Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 18(2): 45-50, jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238094

RESUMO

Las parasitosis intestinales han disminuido drásticamente en las últimas décadas; sin embargo continúan siendo un problema importante en poblaciones marginales, carentes de una adecuada infraestructura para eliminación de excretas así como de agua potable, condiciones comunes a asentamientos precarios, como los localizados cerca de la clínica del Centro de Salud de Hatillo. Por tal motivo se planeó el análisis de los datos sobre parasitismo intestinal de ese centro. Las muestras de heces (3506) fueron analizadas por tres técnicos del Centro de Salud de Hatillo, entre 1995 y 1996. El 8,2 y 4,1 por ciento fueron positivas por Ascarisy Trichuris, respectivamente. Los protozoos más frecuentes fueron Entamoeba coli y Endolimax nana, encontradas en el 17,4 y 14,7 por ciento respectivamente y Giardia duodenalis fue diagnosticada en el 9,3 por ciento de las muestras. La prevalencia de Ascaris es practicamente el doble de la informada para el país en 1982, dato similar descrito para poblaciones marginales del mismo área. La alta prevalencia de parásitos intestinales encontrada en esta clínica puede deberse a los pacientes que provienen de las poblaciones marginales aledañas.


Assuntos
Humanos , Ascaris , Endolimax , Entamoeba/patogenicidade , Giardia , Incidência , Enteropatias Parasitárias/diagnóstico , Enteropatias Parasitárias/etiologia , Populações Vulneráveis , Trichuris/patogenicidade , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA