Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. odontol ; 23(52): 76-82, jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395170

RESUMO

ANTECEDENTES: en la Facultad de Odontología de la Pontificia Universisdad Javeriana, no se había determinado la extensión y la severidad de los pacientes que ingresan por primera vez a la clínica de pregrado; por lo tanto, se consideró importante establecer su estado de salud y enfermedad periodontal, para tomar decisiones administrativas que favorezcan la atención de los pacientes. OBJETIVO: determinar el valor del índice de Extensión y Severidad (ESI) de la enfermedad periodontal de los pacientes nuevos con historias clínicas aprobadas que ingresaron a la clínica de décimo semestre en los años 1999, 2000 y 2001. MÉTODOS: la población estuvo conformada por 956 historias clínicas y la muestra por 166. Se incluyeron en la muestra los periodontogramas de pacientes que fueròn atendidos por estudiantes de décimo semestre revisados y firmados por periodoncistas. Se utilizó el ESI (Carlos JP y colaboradores 1986), versión parcial (Papapanou P y colaboradores 1993), aplicada en ENSAB III, que consta de dos componentes: la Extensión, que describe la proporción de puntos dentarios en el sujeto examinado que muestren signos de periodontitis destructiva, y la Severidad, que describe la cantidad de pérdida de inserción de los puntos afectados, expresada como un valor promedio. RESULTADOS: el ESI promedio fue (56.2, 1.8), el comportamiento de los tres años fue similar con un aumento en el año 2000. El (ESI) presentó un aumento directamente proporcional con la edad. Los valores de pérdida de inserción periodontal fueron mayores que en el ENSAB III, pero menores que los obtenidos en el estudio realizado a las historias clínicas de posgrado de periodoncia. Los valores de pérdida de inserción periodontal presentaron mayores valores en mujeres que en hombres.


Assuntos
Doenças Periodontais , Doenças Dentárias , Estágio Clínico , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA