Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cancerol ; 10(1): 67-70, mar. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-446665

RESUMO

La epidemiología de la infección fúngica invasiva ha cambiado durante los últimos 20 años, la incidencia ha aumentado y la etiología de estas infecciones se ha diversificado. Aunque siguen siendo las levaduras el agente causal más frecuente, en años recientes los hongos han llegado a ser más habituales en ciertos grupos de pacientes. De la misma manera, la población de pacientes en riesgo se ha ampliado hasta incluir un amplio grupo de condiciones médicas, tales como: cáncer, transplante de médula ósea y órganos sólidos, terapia inmunosupresora, SIDA, nacimiento prematuro, edad avanzada y cirugía extensa. Se presenta una serie de imágenes de aislamientos micóticos provenientes de sangre, líquidos corporales y lavado brocoalveolar, tomados a partir de hemocultivos.


Assuntos
Regulação Fúngica da Expressão Gênica , Infecções/microbiologia , Meios de Cultura , Fungos , Neoplasias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA