Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Metro cienc ; 9(1): 10-1, abr. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278955

RESUMO

El propósito de este estudio es el de encontrar un patrón epidemiológico e identificar factores de riesgo para la etiología de la litiasis de vías biliares en pacientes menores a 20 años. Se realizó un estudio retrospectivo de 3 años en los casos de litiasis de vías biliares en pacientes de este grupo de edad en el Hospital Metropolitano de Quito. Se identificaron 5 pacientes (entre 13 y 20 años), se estudiaron sus antecedentes personales y familiares, y se comparó los resultados con los de la literatura médica.


Assuntos
Cálculos da Bexiga Urinária , Colelitíase , Equador , Hospitais Privados
2.
Metro cienc ; 9(1): 16-20, abr. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278957

RESUMO

Objetivo: La obesidad mórbida es una seria patología que afecta cada vez a mas personas. La morbilidad no se limita a la imagen del paciente, sino a todo su equilibrio interno, productividad, calidad y expectativa de vida. Este estudio busca una solución permanente para el problema de la obesidad mórbida, asegurando una normalidad en el estado nutricional y calidad de vida del paciente. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo en un grupo de 20 pacientes con obesidad mórbida. Se evaluó el estado nutrcional y psicológico. Se realizó Gastroplastia Vertical con Banda de Mason (GVM), y se siguió la evolución de estos pacientes, con controles periódicos de peso, estado nutricional y psicológico...


Assuntos
Gastroplastia , Estado Nutricional , Obesidade Mórbida
3.
Rev. cient. actual ; 13(26): 32-6, ene.-jul. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249599

RESUMO

Expone una breve revisión del Soporte Cardíaco Vital básico y avanzado, centrando los problemas básicos de los aspectos técnicos. el nuevo enfoque cita el ABCD primario, con énfasis en la RCP básica y la desfibrilación y; el ABCD secundario, con énfasis en la intubación, las líneas intravenosas, en los ritmos cardíacos, los fármacos y las causas que desencadenan el paro Quizás, el aspecto más importante es el uso de la desfibrilación temprana desde el campo prehospitalario con desfibriladores externos automáticos y, en el hospital con desfibriladores convencionales manuales...


Assuntos
Humanos , Parada Cardíaca , Intubação , Medicina Interna
4.
Imagen (Quito) ; 3(1): 14-7, dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242941

RESUMO

Analiza que el virus linfotrópico humano de las Células T (HTLV) pertenece a la familia de los oncovirus; aunque lo encontramos en todo el mundo, hay áreas consideradas endémicas en Asia y América; este virus es transmitido a través de los fluidos humanos, tanto en forma horizontal como vertical. El HTLV fue el primer virus al que se asoció con una carcinogénesis, como es la Leucemia de Células T del Adulto (ATL); además se le han asociado otras patologías postinfecciosas, como la Paraparesia Espástica Tropical (TSP), uveitis, enfermedades pulmonares y renales, infecciones oportunistas. La TSP es usualmente en la médula dorsal. La sintomatología se centra en las extremidades, con mayro intensidad en las inferiores. Aparece debilidad, hiperreflexiaa y pérdida de la sensibilidad táctil. Pueden haber otros síntomas, de acuerdo al daño del SNC, hasta ahora sólo hay tratamientos paliativos. Hasta 1995 se han encontrado 1900 casos de TSP en todo el mundo, y en el Ecuador 19 casos hasta 1992. Una investigación en la Cuenca del río Santiago (Esmeraldas), reveló una seroprevalencia de HTLV similar a la de otras del mundo en que se considera endémico.


Assuntos
Humanos , Deltaretrovirus , Paraparesia Espástica Tropical , Retroviridae , Sistema Nervoso Central , Equador , Neoplasias , Pesquisa , Retroviridae
5.
Rev. cient. actual ; 12(25): 46-8, jul.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235718

RESUMO

Presentamos una revisión a propósito de un caso clínico de pancreatitis edematosa intersticial secundaria a ascaridiasis biliar secundaria, en una mujer de 52 años, colecistectomizada previamente. La paciente es tratada con hidratación antiespasmódicos y albendazol 400 mg VO QD por 2 días. Se planificó ERCP, pero ante la dramática desaparición de la sintomatología se la suspendió. Se calcula que un 25xcto de toda la población mundial ésta infestada por áscaris. Se transmite por vía fecal-oral, por la ingesta de huevos embrionados. El áscaris tiene una gran propensión a explorar pequeñas aberturas; en el duodeno entra en el orificio de la ampolla de vater, bloqueándola. El áscaris es causante de las patologías biliares y pancreáticas en cerca del 405 de los casos.


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ascaris lumbricoides , Cirurgia Geral , Hepatopatias Parasitárias , Pacientes
6.
Rev. cient. actual ; 12(25): 101-3, jul.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235738

RESUMO

Expone un breve tratado y revisión sobre algunas perspectivas actuales en la ética biomédica y, en particular, sobre la eutanasia. Etimológicamente significa "buena muerte", sin embargo, se trata de conceptos más profundos. Entendemos por eutanasia, la muerte infringida consciente o no, que sufre gravemente o por su condición de disminuído, llevadas a cabo por personal sanitario, porque se considera irracional que prosiga una vida ya no digna de ser vivida. Se realiza un breve análisis histórico y sus repercusiones en el mundo actual.


Assuntos
Humanos , Bioética , Eutanásia/classificação , Eutanásia/história
7.
s.l; s.n; s.f. [5] p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-297044

RESUMO

El virus linfotrópico humano de las células (HTLV) pertenece a la familia de los oncovirus; aunque lo encontramos en todo el mundo, hay áreas consideradas endémicas en Asia y América; este virus es transmitido a través de los fluidos humanos, tanto en forma horizontal como vertical. El HTLV fue el primer virus al que se asoció con una carcinogénesis, como es la leucemia de células T del Adulto (ATL); Además se le han asociado otras patologías posinfecciosas, como la Paraparesia Espástica Tropical (TSP), uveitis, enfermedades pulmonares y renales infecciones oportunistas. La TSP es usualmente lentamente progresiva, produce una inflamación crónica en el sistema nervioso central, especialmente en la médula dorsal...


Assuntos
Sistema Nervoso Central , Infecções por Deltaretrovirus , Vírus Linfotrópico T Tipo 1 Humano , Trombospondina 1
8.
Quito; s.n; s.f. 4 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-249871

RESUMO

Presenta una revisión a propósito de un caso clínico de pancreatitis edematosa intersticial secundaria ascaridiasis biliar secundaria en una mujer de 52 años, colecistectomizada previamente. La paciente es tratada con hidratación, antiespasmódicos y albendazol 400 mg VO QD por dos días. Se planificó ERRCP, pero ante la dramática desaparición de la sintomatología se la suspendió. Se calcula que un 25 por ciento de la población mundial está infestada por áscaris. Se transmite por vía fecal-oral, por la ingesta de huevos embrionados. El áscaris tiene una gran propención a esplorar pequeñas aberturas en el duodeno entra en el orificio de la ampolla de vater, bloqueándola. El áscaris es causante de las patologías biliares y pancreáticas en cerca del 40xcto de los casos.


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ascaridíase/diagnóstico , Ascaridíase/terapia , Ascaris lumbricoides , Hepatopatias Parasitárias , Equador , Hospitais , Pacientes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA