Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bogotá; Instituto Nacional de Cancerología;Instituto Geográfico Agustín Codazzi; 3 ed; 2010. 108 p. ilus, mapas, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-668544

RESUMO

El Instituto Nacional de Cancerología (INC), E. S. E., como ente asesor del Ministerio de la Protección Social, presenta la tercera edición del Atlas de mortalidad por cáncer en Colombia, que en esta oportunidad contempla el periodo 2000-2006. Este trabajo hace parte de la difusión periódica que hace el INC de la información producto de la vigilancia epidemiológica del cáncer en el país. La primera edición del Atlas de mortalidad fue publicada en 1994, con información correspondiente al periodo 1989-1991, donde se representó la cartografía de la mortalidad de cáncer en el país, por grandes regiones y departamentos. La segunda edición contempló información del periodo 1990-1996, y se desarrolló con la colaboración del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); en esa oportunidad se incorporaron aspectos novedosos desde el punto de vista metodológico, lo que permitió representar mapas temáticos de área pequeña, además de mapas a nivel departamental y mapas de tendencias. Esta nueva edición proporciona información para el periodo 2000-2006, con una metodología y una presentación similares a las de la edición anterior, con el objeto de facilitar la comparación entre ambas publicaciones. Un aspecto nuevo que se introdujo en esta entrega es que se presenta, en las tablas, la información de tendencias de mortalidad para dos periodos: 2000-2006 y 1998-2006. Esto permite al lector comparar el comportamiento de la mortalidad en un periodo corto y en un periodo largo, lo que para temas como el cáncer tiene particular relevancia. Al igual que la edición anterior, este trabajo obedece al esfuerzo coordinado con el IGAC, entidad encargada de producir la cartografía básica de Colombia. El insumo fundamental para su elaboración proviene del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en sus programas de estadísticas vitales, censos y proyecciones de población. Esperamos, una vez más, que el aporte realizado con la presente publicación constituya un elemento central para todas aquellas personas comprometidas con el control del cáncer en Colombia. Es nuestro deseo que esta publicación esté disponible para los tomadores de decisiones en salud en distintos ámbitos, así como para la comunidad científica, y que la información contenida en ella sea de valiosa ayuda no sólo para avanzar en el entendimiento sobre cómo se comporta cáncer en el país, sino, también, para orientar y evaluar las acciones departamentales y de país en el control de la enfermedad.


Assuntos
Humanos , Colômbia , Sistemas de Informação Geográfica , Localização Geográfica de Risco , Mapas como Assunto , Neoplasias , Neoplasias Brônquicas , Neoplasias do Colo , Leucemia , Neoplasias Pulmonares , Linfoma não Hodgkin , Neoplasias do Sistema Nervoso , Neoplasias Pancreáticas , Neoplasias da Próstata , Neoplasias Retais , Neoplasias Gástricas , Neoplasias da Traqueia , Neoplasias do Colo do Útero
2.
Bogotá; Instituto Nacional de Cancerología; 2 ed; 2010. 143 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-668548

RESUMO

El Instituto Nacional de Cancerología, como ente asesor del Ministerio de la Protección Social, presenta la segunda edición de la publicación sobre incidencia y mortalidad por cáncer en Colombia, con estimaciones departamentales para el periodo 2002-2006. Este esfuerzo corresponde al ejercicio que adelanta el Instituto en la difusión periódica de la información proveniente de la vigilancia epidemiológica del cáncer en el país. La anterior edición de la incidencia estimada y mortalidad por cáncer en Colombia, 1995-1999 fue realizada por la Subdirección de Investigaciones del Instituto Nacional de Cancerología en el 2005, con la colaboración de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), con el fin de proveer información de cáncer a escala departamental, como base para los tomadores de decisiones y planificadores en salud del país. Esta nueva edición proporciona información discriminada por departamentos, sexo, tipo de cáncer para el periodo 2002-2006, con una evaluación previa de las fuentes de información. En las tablas se presentan los casos nuevos anuales de cáncer y las muertes para el periodo con las correspondientes tasas crudas y ajustadas por edad, que dan cuenta de los patrones de comportamiento del cáncer en el orden departamental y nacional. Las tablas con información consolidada de incidencia para el periodo estarán disponibles en la página web del instituto.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colômbia , Sistemas de Informação Geográfica , Localização Geográfica de Risco , Neoplasias/epidemiologia , Neoplasias/mortalidade , Neoplasias da Mama , Neoplasias do Colo , Neoplasias Esofágicas , Neoplasias da Vesícula Biliar , Neoplasias Renais , Neoplasias Laríngeas , Leucemia , Neoplasias Hepáticas , Neoplasias Pulmonares , Linfoma não Hodgkin , Neoplasias Bucais , Neoplasias do Sistema Nervoso , Neoplasias Pancreáticas , Neoplasias Faríngeas , Neoplasias da Próstata , Neoplasias Retais , Neoplasias Gástricas , Neoplasias da Bexiga Urinária , Neoplasias do Colo do Útero , Neoplasias Uterinas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA