Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 13(1): 48-58, ene.-mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417299

RESUMO

El Cáncer de endometrio, ha estado relegado a un segundo plano, siendo la malignidad ginecológica más común, representado el 6 por ciento de todos los canceres que se presentan en la mujer, siendo una neoplasia sumamente curable: La gran mayoría de los cánceres endometriales son adenocarcinomas. Estos ocurren típicamente en las mujeres ancianas: aproximadamente el 80 por ciento son posmenopáusicas en el momento del diagnóstico, con una discreta tendencia a disminuir la edad en lo últimos tiempos y su mayor incidencia es entre 55 y 65 años. Se asocia a historia de obesidad, diabetes, hipertensión arterial, infertilidad y en muchas hay antecedentes de hiperplasia endometrial previa. Hemos realizado una extensa revisión y actualización bibliográfica, así como, obtuvimos información de primera mano de una paciente que ingreso a nuestro centro con dicho diagnóstico. Femenina de 55 años menopausia desde hace dos años, quien curso, con enfermedad actual de 6 meses de evolución, caracterizada por sangrado genital, cíclico, que se semeja ciclo menstrual. Adenocarcinoma Endometrioide bien diferenciado (Grado I) con focos de diferenciación secretora. La frecuencia del adenocarcinoma se ha incrementado por diversos factores reales y aparentes, los cuales ameritan que el tema sea mejor dimensionado y a tratado con mayor relevancia ya que a pesar de su relativa inocuidad, y gran reversibilidad, este es una de las neoplasias que puede, en gran porcentaje ser prevenida o limitada de manera precoz. Los factores responsables de la ocurrencia de hiperplasia endometrial y carcinoma endometrial son 1) el incremento en la producción de estrógenos y 2) las modificacines intermitentes o la ausencia de progesterona. En nuestra opinión, estamos presentes ante un caso que fue mal manejado inicialmente, ya que fueron desestimados las estadísticas y los protocolos y pautas de tratamiento, así como pasado por alto el grupo etareo y factores de riesgo. Ya que nuestra paciente era una mujer de 55 años, menopausia, 18 meses de iniciada la enfermedad actual, con un índice de masa corporal de 33,73, lo que a todas luces la perfila como candidata ineludible, para estudios de extensión, e inicialmente biopsia endometrial. Por lo que se debío, haber realizado, dichos estudios previos a la cirugía, a fin de poder preparar, de mejor manera la intervención, y haber tomado, citología peritoneal, o biopsias de este y sus ganglios linfáticos


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias do Endométrio , Laparotomia , Radioterapia , Fatores de Risco , Neoplasias do Colo do Útero , Ginecologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA