Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 60(3): 177-86, jul.-sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177438

RESUMO

Objetivo: valoración de la influencia del a) posicionamiento del paciente; b) ángulo de incidencia (90 a 48 grados); c) espesor de corte (5 vs 2 mm); d) intervalo de corte (8;6;5;4;3 y 2mm) y radiación emitida en la visualización del COM. Material y métodos: estudio prospectivo analizando un grupo de 127 casos (254 COM) mediante TC de senos paranasales. Se adoptó una escala objetiva: 0=no identificable; 1=identificable en 1 corte; 2=en 2 cortes y 3=en 3 cortes estableciéndose la sensibilidad (identificación en por lo menos 1 corte) y "sensibilidad cualitativa" (identificación en 2 o más cortes). Resultados-Conclusiones: 1- La exploración del COM exige cortes coronales en decúbito promo. 2- El ángulo de incidencia (variación de 42 grados) no resultó un elemento determinante para la correcta visualización del COM. 3- Se ofrecen y analizan diagramas en barras que reflejan las distintas sensibilidades para espesor de 2 y 5 mm según varían los intervalos de corte. Con espesor de 2 mm e intervalo de 4 mm se obtiene una sensibilidad cualitativa cercana al 90 por ciento. 4- La carga por corte puede reducirse en un 65 por ciento (de 520 a 200 mAs) resultando la imagen nítida y diagnóstica, y el tiempo de disparo en un 50 por ciento (de 5 a 2 seg.) evitándose artificios por movimiento. 5- Deberá emplearse algoritmo para estructuras óseas en la reconstrucción de las imágenes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Seios Paranasais/anatomia & histologia , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Otorrinolaringológicos , Seios Paranasais/fisiologia , Tomografia Computadorizada por Raios X/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA