Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. Eugenio Espejo ; 13(1): 62-71, Ene-Jul. 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1006784

RESUMO

La fibrosis quística constituye una enfermedad autosómica recesiva producida por una alteración del brazo largo del cromosoma 7 (7q31.2). Al respecto se presenta el caso de una paciente de género femenino de 10 años, que acude a una institución de salud del segundo nivel de atención, por presentar dolor abdominal tipo cólico que inicia en epigastrio y se irradia a hipocondrio bilateral; la misma que presenta diagnóstico de fibrosis quística con tres años de evolución; cuyos valores de amilasa y lipasa permitieron establecer diagnóstico presuntivo de pancreatitis, complicación que no resulta frecuente en pacientes pediátricos. El cuadro clínico permitió observar particularidades que le hacen inusual para ese grupo etario, al observarse complicaciones respiratorias y al desarrollo de pancreatitis. Los protocolos de manejo de la enfermedad, seguidos en las instituciones médicas involucradas, estuvieron acorde con los estándares establecidos a nivel nacional e internacional.


Cystic fibrosis is an autosomal recessive disease produced by an alteration of the long arm of chromosome 7 (7q31.2). In this regard, it was presented the case of a female patient of 10 years of age who went to a health institution of the second level of care due to colic abdominal pain that began in the epigastrium and radiated to bilateral hypochondrium. The same one presented a diagnosis of cystic fibrosis with three years of evolution; whose amylase and lipase values allowed to establish a presumptive diagnosis of pancreatitis, a complication that is not frequent in pediatric patients. The clinical picture allowed to observe peculiarities that make it unusual for this age group due to respiratory complications and the development of pancreatitis. The disease management protocols, followed by the medical institutions involved were in accordance with the standards established at the national and international levels.


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Condições Patológicas, Sinais e Sintomas , Doenças Genéticas Inatas , Doenças e Anormalidades Congênitas, Hereditárias e Neonatais , Sinais e Sintomas , Anormalidades Congênitas
4.
In. Restrepo, Helena E; Malaga, Hernan. Promoción de la salud: cómo construír vida saludable. Bogotá, D.C, Editorial Medica Panamericana, 2001. p.146-56.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-276080

RESUMO

Este artículo hace referencia a la implantación de una Sala de Situaciones, como instancia de apoyo al proceso de toma de decisiones que enfrentan las autoridades locales en cada uno de los municipios y departamentos de nuestros píases, tanto en periodos normales como en situaciones de emergencia. La instalación de las Salas de Situación para agilizar y facilitar el proceso de toma de decisiones en cada municipio, se enmarca dentro del proceso de descentralización que se impulsa en los Ministerios de Salud de nuestros paises. La instalación de Salas de Situación debe basarse en el desarrollo en el ámbito local de la capacidad del territorio a basarse en el desarrollo en el ámbito local de la capacidad del territorio a descentralizar, para gerenciar su actividad, garantizando una toma de decisiones, para gerenciar su actividad, garantizando una toma de decisiones oportuna y ágil, con la participación de la comunidad objeto de su atención


Assuntos
Tomada de Decisões , Sistemas de Informação
5.
In. Restrepo, Helena E; Malaga, Hernan. Promoción de la salud: cómo construír vida saludable. Bogotá, D.C, Editorial Medica Panamericana, 2001. p.157-77.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-276081

RESUMO

América Latina es la región del mundo que registra los más elevados indices de desigualdad. Se han ensayado diferentes estrategias en la región para subsidiar a los grupos excluídos con el propósito de disminuír estas desigualdades, sin embargo, los procesos de integración económica incrementan la inequidad, sustentando la necesidad de dar prioridad a ésta sobre la eficiencia y ensayar procedimientos de búsqueda, asignando recursos por igual a la población, o focalizando la asignación con mayores fondos a quienes más lo necesitan


Assuntos
Promoção da Saúde , América Latina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA