Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. colomb. cir ; 23(1): 44-52, ene.-mar. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-497873

RESUMO

Los traumatismos de páncreas son infrecuentes; representan, aproximadamente, el 4 porciento de las lesiones abdominales pero conllevan una tasa de morbimortalidad significativa, razón por la cual es primordial su reconocimiento y tratamiento precoz.El objetivo de este trabajo es presentar una descripción de la perspectiva histórica y de la correcta clasificación y manejo de la lesión pancreática. Asimismo, describimos los métodos de diagnóstico a nuestro alcance para la evaluación del traumatismo pancreático, y la importancia de un conocimiento amplio de las técnicas quirúrgicas más utilizadas. Por último, se hace un análisis profundo de los rangos de morbilidad y mortalidad de estas lesiones basándonos en una extensa revisión de la literatura actual, y aportando nuestra experiencia en el manejo de este tipo de lesiones en un centro de trauma urbano de nivel I.


Assuntos
Diagnóstico , Traumatismo Múltiplo , Pâncreas , Ferimentos e Lesões , Cirurgia Geral
2.
Rev. colomb. cir ; 22(4): 192-201, oct.-dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-477710

RESUMO

Introducción: El trauma es una epidemia en las sociedades modernas. La causa de muerte más frecuente en pacientes traumatizados es la pérdida masiva de sangre, lo cual puede ocurrir en el lugar mismo del trauma o después de aplicar medidas de reanimación en los servicios de urgencias. El objetivo de este trabajo es la revisión de los pacientes con diagnóstico de pérdida sanguínea masiva atendidos en un servicio de trauma de referencia en Estados Unidos.Materiales y métodos: Se realizó una revisión de los registros clínicos de los pacientes con diagnóstico de pérdida masiva de sangre (sangrado>2000 ml en el intraoperatorio o necesidad de transfusión de más de 1500 ml) en el Centro de Trauma del Hospital del Condado de Los Ángeles de la University of Southern California (Los Angeles County and University of Southern California Medical Center). Se recolectó la información de las variables demográficas, clínicas y de gravedad del trauma, lo mismo que los desenlaces de morbimortalidad. Se realizó un análisis para determinar los factores de riesgo relacionados con la muerte. Resultados: Se incluyeron 548 pacientes...


Assuntos
Perda Sanguínea Cirúrgica , Hemorragia , Laparotomia , Ferimentos e Lesões
3.
Rev. chil. cir ; 56(1): 12-15, feb. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394557

RESUMO

Objetivo: Analizar la correlación existente entre la marca del cinturón de seguirdad y las lesiones de órganos viscerales y músculo-esqueléticas en cuello, tórax y/o abdomen. Lugar de aplicación: Centro Urbano de Trauma Nivel I. Población: 1.264 pacientes que sufrieron accidentes automovilísticos. Material y Método: Estudio retrospectivo por un período de 14 meses (julio 2001-agosto 2002), incluyendo todos los pacientes admitidos en un Centro Urbano de Trauma Nivel I, luego de una colisión automovilística. Se excluyeron los pacientes menores de 16 años. Se evaluó la necesidad de intervención quirúrgica. Resultados: 239 pacientes con la marca del cinturón de seguridad. Edad promedio de 38,7 años (rango: 16-95). Cientoveintinueve (53,9 por ciento) eran varones y 110 (46,1 por ciento) mujeres; 165 (69 por ciento) eran conductores y 74 (31 por ciento) pasajeros. Ciento un casos presentaron la marca del cinturón de seguridad en el abdomen con 31 lesiones asociadas (30,6 por ciento); 86 en el tórax-21 lesiones (24,4 por ciento); 24 en el cuello-sin lesiones. Lesiones más comunes: tarácicas-fracturas costales, claviculares y del esternón (incluyendo 8 contusiones miocárdicas); abdominales-mesenterio, intestino delgado, vejiga, bazo, hígado y colon. Requirieron cirugía: 73/239 (30,5 por ciento) con la marca del cinturón de seguridad, 85/564 (15 por ciento) sin la marca del cinturón de seguirdad (p< 0,01). Conclusiones: la presencia de la marca del cinturón de seguridad en el tórax y en el abdomen se relaciona con una incidencia mayor de lesiones viscerales y músculo-esqueléticas, comparada con los pacientes que presentaron algún tipo de lesión sin poseer la marca del cinturón de seguridad.


Assuntos
Humanos , Cintos de Segurança , Acidentes de Trânsito/prevenção & controle , Estudos Retrospectivos , Ferimentos e Lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA