Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 49(2): 156-61, jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-283246

RESUMO

Se realizó un estudio de la carne del manto de jibia (dosidicus gigas), cefalópodo que habita casi la totalidad de la costa chilena. Se determinó la caracterización químico-proximal determinándose que la jibia presenta buenas características nutricionales, por el alto contenido de proteínas y bajo contenido de grasa. Los resultados de la caracterización química fueron los siguientes; calorías/100g de carne: 70. (por cálculo); humedad: 82.23 ñ 0,98 por ciento; proteínas: 15,32 ñ 0,93 por ciento; cenizas: 1,3 ñ 0,12 por ciento; grasa: 0,87 ñ 0,18 por ciento; ENN: 0,27 por ciento ( por diferencia). Por otra parte, se elaboró un producto tipo gel con carne de jibia, en estudios previos se definió el contenido de NaCI y tripolifosfato de sodio; además de otros aditivos que confieren características de gel. Finalmente se seleccionaron formulaciones que contenían carragenina, alginato de sodio y albúmina de huevo, cada una en tres concentraciones diferentes. A estas formulaciones se les midió la fuerza de gel. Los valores más altos de la fuerza de gel, obtuvieron con la adición de albúmina de huevo, seguida de carragenina y de alginato que dio baja fuerza de gel, los resultados indicaron que la carne de jibia, no presentó buenas propiedades de gelificación


Assuntos
Animais , Química , Gelatina , Moluscos , Ciências da Nutrição , Alimentos Marinhos , Chile , Ciências da Nutrição
2.
Rev. cient. actual ; 13(26): 13-6, ene.-jul. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249593

RESUMO

Presenta un estudio de 49 personas en la parroquia rural de Mindo, durante los meses de julio y agosto, en los que se apreció la presencia de brotes de Parotiditis y Conjuntivitis. Cada una de estas entidades tiene diferente etiología, así la Parotiditis productida por los Paramixovirus y la Conjuntivitis por variedad de bacterias, virus, y fenómenos de hipersensibilidad. Del total de casos el 55.3 por ciento fueron del sexo femenino y el 44.7 por ciento del sexo masculino, siendo en su mayoría personas comprendidas entre los 5-20 años de edad: además se los clasificó por grupos de edad, si acudieron o no al subcentro de salud, ocupación y lugar de residencia. Del grupo estudiado, 28 personas fueron diagnosticadas de conjuntivitis y 21 personas de parotiditis...


Assuntos
Humanos , Conjuntivite , Parotidite , Equador , Medicina Interna
3.
Quito; s.n; s.f. 9 p. graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-249865

RESUMO

Presenta el estudio de 49 personas en la parroquia de Mindo, durante los meses de jul. y ago., en los que aparecen estos brotes de origen viral; tomando en cuenta, que en ésta época se produjo su mayor incidencia y sabiendo que la Parotiditis y la Conjuntivitis tienen distinta etiología, pues la primera es producida por los Paramixovirus y la segunda de entre las virales por los Adenovirus en su mayor parte. De este grupo, 28 personas fueron diagnosticados de conjuntivitis y 21 personas de parotiditis. Del total el 55.3 por ciento fueron del sexo femenino y el 44.7 por ciento del sexo masculino siendo en su mayoría personas comprendidas entre los 5-20 años de edad; además se los clasificó por grupos de edad, si acudieron o no al subcentro de salud, ocupación y lugar de residencia.


Assuntos
Humanos , Conjuntivite , Surtos de Doenças , Parotidite , Equador
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA