Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 65(4): 198-205, oct.-dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349161

RESUMO

Describimos a continuación un caso de miocarditis por Herpes Virus Tipo 1 secundario a un proceso de encefalitis, patología frecuente en neonatos pero no en otros grupos etarios. Se trata de un preescolar femenino de años de edad, la cual ingresa al Servicio de Terapia Intensiva del Hospital de Niños "J.M." de Los Ríos (Caracas) presentando: insuficiencia cardíaca y bajo gasto cardíaco. Evidenciamos en la radiografía de torax infiltrado intersticial bilateral con aumento de la silueta cardíaca; en el trazado electrocardiagráfico observamos taquicardia supraventricular; el ecocardiograma mostró dilatación del ventriculo izquierdo, con 9,5 por ciento de fraccción de acortamiento; por laboratorio encontramos elevación de la fracción MB de la Creatincinasa a 40 U/1 y reporte serológico con IgM positiva en 1/40 para Herpes Virus Tipo I. Con respuesta satisfactoria a la terapéutica instaurada. Se hace una revisión de la patogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento de las miocarditis virales


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Feminino , Encefalite , Herpes Simples , Recém-Nascido , Miocardite , Cuidado da Criança , Pediatria , Venezuela
2.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 36(1): 15-20, ene.-abr. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305195

RESUMO

El manejo nutricional es un elemento esencial en los cuidados del niño enfermo. Se estima que del 30 al 50 por ciento de los niños hospitalizados tienen evidencias clínicas de malnutrición y existe una relación entre el estado nutricional y la mortalidad hospitalaria. Desde su introducción a finales de los años sesenta la nutrición parenteral total ha reducido la incidencia de malnutrición ligada a enfermedades digestivas y no digestivas. La nutrición parenteral total ha reducido la incidencia de malnutrición ligada a enfermedades digestivas y no digestivas. La nutrición parenteral está indicada en el niño para corregir o provenir la malnutrición cualquiera sea la causa, desde el momento en que un aporte enteral óptimo no puede realizarse durante un período prolongado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Administração de Caso , Desnutrição Proteico-Calórica/prevenção & controle , Doenças do Sistema Digestório , Nutrição Parenteral Total , Medicina , Venezuela
5.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 55(4): 164-172, oct.-dic. 1992. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-308984

RESUMO

Se estudiaron 100 casos de niños quemados graves que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Niños "J.M. de Los Ríos", en el período comprendido entre el 01 de noviembre de 1981 y el 31 de octubre de 1988. Se tomaron para el estudio aquellos que ingresaron antes de las 72 horas de haber sufrido el accidente. Se estableció un protocolo caracterizado por ventilación mecánica desde el ingreso aún sin tener alteraciones en la función pulmonar, fluidoterapia de acuerdo a las variables hemodinámicas, plasma desde las primeras horas del ingreso, nutrición precoz y antibioticoterapia desde el momento de ser admitidos en la unidad y posterior a la toma de cultivos. Se realizó un trabajo en equipo con los Cirujanos Plásticos quienes realizaron todas las medidas medicas y quirúrgicas dentro de la unidad, igualmente los pacientes recibieron atención psicológica por psicologo adjunto, así como también la recibieron los padres de los niños. La mortalidad en nuestra unidad de Terapia Intensiva Polivalente fue de 25 por ciento, muy parecida a las encontradas en Unidades Especiales para quemados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Antibacterianos/administração & dosagem , Queimaduras , Estudos Longitudinais , Especialidade de Fisioterapia , Respiração Artificial/psicologia , Respiração Artificial , Pediatria , Venezuela
6.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 28(1): 27-34, ene.-abr.1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111192

RESUMO

Durante el período 1985-1987 se seleccionaron 138 casos con ingreso por cianosis dominante a la sala de emergencia; todos los pacientes menores de 2 años. Relación varones/ hembras de 2,6/1. Un 18,84% de los ingresos fallecieron en las primeras horas de su estancia; representando el 3,04% de la mortaliad general acumulada durante el período. Todos los ingresos provenientes del Dto. Federal y Miranda. Predominaron con cianosis dominante al ingreso los individuos entre 15 días y 6 meses con un 6,159%, siendo ésta generalizada. Cianosis como dato clínico significativo predominó en el 92,8% de los pacientes menores de 12 años. Entre los antecedentes: (a) peso al nacer: 86,96% entre 2.500 - 2.999 gr; (b) talla al nacer: 78,26% entre 46-47 cm; (c) 94,2% producto de embarazos controlados: 21,01% (e) embarazos multiples 63,04%; (f) asfixia perinatal; (g) cianosis persistente desde el nacimiento; 4,34%; (h) retraso psicomotor variable (Denver); 18,84%. ninguno de los casos con antecedentes cardiovasculares patológicos. Las diversas cardiopatías fueron responsables de 82,60% de las cianosis ingresadas al servicio, particularmente el Fallot con un 54,39%; otras cardiopatías complejas congénitas, de un 33,33%. se sospecho de posible cardiopatía al momento del ingreso a Emergencia en un 25,36% de los sujetos. un 74,63% de los ingresos se atribuyeron a problemas respiratorios


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Cardiologia/estatística & dados numéricos , Pré-Escolar , Cianose/epidemiologia
7.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 23(1/2): 29-32, ene.-jun. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56088

RESUMO

Se presenta la casuística de emponzoñamiento escorpiónico durante el período 1984-1986 tratados en los servicios de Emergencia y cuidados intensivos del Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Se estudian 29 casos procedentes de zonas rurales y suburbanas de los alrededores de Caracas, la mayoria de ellos de la zona cercana al Dto Sucre del estado Miranda. De los 29 pacientes 8 presentaron sintomatología grave por lo cual fueron atendidos en el servicio de cuidados intensivos, produciéndose una defunción a las 8 horas de hospitalización y 14 del accidentes, por trastornos cardiovasculares severos consiste en arritmias polimorfa con bloqueo A-V completo y por otro lado en la autopsia se constató edema cerebral acentuado. Los síntomas principales consisten en dolor local, edema, palidez, salivación, náuseas, dolor abdominal, taquicardia e hipotensión, signos de miocarditis acompañados de edema pulmonar y toque pancreático traducido por síntomas gastrointestinales y elevación de amilasa sérica e hiperglicemia. La severidad del caso depende de la afectación cardíaca o pancreática y está relacionada a la toxicidad de la especie y en proporción inversa al tamaño del niño. El tratamiento consiste en medidas generales, locales y las específicas...


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Mordeduras e Picadas , Escorpiões , Intoxicação/terapia
8.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 23(1/2): 59-68, ene.-jun. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56092

RESUMO

Se revisaron retrospectivamente, las historias clínicas de los pacientes que ingresaron con diagnóstico de intoxicación, al Servicio de Emergencia del Hospital de Niños, J.M. de los Ríos, durante el período comprendido entre mayo de 1981 y abril de 1986. Fue objeto de especial estudio, la distribución por edades y sexo, procedencia por regiones, los tóxicos causantes de la consulta, manifestaciones clínicas y el tratamiento recibido...


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Intoxicação/terapia
9.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 23(1/2): 75-9, ene.-jun. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56094

RESUMO

Con el diagnóstico de intoxicación por insecticidas Organo-Fosforados se revisaron las historias clínicas de los pacientes en el Servicio de Emergencia en el período comprendido el 1 de abril de 1981, hasta el 30 de junio de 1986, siendo objeto de especial estudio: Edad, Sexo, Procedencia, Clínica y Tratamiento. De los 10 niños tratados 6 fueron del sexo masculino y 4 femenino. La edad promedio fue de 4 años y 7 meses. La mayoría de los pacientes venían del Dtto. Sucre. Todos los pacientes recibireron Hidratación Parenterales y se les tomo PVC. De los pacientes 8 fueron trasladados a Terapia Intensiva. La clínica consiste en miosis, fasciculaciones musculares y aumento de las secreciones bronquiales. El tratamiento consistió en Hidratación Parenterales con monitorización estricta de las funciones cardíacas, respiratorias y neurológicas, intubación endotraqueal mecánica y el tratamiento específico, consiste en atropinización a dosis toxicológicas y cloruro de obidoxina (Toxogonina)


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Praguicidas/intoxicação , Intoxicação/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA