Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. guatemalteca cir ; 23(1): [91-92], ene-dic,2017.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-884895

RESUMO

Realiza una reflexión sobre la práctica de la ética médica en la actualidad, en la cual se están perdiendo los valores y se está mercantilizando la salud de la persona...


Assuntos
Humanos , Temas Bioéticos , Ética Médica , Eutanásia , Direitos do Paciente/tendências
2.
Rev. guatemalteca cir ; 16(1): 19-22, ene.-abr. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-527946

RESUMO

Introducción: Se realizó el presente estudio con el objeto de evaluar los resultados iniciales de todas las esfinteropatías anales realizadas en nuestra institución de febrero de 1998 a marzo del 2005. Con la información obtenida esperamos poder diseñar un protocolo para la evaluación, tratamiento y seguimiento de estos pacientes. Esto nos permitirá en un futuro obtener datos concluyentes acerca del procedimiento en nuestro medio. Material y métodos: se evaluaron retrospectivamente las papeletas de 15 pacientes intervenidos en forma consecutiva durante el período de estudio...


Assuntos
Humanos , Cirurgia Colorretal , Canal Anal/cirurgia , Incontinência Fecal/complicações
3.
Rev. med. interna ; 12(2): 70-73, dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343295

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente joven con una masa abdominal, diagnosticado a través de biopsias tomadas durante colonoscopía. El diagnóstico patológico correspondió a Linfoma No-Hodgkin. Difuso de célulasGrandes Tipo B. El tratamiento consistió en combinación de quimioterapia, demostrándose respuesta completa de tipo endoscópico, radiológico y patológico


Assuntos
Humanos , Adolescente , Neoplasias Gástricas , Vincristina , Linfoma não Hodgkin , Prednisona , Colonoscopia , Ciclofosfamida , Neoplasias Intestinais
4.
Rev. guatemalteca cir ; 10(2): 27-30, mayo-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310826

RESUMO

Introducción: La enfermedad hemorroidal interna es la patología ano-rectal más común. Entre los tratamientos más utilizados están la ligadura con banda elástica y la escleroterapia, este estudio se efectuó con el fin de comparar efectividad y prevalencia de complicaciones entre ambos procedimientos. Metodología: Se seleccionarion 60 pacientes mayores de 12 años de edad, de cualquier sexo con hemorroides internas grado I sintomáticas, II y III, dividiéndolos en 2 grupos de 30 pacientes cada uno. Al grupo uno se le dió tratamiento con escleroterapia con fenol al 5 por ciento en aceite de oliva, y al grupo dos ligadura con banda elástica, además de reconmendarles una dieta alta en fibra. Resultados: Se evaluó por cuestionario el sangrado rectal, prolapso hemorroidal, dolor al defecar, prurito y descarga anal, y se efectuó evaluación por anoscopía para estadificar hemorroides. El 6.7 por ciento de pacientes ligados y 3.3 por ciento de pacientes esclerosados presentaron reflejo vagovagal inmediato al tratamiento y los pacientes ligados presentaron más tenesmo que los esclerosados (p'0.05). A los 30 días se repitió el cuestionario y la anoscopía clasificando la evaluación médica con el criterio del paciente en base a efectividad así: Curado, mejorado, sigue igual y está peor. La efectividad encontrada fue del 96.7 por ciento para los pacientes tratados con ligadura y 93.3 por ciento para los esclerosados (p>0.05); teniendo que repetir el tratamiento a uno y dos pacientes respectivamente. Conclusiones: No existe diferencia entre efectividad y complicaciones entre ambos procedimientos


Assuntos
Humanos , Hemorroidas , Ligadura , Escleroterapia
5.
Rev. guatemalteca cir ; 4(1): 15-9, ene.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175761

RESUMO

La Obstrucción Intestinal Meonatal es una emergecia quirúrgica de la que depende la sobrevivencia del neonato. Gracias a los adelantos tecnológicos existe una sobrevida del 95/100 En este estudio se revisaron los expedientes clínicos de los neonatos con diagnóstico de Obstrucción Intestinal de 1987a 1992, encontrando un total de 46 casos de los cuales 67.4/100 casos correspondieron a Atresia Intestinal. Mal Rotación Intestinal en 13/100 , Bandas Congénitas en 10.9/100 Pancreas anular en 4.35/100 Enfermedad de Hirshprung en 4.35/100 (Ano imperforado lo consideramos una anormalidad fuera del estudio ya que si tiene o no fístula puede o no obstruirse). De los pacientes con atresia intestinalla atresia de yeyuno correspondió al 51.67/100 Atresia duodenal 32.23/100 atresia ileal al 12.9/100, atresia múltiples al 3.2/100 y atresia de colon al 0/100 A la mayoría de los neonatos se les realizó resección del área afectada y anastomosis término-terminalo liberación de Bridas, sección de Bandas y operación de Ladd, según el caso, teniendo buena evolución posterior.La morbilidad post-operatoria fue de 19.5/100 que correspondió a Infección de herida operatoria(10.9/100) sépsis generalizada(6.5/100) y abcesos intraabdominales(2.1/100). La mortalidad correspondió al 15/100 de los casos pero debido a causas asociadas y no a la obstrucción u operación per sé. De este estudio concluimos que el manejo de la obstrucción intestinal neonatal es adecuada a pesar de no contar con todos los recursos tecnológicos de los países desarrollados,sobre todo por la estrecha vigilancia que se le da al paciente y por el tratamiento temprano del mismo.El seguimiento se logro en el 85 por ciento de los casos durante 2 años.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Abdome , Abdome Agudo , Obstrução Intestinal , Intestinos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA