Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cochabamba; s.n; mar. 2011. 66 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315285

RESUMO

Según el SNIS (Sistema Nacional de Información de Salud) 2.003,en Bolivia el 28% de las mujeres con partos atendidos en hospital no realizaron controles prenatales y no se sometieron a una prueba para sífilis. Siendo así que de cada 1.000 nacidos vivos, 12 padecen de sífilis congénita.En la práctica clínica de consulta prenatal y en sala de partos, el número elevado de mujeres con sífilis motivó a realizar la investigación,cuyo objetivo general fue conocer la frecuencia de sífilis materna y neonatal y las complicaciones asociadas a Lúes en el MaternológicoôGermán Urquidiö en el período de 2.007 hasta 2.009.Se diseñóun estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, que determinó una frecuencia de 339 mujeres gestantes y puérperas con resultados positivos de RPR (Reagina Plasmática Rápida)que se realizaron el laboratorio desde el periodo 2.007 hasta el 2.009.Las complicaciones, fetales y neonatales que el estudio encontró, fue que el 11.8% terminó en aborto; 7.1% en óbito y el 81.1% en recién nacido vivo. La frecuencia de Lúes congénito entre los recién nacidos es del 22.9% con RPR positivo. Entre los recién nacidos con RPR positivo, el 34.9%desarrollaron complicaciones atribuidas al Treponema Pallidum, del total de complicaciones el 63.6% de éstas sontempranas y el 36.4% tardías.


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Bolívia , Sífilis , Sífilis Congênita
2.
Cochabamba; s.n; mar. 2011. 66 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296112

RESUMO

Según el SNIS (Sistema Nacional de Información de Salud) 2.003,en Bolivia el 28% de las mujeres con partos atendidos en hospital no realizaron controles prenatales y no se sometieron a una prueba para sífilis. Siendo así que de cada 1.000 nacidos vivos, 12 padecen de sífilis congénita.En la práctica clínica de consulta prenatal y en sala de partos, el número elevado de mujeres con sífilis motivó a realizar la investigación,cuyo objetivo general fue conocer la frecuencia de sífilis materna y neonatal y las complicaciones asociadas a Lúes en el Maternológico“Germán Urquidi” en el período de 2.007 hasta 2.009.Se diseñóun estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, que determinó una frecuencia de 339 mujeres gestantes y puérperas con resultados positivos de RPR (Reagina Plasmática Rápida)que se realizaron el laboratorio desde el periodo 2.007 hasta el 2.009.Las complicaciones, fetales y neonatales que el estudio encontró, fue que el 11.8% terminó en aborto; 7.1% en óbito y el 81.1% en recién nacido vivo. La frecuencia de Lúes congénito entre los recién nacidos es del 22.9% con RPR positivo. Entre los recién nacidos con RPR positivo, el 34.9%desarrollaron complicaciones atribuidas al Treponema Pallidum, del total de complicaciones el 63.6% de éstas sontempranas y el 36.4% tardías.


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Bolívia , Sífilis Congênita/complicações , Sífilis Congênita/epidemiologia , Sífilis/complicações , Sífilis/epidemiologia , Sífilis/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA