Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 25(1/2): 15-24, ene.-jun. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401253

RESUMO

En julio del 2001, un brote de diarrea asociado a transmisión hídrica afectó a más de 7000 personas residentes en el área urbana de San José. Desde su incio se especuló sobre el papel de Shigella spp., como uno de los posibles agentes etiológicos del mismo, por lo que el objetivo de este estudio fue determinar la presencia de esta bacteria en los casos de diarrea atendidos en una de las clínicas ubicadas en el área del brote y demostrar que Shigella spp. es un agente importente de diarrea en nuestro país asociado con la transmisión hídrica particularmente por la baja dosis infectante y alta virulencia. Para este fin, se analizaron especímenes fecales de 49 pacientes con diarrea que acudieron a la clínica de Alajuelita, del 17 al 31 de julio del 2001. Se obtuvo 16 aislamientos de Shigella spp. (34.7 por ciento), 15 correspondieron a Shigella sonnei en tanto solamente uno a Shigella flexneri. Los grupos etáreos más afectados fueron niños menores de 10 años y personas mayores de 60 años. El patrón de sensibilidad a los antibióticos de las cepas aisladas mostró resistencia a 8 de los 11 antibióticos probados: trimetroprim/sulfametoxazole, tetraciclina, ampicilina, eritromicina, cloranfenicol, cefalotina, amikacina y amoxicilina; y sensibilidad a norfloxacina, ciprofloxacina y gentamicina. No fue posible aislar Shigella spp. de las muestras de agua. Los resultados sugieren que este medio de transmisión estuvo relacionado con el brote de diarrea. El presente estudio demuestra la importancia de Shigella spp. como causa de diarrea sobre todo en niños pequeños, adultos mayores y su frecuente asociación con brotes relacionados con agua contaminada. Los resultados también sugieren que el tratamiento contra la shigelosis debería incluir información acerca de los perfiles de resistencia a los antibióticos y de la necesidad de más investigación y sobre las vías de transmisión por agua y alimentos en la prevención de este tipo de brotes. Palabras clave: Shigella sonnei, diarrea, brote


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Poluição da Água/análise , Poluição Ambiental , Diarreia , Shigella sonnei , Água , Consumo de Água (Saúde Ambiental) , Qualidade da Água , Costa Rica
2.
Rev. biol. trop ; 37(2): 181-6, nov. 1989. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-88418

RESUMO

Se investigó la prevalencia de Ascaris lumbricoides. Trichiuris trichiura e Hymenolepis nana em dos comunidades adyacentes pero con nivel socioeconómico diferente, San José, Costa Rica. Se trató de un caserío precario con mala infraestructura sanitaroa y un barrio con buenas condiciones higiénicas. El primero mostró una mayor prevalencia de las helmintiasis investigadas. El grupo etario de menores de 14 años del precario, fue más afectado por A. lumbricoides e H. nana que los adultos, patrón no observado con T. trichiura. Estos resultados indican la necesidad de incluir las condiciones socioeconómicas como parámetro de análisis, cuando se estudia la prevalencia de helmintiasis intestinales en comunidades urbanas, a fin de obtener un perfil de las parasitosis más realista


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Masculino , Feminino , Helmintíase/epidemiologia , Ascaris/parasitologia , Costa Rica , Hymenolepis/parasitologia , Prevalência , Fatores Socioeconômicos , Trichuris/parasitologia , População Urbana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA