en el tratamiento de la patología biliar litiásica aguda en 3 pacientes embarazadas de 27 + 3 sem., 32 sem. y 32 sem. Empleamos procedimientos mínimamente invasivos, tales como la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPER) y la esfinterotomía endoscópica (EE). Los resultados obtenidos fueron satisfactorios tanto desde el punto de vista materno como fetal


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Cálculos Biliares/cirurgia , Complicações na Gravidez/cirurgia , Esfinterotomia Endoscópica , Sistema Biliar/fisiopatologia , Evolução Clínica , Serviços Médicos de Emergência , Cálculos Biliares/complicações , Segundo Trimestre da Gravidez , Terceiro Trimestre da Gravidez , Resultado do Tratamento
6.
Rev. méd. Valparaiso ; 40(3/4): 143-51, sept.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82516

RESUMO

La atención de urgencia en un hospital rural es preocupación fundamental del médico general. El gran volumen de atenciones, la escasez de estudios al respecto y su impacto en salud motivan el trabajo. Se analizan 1.405 casos durante 1985, (12% el universo). Los resultados muestran que el grupo etario 0-10 años concentran 1/3 de las consultas, con 44,3% menores de 1 año predominando en hombres. Las consultas fueron mas frecuentes en los meses de invierno y primavera, 50% consultan en horario de 16 a 24 horas, 78,8% son atendidos por médicos. Predominan las consultas no accidentales, respiratorias (37,2%) y gasttrointestinales (19%) son las mas frecuentes. En accidentes destacan heridas y lesiones osteomusculares que conforman el 79,9% de estas consultas. Los menores de un año consultan por bronquitis, resfrío común, diarrea aguda en orden decreciente. Los cuadros respiratorios predominan en invierno y primavera, mientras que los digestivos en verano. Se concluye que la atención pediátrica es fundamental, en especial en menores de 1 año. Se hace necesario un programa de educación a la comunidad para que consulte en horario hábiles y en días de semana, ya que, predominan las causas no accidentales, se destacan las enfermedades respiratorias como motivo de consulta, lo que difiere de otros estudios al respecto


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hospitais Rurais/estatística & dados numéricos , Serviço Hospitalar de Emergência/estatística & dados numéricos , Chile , Morbidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA