Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 58(4): 266-269, ago. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475797

RESUMO

La hemorroidectomía es una excelente técnica para hemorroides grado III a IV pero va asociada invariablemente a dolor postoperatorio. La mucosectomía con estapler (PPH, Ethicon®) ha demostrado menores cifras de dolor y recuperación más rápida pero los seguimientos han sido aún breves. Objetivo: Se presenta nuestra experiencia con la técnica PPH, evaluando dolor postoperatorio, complicaciones y recidiva a largo plazo. Material y método: Se analizan los protocolos prospectivos de pacientes operados de hemorroides grado III- IV ó prolapso mucoso entre Abril de 2000 y Junio de 2004 en nuestro servicio, seleccionándose según posibilidad de adquirir el instrumento PPH. Se evaluó dolor postoperatorio con escala EVA, siendo el seguimiento semanal por 1 mes, a los 6 meses y finalmente control telefónico. Resultados: Se estudian 62 pacientes (29 hombres, 33 mujeres). La hospitalización promedio fue de 1,4 días (1-3) y el tiempo quirúrgico de 39 minutos (20-60). El 94 por ciento de los pacientes no refirió dolor o éste fue leve (EVA 0-3). Seis pacientes (10 por ciento) presentaron sangrado postoperatorio leve que cedió espontáneamente. Dos pacientes se reoperaron precozmente, uno por fisura anal persistente y otro por trombosis de hemorroides externos. En una media de seguimiento de 22 meses (rango 4 a 54 meses) a 43 pacientes (70 por ciento de la serie), la recidiva fue de 9,3 por ciento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Grampeamento Cirúrgico/métodos , Hemorroidas/cirurgia , Mucosa/cirurgia , Dor Pós-Operatória , Chile , Canal Anal/cirurgia , Seguimentos , Medição da Dor , Complicações Pós-Operatórias , Recidiva , Resultado do Tratamento
2.
Rev. chil. cir ; 56(2): 107-111, abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394572

RESUMO

Se presenta la experiencia en cirugía laparoscópica colorrectal realizada hasta la fecha en el Hospital del Salvador. Se estudian 44 pacientes, siendo las técnicas más frecuentes la reconstitución por operación de Hartmann en 15 casos, prolapso rectal en 6 casos, operación de Miles en 5, sigmoidectomía en 5 casos. Seis pacientes se operaron por cáncer colorrectal. El tiempo operatorio promedio fue 122,5 min, la realimentación a los 2,64 días y la estadía hospitalaria fue de 6,7 días. Se convirtieron 13,9 por ciento de los pacientes, la mayoría por mala visualización. Complicaciones intraoperatorias ocurrieron en un 6,9 por ciento y postoperatorias en 16 por ciento. Falleció un paciente, por dehiscencia de sutura en un operación de Duhamel, siendo usuario de corticoides. Al comparar algunas técnicas con cirugía abierta fueron significativos un mayor tiempo operatorio en sigmoidectomía laparoscópica y una menor estadía hospitalaria en reconstitución laparoscópica. La cirugía laparoscópica es factible de realizar para diversas técnicas colorrectales con cifras de complicaciones similar a cirugía abierta, tiempos operatorios inicialmente mayores en cirugía resectiva, pero con reducción en la estadía hospitalaria especialmente en reconstitución de tránsito.


Assuntos
Humanos , Colo/cirurgia , Laparoscopia , Reto/cirurgia , Evolução Fatal , Complicações Pós-Operatórias
3.
Rev. chil. cir ; 55(1): 46-49, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348557

RESUMO

El cáncer de recto localmente avanzado sigue presentando el desafío de la recidiva local. La radioquimioterapia preoperatoria ha demostrado disminución del tamaño tumoral y a veces desaparición de éste, sumada a menor recidiva local. Nuestro objetivo fue evaluar el uso de radioquimioterapia preoperatoria para pacientes con cáncer de recto localmente avanzados en nuestro medio. Se estableció un protocolo prospectivo para pacientes con cáncer de recto etapas II y III. Se administró FU 600 mg/m² la 1ª y 5ª semanas y 300 mg/m² la 2ª, 3ª y 4ª semanas, asociada a radioterapia de 4.500 cGy por 5 semanas. Después de 6 semanas se realizó la cirugía resectiva, completándose en el postoperatorio 6 ciclos de 5FU con Leucovorina. Entre abril de 1999 y agosto de 2001 se trataron 20 pacientes. Complicaciones graves de la radioquimioterapia ocurrieron en dos pacientes (10 por ciento). NO hubo complicaciones intraoperatorias, las postoperatorias ocurrieron en 7 casos y falleció un paciente por una bronconeumonía. En el estudio histológico de la pieza operatoria se comprobó desaparición del tumor en tres pacientes (15,7 por cientos). En una mediana de seguimiento de 15 meses no se ha detectado recidiva local


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma , Cuidados Pré-Operatórios , Neoplasias Retais , Adenocarcinoma , Broncopneumonia/etiologia , Quimioterapia Adjuvante , Leucovorina , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos , Neoplasias Retais
4.
Rev. chil. cir ; 45(6): 573-8, dic. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135416

RESUMO

Mediante un protocolo prospectivo fueron evaluados la totalidad de los pacientes operados por colecistectomía laparoscópica en la Clínica Santa María, desde el 5 de junio de 1991 al 31 de julio de 1992. Se empleó la técnica americana y la operación siempre fue efectuada por 3 de un equipo de 7 cirujanos previamente entrenados. Fueron operados 245 pacientes; el promedio de edad fue 41 años con extremos de 15 a 78 años. La indicación mas frecuente con un 76,3 por ciento fue la colelitiasis y colecistitis crónica. En 8 pacientes se efectuó extracción de cálculos del colédoco previo a la operación mediante papilotomía endoscópica. Fueron convertidos 9 casos (3,6 por ciento ). Las complicaciones mayores fueron 7 (2,85 por ciento ). Destacamos la relaparoscopía. No hubo mortalidad y el promedio de hospitalización fue 2,4 días (margen 1 a 30 dias)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia , Colecistite/cirurgia , Colelitíase/cirurgia , Complicações Intraoperatórias , Laparoscopia , Complicações Pós-Operatórias , Pré-Medicação/métodos
5.
Rev. chil. cir ; 39(1): 62-3, 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58884

RESUMO

Se presenta una paciente de 23 años con una necrosis isquémica del estómago causada, exclusivamente por distensión gástrica aguda, secundaria a una ingesta compulsiva de alimentos. Se le practicó una mesogastrectomía con anastomosis TT y piloroplastía. Evolucionó satisfactoriamente de su intervención quirúrgica.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Dilatação Gástrica/etiologia , Hiperfagia/complicações , Necrose/etiologia , Anorexia Nervosa , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos , Gastrectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA